
Durante la celebración de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, este año con el lema "Salud para la paz, paz para la salud", los estados miembros han llegado a un acuerdo para financiar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de forma sostenible. El presupuesto actual se guía por el 16% de las aportaciones de los países que la integran. De cara al ejercicio presupuestario de 2030-2031, la organización estima aumentar las contribuciones de forma gradual para que representen el 50% del presupuesto básico del organismo.
La OMS depende excesivamente de las aportaciones voluntarias que desembocan en un desajuste entre las prioridades de la organización y su capacidad para financiarlas. Por ello, muchos expertos asienten que el actual modelo de financiación de la organización representa un riesgo para la integridad y la independencia de su trabajo.
La organización necesita una financiación predecible, flexible y sostenible. "Esta decisión aborda de frente el desafío que la OMS ha enfrentado durante décadas en cuanto a una financiación predecible, flexible y sostenible. Cumplir con el objetivo que han acordado hoy significará que nuestros estados miembros están empoderando a la OMS para cumplir con sus expectativas y cumplir verdaderamente nuestro mandato como la principal autoridad mundial en salud", sostiene el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los estados miembros se comprometen a explorar la viabilidad de un mecanismo de reposición para ampliar la base de financiamiento y solicitan a la Secretaría de la OMS que cree un grupo de trabajo para fortalecer la gobernanza del organismo. Este grupo se encargará de hacer recomendaciones sobre transparencia, eficiencia, rendición de cuentas y cumplimiento, así como que las contribuciones vayan acompañadas de más reformas en el funcionamiento de la organización.
Con este incremento está en juego el papel de la OMS en el futuro de la salud mundial. "Se trata de lo que prevemos para la arquitectura mundial de la salud: una gobernanza mundial de la salud menos fragmentada, mejor coordinada, más eficiente y verdaderamente inclusiva con una OMS fundamentalmente fortalecida en su centro como autoridad líder y coordinadora habilitada", concluye el subdirector de la división de salud global del Ministerio Federal de Salud de Alemania y presidente del Grupo de Trabajo de la OMS sobre Financiamiento Sostenible, Björn Kümmel.
Relacionados
- Cerca de mil millones de niños y adultos con discapacidad no pueden acceder a productos de apoyo, según la OMS y Unicef
- La OMS confirma la validez de una única dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano
- Danone reduce el azúcar en sus marcas infantiles para cumplir con la OMS
- El vaticinio de la OMS sobre la pandemia de cara al futuro: Se sentirá durante décadas