Liga de la gestión activa

Fondos

Este sábado, 16 de febrero, se cumplió el décimo aniversario del que ha sido uno de los mayores escándalos a los que se ha enfrentado la industria de fondos en los últimos años: la suspensión de reembolsos que llevó a cabo el fondo Santander Banif Inmobiliario, que era entonces la mayor inmobiliaria cotizada de España, con más de 4.000 millones de euros en activos bajo gestión y que dejó encerrados a cerca de 50.000 partícipes.

Presenta sus perspectivas para 2019

Inverco no ceja en su empeño de tratar de conseguir que el ahorro que hay en planes de pensiones españoles, estancado desde hace años en niveles de 100.000 millones de euros, se equipare al que hay en el resto de Europa, donde de media supone el 56% del PIB frente al 9,5% de España.

Impuestos

Hay que remontarse al año 2011 para recordar la primera vez que se rescató de los libros de historia económica la conocida como tasa Tobin. Este impuesto fue ideado por James Tobin, economista keynesiano en la década de los 70 con el objetivo de gravar las operaciones de divisas y frenar así la especulación que había sobre las mismas tras la ruptura del patrón oro. La tasa en sí nunca se aplicó pero si se adaptó años más tardes con la idea de aplicarla ya no solo a las operaciones de divisas sino a todas las transacciones financieras. Así lo planteó en 2011 la Comisión Europea y así lo han aplicado países como Francia, Italia y ahora también España.

Paul Jackson Estratega jefe de ETFs de Invesco para EMEA

en el marco de mifid ii

Apenas se acaba de cumplir un año desde que la Directiva Mifid II entró en vigor en Europa -en España su transposición total se produjo a finales del año pasado- y la CNMV ya está detectando las primeras irregularidades.

altas comisiones

Casi al mismo tiempo en que representantes de la OCDE y del Banco de España debatían (una vez más) hace una semana sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, Inverco publicaba unas cifras de la industria privada de pensiones que, no por haber tenido poco eco en la prensa, dejan de ser muy importantes. Por primera vez en la historia las prestaciones de los sistemas privados de pensiones (planes individuales, de empleo y asociados) superaban a las aportaciones dejando la cifra de aportaciones netas en 2018 con un saldo negativo de 200 millones de euros.

Ha sancionado ya a algunas de ellas

Apenas se acaba de cumplir un año desde que la Directiva Mifid II entró en vigor en Europa- en España su transposición total se produjo a finales del año pasado  - y la CNMV ya está detectando las primeras irregularidades.

tienen un potencial medio del 17%

Gestoras como Trea AM, Mutuactivos, Horos AM o Bestinver incluyen a las nuevas 'utilities' en sus carteras

nueva tendencia

El sector de las utilities vivió en 2018 una nueva edad de oro y son varias las causas. Por una parte, su éxito en el mercado bursátil obedece a que cada vez son más los inversores que recurren a ellas por ser uno de los sectores que históricamente mejor ha aguantado cuando el mercado entra en fase de indecisión y alta volatilidad. A su favor está también que es un sector que pocas veces ha dado sustos en cuanto a sus políticas de remuneración a los accionistas -las previstas para este año rentan de media un 2,7%- y el hecho de que la regulación ahora sí parece que las acompaña, al menos a aquellas que están mutando su modelo hacia una transición energética más acorde con la lucha contra el cambio climático que tanto se defiende, sobre todo, en Europa.