
Nueva operación en el sector sanitario. La farmacéutica catalana Almirall firma un acuerdo de licencia y colaboración para investigar nuevas opciones en el tratamiento del vitíligo con Inserm Transfert, filial privada del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm). La asociación buscará identificar y desarrollar una nueva clase de medicamentos que modulen la vía Wnt, una diana clave implicada en la repigmentación de la piel.
El vitíligo es una enfermedad crónica de la piel que afecta a entre el 0,5 y el 2% de la población mundial y se asocia a una pérdida de pigmentación que es percibida por los pacientes como algo desfigurante y molesto. La enfermedad ocasiona un alto nivel de carga psicológica y precisa de un tratamiento médico.
Se trata de una patología de causa desconocida, pero podría ser una enfermedad autoinmunitaria. En las personas que padecen este tipo de enfermedades, las células inmunitarias atacan por error los tejidos sanos del cuerpo, en lugar de los virus o las bacterias. Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS), no hay cura para el vitíligo, pero el tratamiento puede ayudar a que el tono de la piel se vea más uniforme.
La contribución de ambas entidades permitirá mejorar la vida de los pacientes y cubrirá las necesidades de una enfermedad desatendida. "El vitíligo puede tener un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. Nos complace anunciar esta nueva colaboración con un centro de excelencia como el Inserm para desarrollar tratamientos innovadores para esta enfermedad de la piel. Este hito demuestra una vez más el compromiso de Almirall con la mejora de la vida de los pacientes en una enfermedad desatendida en la que todavía existen importantes necesidades no cubiertas", declara Karl Ziegelbauer, PhD, Chief Scientific Officer de Almirall.
En la actualidad, la enfermedad se encuentra con un mercado desatendido con una alta necesidad médica no cubierta de productos con mecanismos de acción novedosos, especialmente para tratar algunas zonas resistentes que se ven frecuentemente afectadas, como las manos. A través de esta colaboración, el equipo de Insem Transfert, liderado por Thierry Passeron, combinará su experiencia en el campo de investigación en el vitíligo con la catalana Almirall para descubrir fármacos que identifiquen nuevos compuestos para el tratamiento de la enfermedad.
El profesor Thierry Passeron y jefe de Laboratorio del Insem, señala que "es obligatorio inducir la diferenciación y la proliferación de las células madre de melanocitos para promover la repigmentación de las lesiones. La vía de señalización Wnt es clave en este proceso y hemos demostrado que esta vía está significativamente alterada en la piel de vitíligo". A su vez, concluye que "esta colaboración permitirá desarrollar compuestos tópicos para estimular esta vía y repigmentar las lesiones de vitíligo".