Bolsa, mercados y cotizaciones

Las eléctricas españolas alumbran en bolsa mucho más que las europeas

  • El riesgo regulatorio es limitado y funciona como refugio en la corrección
  • Naturgy y Endesa se anotan en el ejercicio un 19% y un 11%
Foto: Dreamstime.

Si hay un sector que brilla en el parqué en tiempos de incertidumbre es el eléctrico, y en un año de mercado complicado como éste, el carácter defensivo de esos valores ha actuado como refugio para muchos inversores, que buscan una rentabilidad por dividendo estable y visible a largo plazo. Aunque no hay que obviar que la industria está presionada por el precio de las materias primas y la subida del CO2 -y que pese a que 2018 ha sido mejor por la lluvia y el viento, no se ha terminado de reflejar por la subida de estos costes-, el Stxe 600 utilities cae un 0,9% frente al 5,7% que cede el Stoxx 600 en el año.

Y dentro del selectivo que agrupa a las 25 cotizadas de la energía en el Viejo Continente, las españolas se sitúan entre las que más se revalorizan desde enero, lideradas por Naturgy -que se anota un 19,6%, apoyada por el interés del capital riesgo por ajustar costes- y Endesa -que suma un 10,8% con su dividendo a la cabeza del sector-. Red Eléctrica sube un 1,6%, Enagás avanza un 1,3% e Iberdrola repunta un 0,9%.

¿A qué se debe el buen comportamiento de estas compañías frente a sus comparables? "En general a temas regulatorios que están presionado y estrechando los márgenes a las comercializadoras", explica Ángel Pérez, analista de Renta 4. En su opinión, "en España el riesgo a que se pueda bajar con fuerza la retribución a los activos es bastante limitado, pese a que el mercado esperaba una ligera caída en los últimos seis años, ésta estaría en torno a los 50 puntos básicos, y no debería afectar demasiado". No obstante, recuerda, es un sector muy estable con una visibilidad elevada y la incertidumbre actual, baja.

Una situación que contrasta con la que están viviendo algunas de las grandes del sector por sus respectivas regulaciones. En Alemania, en plena transición energética, E.ON -que se deja en el ejercicio un 4%- aún está sufriendo las consecuencias del cierre de varias centrales nucleares y la operación de intercambio de activos con RWE.

En Italia, el nuevo Gobierno genera incertidumbre, y la perspectiva de Enel -que cede un 13% en el año- está expuesta al desarrollo de la competencia en el mercado de suministro italiano, "donde un marco regulatorio indefinido y un panorama competitivo reducen la visibilidad", señalan desde Citi.

En el caso de Reino Unido, hay mucha inseguridad por el Brexit, mientras que en Francia la participada por el Estado Engie -que se anota pérdidas anuales de un 14%- sigue a la espera del prometido plan de desinversiones con el que Macron llegó al Elíseo.

Reinas por dividendo

Pero si hay algo por lo que atraen las eléctricas en general, y las españolas en particular, es por su política de dividendos, especialmente en momentos como el actual, en el que con la subida de tipos fuera de juego, el mercado de deuda ofrece una rentabilidad reducida. La retribución de las eléctricas españolas se encuentra entre las más altas de Europa, sólo superada por las británicas SSE y Centrica, que ofrecen una rentabilidad del 8%.

Endesa ofrece hasta 2019 la retribución más atractiva, un 7%, y destina el 100% del beneficio al reparto de dividendos. "El enfoque geográfico de Endesa debe ser solo en Iberia y en inversiones seleccionadas en Francia y el Norte de África, lo que significa que las oportunidades de crecimiento orgánico deben ser limitadas y, por lo tanto, los gastos de capital deben mantenerse en niveles bajos. Esto debería permitirle generar un free cash flow fuerte, que puede asignar al pago de un dividendo recurrente o mantener el dinero disponible para oportunidades de crecimiento no orgánico o dividendos especiales", apunta JP Morgan.

Naturgy se ha enfocado en la creación de valor y en su política de retribución -su dividendo arroja una rentabilidad del 5,4%, y menos en el crecimiento, lo que ha hecho que la acción se revalorice con más fuerza. La antigua Gas Natural, que ganó el año pasado más de 1.300 millones de euros, este ejercicio se enfrenta a grandes pérdidas debido al deterioro en el precio de varios activos, como las centrales de carbón, nucleares y de gas, pero volverá a las ganancias en 2019, cuando se espera que ingrese más de 1.400 millones.

La más alcista este año en el Ibex es Naturgy, que ha crecido un 2,5%

Aunque casas como Citi ponen en duda su política de dividendo, desde Macquarie aseguran no estar preocupados por su balance, "ya que han confirmado que el ratio de deuda neta/ebitda se mantendrá por debajo de 3,5 veces para finales de año, en línea con nuestras estimaciones".

Iberdrola, cuyo dividendo arroja una rentabilidad del 5,2%, continúa haciendo importantes márgenes en emergentes como Brasil -donde el poder regulatorio es independiente del Gobierno-y en mercados liberados como el británico y el de EEUU. Es la única española cuyo ebitda crecerá a doble dígito si se cumplen las previsiones hasta los 10.200 millones en 2020.

En el caso de Enagás y Red Eléctrica, con un negocio regulado, no hay tanto impacto por la demanda y la rentabilidad está fijada sobre el bono español. La primera ofrece una rentabilidad del 6,2%, y la segunda, un 5%.

Pero la más alcista este año en el Ibex es Naturgy. Desde que la antigua Gas Natural anunció su nuevo plan estratégico en el mes de junio, sus acciones se han revalorizado en el parqué más de un 2,5%. Un movimiento alcista que arrancó en febrero, con el nombramiento de Francisco Reynés como presidente ejecutivo de la compañía cuando su acción cotizaba en mínimos del año, y que le ha servido para catapultarse un 19% hasta convertirse en la compañía más alcista del Ibex en lo que va de ejercicio. Desde enero, los títulos de la eléctrica se anotan ganancias de un 19,6% en bolsa, por delante de Acciona, que avanza un 17%, y Amadeus, que suma un 16,5% en el mismo periodo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments