Empresas y finanzas

El Perte de Sanidad tendrá una dotación de 1.469 millones de euros

  • Se priorizará la autonomía industrial y el desarrollo de nuevas terapias
  • Se explotarán los datos clínicos para mejorar los resultados en salud

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) destinado al sector de la sanidad tendrá una dotación de 1.469 millones de euros. Se trata del segundo plan que anuncia el Gobierno tras el de automoción y será aprobado por el Consejo de Ministros "en muy pocas semanas", según aseguró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El periodo de desarrollo de este proyecto será hasta el año 2023 y el presupuesto público será de 982 millones, mientras que 487 millones llegarán desde el sector privado. Una de las prioridades que marcó ayer Sánchez será la de conseguir autonomía industrial que durante años se ha ido perdiendo en Europa en materia de fabricación de medicamentos. "Se trata de posicionar a España en líder en el desarrollo de terapias avanzadas", dijo el presidente del Gobierno.

De hecho, este objetivo no solo vincula a las 82 fábricas que existen en España. También necesita del concurso de los hospitales y de sinergias público privadas que permitan al país seguir reinando en la atracción de inversiones para ensayos clínicos de medicamentos. En este capítulo jugará un papel importante la fabricación pública de terapias. Uno de los ejemplos es la creación de la primera CAR-T pública, una innovadora terapia contra el cáncer, en el Hospital Clínic de Barcelona. Para ello, se pedirá el concurso de la industria para que apoye también el desarrollo con su músculo financiero.

Junto a esto, otra de las prioridades que se marcará España en los próximos dos años es impulsar la digitalización del Sistema Nacional de Salud. Si bien no hay mucha aclaración sobre el cómo, sí que se tratará de explorar los datos clínicos para poder mejorar el abordaje de las enfermedades, desde el diagnóstico al tratamiento. "Queremos una atención sanitaria a medida de cada ciudadano", resumió la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Durante el acto de presentación del Perte también se dio voz al sector industria. El presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte, pidió celeridad a la hora de desarrollar este Perte, cuyo despliegue está fijado para el primer semestre del próximo año. "La sanidad es la mejor inversión económica y social. No podemos despistarnos, otros países también están desarrollando iniciativas.", dijo, al tiempo que se mostró convencido que junto a los proyectos de transición ecológica, serán el motor de crecimiento futuro.

En cuanto a fabricación pura, que es una de las ramas de actuación de la industria en este proyecto, López Belmonte explicó que "podemos ser uno de los líderes en terapias maduras como innovadoras".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Español
A Favor
En Contra

Que el ministerio de sanidad intervenga el sistema sanitario madrileño, estamos pasándolas canutas en Madrid con las listas de espera ya no para operaciones, sino para consultas y analíticas. Nuestros hospitales están en manos de empresas privadas que sangran a la comunidad por cada paciente, se llevan el dinero de todos mientras la atención primaria se queda sin médicos.

Puntuación 0
#1