Salud

Un año más, España sigue siendo uno de los países líderes mundiales en investigación clínica y se posiciona entre los países europeos con mejores condiciones para su desarrollo. El Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), cierra 2021 con casi 1.000 nuevos ensayos clínicos en marcha, una cifra similar al récord histórico que consiguió en 2020, donde se realizaron 1.019 estudios. Este leve descenso con respecto a los últimos datos encuentra su explicación en el aumento de la actividad exigida por la pandemia para hacer frente a su impacto.

Salud

¿Se imagina detectar un cáncer con tan solo un móvil? La medicina se apoya en la tecnología digital para anticiparse al diagnóstico de pacientes con cáncer de piel. La multinacional tecnológica GMV y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP) están trabajando en el desarrollo de una primera versión de una aplicación móvil que se encargará de vigilar y localizar lesiones cutáneas para detectar futuros melanomas en fase temprana. La investigación se enmarca dentro del proyecto de tecnología espacial DALEM.

Salud

La contaminación atmosférica sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud humana. La cifra de muertes prematuras al año como consecuencia de la polución se sitúa en los 9 millones, según los datos desprendidos del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo en el año 2019. La cifra porcentual no ha variado prácticamente desde 2015. Este elevado exceso en las cifras provoca 4,4 millones de pérdidas económicas.

Salud

Nueva operación en el sector sanitario. La farmacéutica catalana Almirall firma un acuerdo de licencia y colaboración para investigar nuevas opciones en el tratamiento del vitíligo con Inserm Transfert, filial privada del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm). La asociación buscará identificar y desarrollar una nueva clase de medicamentos que modulen la vía Wnt, una diana clave implicada en la repigmentación de la piel.

Sanidad

Este martes se celebra el Día Mundial de la Hipertensión, una patología que está muy relacionada con la aparición de las enfermedades cardiovasculares. El colesterol, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y sedentarismo aumentan el riesgo de presentar hipertensión y, por consiguiente, de desarrollar enfermedades cardiovasculares, ictus o infarto de miocardio. Estas patologías son la primera causa de mortalidad en los países desarrollados y se estima que casi el 50% de las personas son hipertensas a partir de los 55 años.

Salud

Nuevos avances para pacientes con tumores que no responden a los tratamientos estándar. La Clínica Universidad de Navarra, junto al Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), desarrolla un anticuerpo (GEN1046) alternativo para pacientes con tumores resistentes a la inmunoterapia, con especial hincapié en cáncer de pulmón y melanoma. Los datos preliminares, publicados en la revista Cancer Discovery, demuestran la eficacia de este anticuerpo incluso en tumores sólidos refractarios avanzados.

Salud

La irrupción de una hepatitis de origen desconocido en niños alerta a las autoridades españolas. El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), basándose en la información de cada uno de los gobiernos de sus países miembro, ha publicado un informe que recoge una actualización de los casos detectados en la UE y en otros países. En dicho texto, España notifica 22 casos de hepatitis infantil y se convierte en el tercer país europeo con más casos, solo por detrás de Reino Unido (163) e Italia (35).

El Ministerio de Sanidad aprueba la financiación de la combinación de dos fármacos de la farmacéutica Roche, Tecentriq (atezolizumab) y bevacizumab, para tratar a pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado que no han recibido terapia sistémica previa. Este nuevo tratamiento cambia la forma de hacer frente a este tumor, que representa el 90% de los casos de cáncer de hígado, y que en la actualidad tiene un mal pronóstico, con una tasa de supervivencia a un año de menos del 50% después del diagnóstico.

Salud

El Gobierno de España, de la mano del Ministerio de Igualdad, confirma un borrador que incluye cuestiones relacionadas con el derecho a la salud menstrual, como las bajas por reglas dolorosas. Según informa Cadena SER, medio que ha tenido acceso al documento, el texto se presentará el próximo martes en el Consejo de Ministros y estipula que las bajas por reglas dolorosas sean de tres días. La garantía en el acceso a productos para la menstruación desde los centros educativos, en caso de aprobarse el borrador, será otro hecho.

Salud

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar a cualquier órgano o sistema (enfermedad multisistémica). Actualmente, se estima que afecta a más de 82.000 personas en España y a 5 millones en todo el mundo. En España hay una prevalencia de unos 10 casos por 10.000 habitantes y afecta principalmente a mujeres (proporción de 9-1 frente a los hombres) de entre 15 y 55 años preferentemente. En su desarrollo intervienen factores genéticos y ambientales.