Bolsa, mercados y cotizaciones

El sistema privado de pensiones registra su primer 'déficit': ya hay más prestaciones que aportaciones

  • Las aportaciones registraron en 2018 tasas negativas de 202 millones
  • Un escenario tras la limitación a los incentivos y el aumento de las prestaciones
  • Los expertos piden una reforma integral del sistema de pensiones privado

Mucho se habla de la sostenibilidad a futuro que presenta el sistema público de pensiones pero no copan tantos titulares el hecho de que el que está llamado a ser el complemento perfecto a esas menguantes públicas del futuro, el sistema de pensiones privado (compuesto por planes individuales y planes de empleo) está también en peligro de extinción.

Basta con ver los datos que acaba publicar Inverco sobre la industria de planes de pensiones ya que en ellos se ve que las aportaciones netas a estos productos cerraron el año pasado con tasas negativas de 202 millones de euros, consecuencia del hecho de que se registraron muchas más prestaciones que aportaciones al sistema. Un saldo negativo que, además, nunca antes se había producido, al menos no desde que Inverco publica estas estadísticas (2002).

Este negativo balance no se produce tanto porque se haya visto una caída en las aportaciones a planes individuales de ahorro, aquellos que el cliente contrata con el banco. De hecho, el saldo neto en este tipo de flujos siguió siendo positivo (580 millones de euros) aunque, eso sí, decreciente, ya que la cifra supone un 43% menos que las aportaciones netas que se registraron en 2017.

El hecho de que la fotografía haya resultado tan negativa obedece más al estancamiento que están teniendo los planes de empleo en un país como España en lo que respecta a la aportaciones,  ya que como explicaba esta mañana Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco "se han limitado los incentivos y se ha ido por tanto en la línea contraria a la que se debería". Pero sobre todo, se explica por el aumento de las prestaciones. En 2018 éstas alcanzaron los 2029 millones de euros, un 12% más que en 2017.

Los datos vienen a confirmar lo que auguran ya muchos expertos: es vital una reforma integral del sistema de pensiones para fomentar el ahorro privado. En esa línea se pronunciaba esta semana Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa: "El ahorro en España presenta un perfil plano. Quien ahorraba, ahorra y quien no ahorraba, no ahorra. Hace falta sacudir esto, dinamizarlo, cambiar su tono. El ahorro tiene que girar 180 grados, pero no para alimentar la cuenta de resultados de las aseguradoras sino la cuenta de resultados del país".

Y esa es la línea que también se ha defendido en un Seminario sobre pensiones organizado por Inverco esta misma mañana. "Necesitamos un rediseño del sistema que se lleve a cabo con celeridad porque la magnitud es significativa", ha firmado Óscar Arce, director de economía y estadística del Banco de España, quien además ha subrayado que el envejecimiento de la población no hace sino complicar que se puedan alcanzar esas reformas  y ha propuesto como una de las soluciones al problema instaurar lo que se conoce como cuentas nocionales.

Por su parte, Pablo Antolín, quien se ha encargado de presentar el informe de la OCDE Pensions Outlook, ha recalcado que las reformas, sean cuales sean y que varían en función de las necesidades de cada país, deben perseguir el objetivo común de que "la gente tenga el mayor dinero posible para financiar su jubilación".

Un dinero que aunque seguirá teniendo dos patas, la pública y la privada, tiene su potencial crecimiento solo en una de ellas: la privada. Más teniendo en cuenta que la tasa de sustitución (porcentaje del salario que cubre la pensión) tiende a la baja. "La tasa de sustitución caerá hasta el 45% desde el 70% actual. El sistema de pensiones solo tiene hoy una pata, la pública basada en un sistema de reparto y queremos que tenga tres", afirma Ángel Martínez Aldama.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Angela
A Favor
En Contra

Es un dato coyuntural debido al mal año 2018 en los índices bursátiles pero en términos históricos son mucho mejores que la "seguridad social" con 20.000.000.000€ de déficit.

Puntuación -4
#1
Francisco
A Favor
En Contra

Puedes imaginar lo que esta siendo la jubiliacion de captados por entes --cuyo parecido con sectas destructivas es mera coincidencia-- como el Opus Dei, los Heraldos del evangelio o los legionarios de cristo. Es indispensable que esos entes sean OBLIGADOS a inscribir en la Seguridad Social a sus componentes. Los pescan menores de edad -si, esos que no tienen madurez o conocimiento para votar pero la tienen para entregarse de por vida a trabajar para esos entes), no cobran sueldo, no tienen SS ni ventaja economica alguna (lo cual les hace esclavos de hecho y dificulta enormemente que escapen caso caigan en si). Y van a la calle cuando a esos entes les conviene (yo me negue y el mobbing fue brutal). La iglesia catolica los protege y debe sacar dinero (la vida nocturna en Roma no debe ser barata).

Aqui como captan:

https://www.facebook.com/groups/197828766990762/

Despues, en la calle, es la sociedad quien tiene que cargar con ellos, via pensiones no contrib. o cruz roja, etc.

FAMILIAS: CUIDADO CON VUESTRO MENORES. ESTUDIEN LAS TECNICAS DE CAPTACION. SI TE LO HAN CAPTADO Y NO LO CONSIGUES RESCATAR, EXIGE A LA SECTA LA SEGURIDAD SOCIAL. ABRELES PROCESOS JUDICIALES!!!

Puntuación 0
#2
nicaso
A Favor
En Contra

La política de bajos tipos de interés se está cargando el ahorro financiero. los planes de pensiones son una ruína, los únicos beneficiados son el Estado y las gestoras no me extraña pues que la gente saque todo lo que pueda. Hoy mismo he recibido el extracto de mi pequeño fondo de empresa y ha sufrido cerca de un 3% de pérdida el pasado año, la verdad es que no se puede entender. Desde luego están condenados a morir porque no solucionan nada y el ahorro fiscal te lo puedes comer en su rescate.

Lo que no me cabe en la cabeza es que en esta situación los jerifaldes económicos continúen con su política de tipos bajos que favorecen la especulación y la inversión sin tener de que y que al final tendrán que corregir de una manera más drástica.

Puntuación 24
#3
Usuario validado en elEconomista.es
antonio4242
A Favor
En Contra

No será también por el abuso y la mala gestión de los bancos con la rentabilidad de los planes de pensiones...De vergüenza

Puntuación 17
#4
Carlos
A Favor
En Contra

Hace años que dejé de aportar y el año pasado liquidé todo.

No entiendo qué beneficios trae tener un dinero cautivo, con tasas de rendimiento negativas y una fiscalidad que es una broma macabra.

Es muy fácil: sigan el modelo mixto holandés (aquí cerquita) y tan amigos, pero no jueguen ni con los cotizantes ni con los pensionistas ni con los ahorradores.

Puntuación 27
#5
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Jodido lo tendrán los que crean que papá les va a pagar una pensión digna, mucho menos si sigue aumentando la burocracia y el clientelismo, aunque no hay nada más clientelista que la inSeguridad antiSocial columna vertebrar de régimen clientelista socialdemócrata.

Puntuación 7
#6
El señor es mi pastor, pero yo no soy un borrego.
A Favor
En Contra

En una sociedad de trileros, las estafas están a la orden del día.

Puntuación 18
#7
Ruu
A Favor
En Contra

No es de extrañar. Los planes de pensiones no dan prácticamente ninguna rentabilidad. ¿Quién va a meter su dinero en un "depósito" del que no se puede sacar más que un plazo largo y que no da rendimiento? Sólo un idiota.

Puntuación 25
#8
Que bajen las comisiones
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones sólo tienen atractivo fiscal, ya que hay que pagar impuestos, al menos que quede algo.

A largo plazo se supone que el sistema público de pensiones será mixto. La empresa tendrá que aportar por cada trabajador.

Además tendrán que bajar las comisiones y rescates de los planes.

Puntuación 1
#9
Carpe diem
A Favor
En Contra

A ver si me entero... el gobierno quiere sacudirse las pensiones encima de que nos quitan la mitad del sueldo en impuestos y luego pretenden que lo poco que podamos ahorrar lo metamos en un plan de pensiones bancario para que los ahorros en lugar de capitalizar, vayan menguando. Parece el timo de la estampita.

Puntuación 18
#10
fernando
A Favor
En Contra

Las pensiones privadas de los Bancos sí que son un sistema piramidal

Puntuación 12
#11
Bancos.
A Favor
En Contra

Cuanto más lejos...Mejor.

Puntuación 7
#12