Anita Barczewski, Responsable de inversiones en RV de AXA en Europa

Anita Barczewski lleva más de 30 años dedicada a la industria de gestión de activos por lo que se puede decir que ha trabajado en todos los ciclos por los que ha atravesado el mercado desde entonces. De ellos, los últimos 20 lo ha hecho para AXA, donde hoy es responsable de la inversión en renta variable que hace la propia aseguradora. Tiene claro que para generar buenas rentabilidades hoy es vital controlar el riesgo.

La opción más segura de todas también falla

Los productos monetarios están llamados a ser la alternativa de los depósitos en la industria de fondos de inversión pero, según los datos de Morningstar, son muy pocos los que han conseguido cerrar en positivo año tras año y cumplir con esa función de preservación del capital.

Mercados

Los riesgos geopolíticos, la ralentización de la economía o las políticas monetarias de los bancos centrales son algunos de los factores a los que alude la banca de inversión para explicar por qué la volatilidad es lo único que seguro encontrarán los inversores este año. Sin embargo, la corrección que vivieron los mercados, todos, durante el último trimestre de 2018 que, entre otras cosas provocó que "el 100% de los activos acabaran en negativo", según ha apuntado Almudena Benedit, directora de gestión de carteras para Iberia de Julius Bär, ha dejado muchas más oportunidades para aquellos inversores que hayan vencido a la tentación de claudicar en el mercado.

Boom de productos temáticos

Las gestoras, sobre todo extranjeras, han encontrado en los fondos que invierten en tendencias un filón para conseguir clientes de largo plazo. Pero, ¿tienen estos productos tan de moda sentido para todo tipo de inversores y carteras?

Fondos

Informe de VDOS

Hoy gestionan un patrimonio de 2.104 millones de euros, frente a los 1.637 millones que tenían al cierre de 2017. Pese al incremento, lo cierto es que en porcentaje sobre el total del patrimonio, el 0,81%, la presencia de ISR sigue siendo residual.

según un informe de citi

Los fondos cotizados tienen el 3,5% de media de los títulos del Stoxx 600, frente al 0,5% que mantenían en 2005

Datos de Inverco al cierre de 2018

Mucho se habla de la sostenibilidad a futuro que presenta el sistema público de pensiones pero no copan tantos titulares el hecho de que el que está llamado a ser el complemento perfecto a esas menguantes públicas del futuro, el sistema de pensiones privado (compuesto por planes individuales y planes de empleo) está también en peligro de extinción.

En un seminario de pensiones organizado por Inverco

La sostenibilidad del sistema público de pensiones lleva años siendo objeto de debate entre los actores públicos y también los privados del sistema. Todos coinciden en que es vital rediseñarlo, que no eliminarlo, para convertirlo en sostenible en un contexto socioeconómico de envejecimiento de la población, desaceleración económica y reducción de las cotizaciones laborales. Una reforma integral que con el paso de los días se vuelve cada vez más complicada.