
El Ministerio de Sanidad aprueba la financiación de la combinación de dos fármacos de la farmacéutica Roche, Tecentriq (atezolizumab) y bevacizumab, para tratar a pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado que no han recibido terapia sistémica previa. Este nuevo tratamiento cambia la forma de hacer frente a este tumor, que representa el 90% de los casos de cáncer de hígado, y que en la actualidad tiene un mal pronóstico, con una tasa de supervivencia a un año de menos del 50% después del diagnóstico.
La autorización y financiación de este tratamiento se basa en los resultados del estudio de fase final IMbrave150, en el que participaron 5 centros españoles. La investigación mostró que estos dos medicamentos combinados redujeron el riesgo de muerte en un 42% y el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte (supervivencia libre de progresión) en un 41%, en comparación con el tratamiento sorafenib. Fue la semana pasada cuando la Comisión Interministerial de Precios se reunió y dio el sí al medicamento. Las actas aún no son públicas, por lo que se desconoce cuánto costará el nuevo medicamento.
"Las curvas de supervivencia muestran que a un año y medio el 52% de los pacientes con atezolizumab y bevacizumab estarían vivos frente a solo el 40% de los tratados con sorafenib. El tratamiento con inmunoterapia y antiangiogénico obtuvo una reducción significativa del tumor en casi el 30% de los pacientes tratados frente a solo el 12% de los tratados con sorafenib. Además, resultó menos tóxico para los pacientes", señala Javier Sastre, del servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos.
Después de más de una década sin avances en el abordaje de este tipo de carcinoma, una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo con opciones muy limitadas de tratamiento, el uso de esta combinación de fármacos demuestra que puede mejorar el potencial del sistema inmunológico para combatir una amplia gama de tumores. En el caso de bevacizumab, además de su acción antiangiogénica ya establecida, puede aumentar la capacidad de Tecentriq para restablecer la inmunidad contra el cáncer.
"Esta terapia supone un esperado cambio de paradigma en el abordaje del carcinoma hepatocelular. Es un orgullo poder decir que, gracias a nuestro amplio programa de investigación con inmunoterapias, hemos logrado ampliar las posibilidades de que los pacientes afectados por este tumor mejoren el control de su enfermedad con una tasa de respuesta mayor", concluye la directora médica de Roche Farma España, Beatriz Pérez.
El CHC es un tumor agresivo con opciones de tratamiento muy limitadas y una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Cada año se diagnostican en España 6.500 personas con este subtipo tumoral y según los expertos, "es un tumor de incidencia creciente, con una extremada letalidad y que afecta de manera muy significativa a la vida de los pacientes".