Redactora de elEconomista
Nuevas oportunidades

La labor de los emprendedores es cada vez más reconocida en la sociedad. Además, la falta de salidas profesionales, unida a una tendencia global que prioriza el trabajo por cuenta propia, ha llevado a que la tasa de actividad emprendedora española -TEA, por sus siglas en inglés- se haya incrementado en un 2% en nuestro país en el último año, alcanzando el 5,7% -según el último informe de la red Global entrepreneurship monitor 2015 (GEM)-.

Revista Franquicias

La crisis del petróleo llevó a muchas compañías a disminuir su beneficio. Por eso, emprendedores como los de la empresa iPetrol han lanzado una herramienta para ajustar el gasto de estas entidades. Lea y descargue aquí la revista Franquicias.

Desarrollo de compañías

Este miércoles se ha presentado la Asociación Española de Fintech e Insurtech, una organización que pretende agrupar a todos los protagonistas del ecosistema financiero y tecnológico para crear un entorno que contribuya al desarrollo de este tipo de compañías en nuestro país. "Queremos trabajar para que España sea uno de los agentes financieros más importantes del mundo", ha dicho Jesús Pérez, cofundador de la Asociación y consejero de Web Financial Group.

Proyecto de la Fundación Telefónica

Poner freno al desempleo juvenil es uno de los mayores retos de la sociedad actual. Por ello, y con el objetivo de aumentar la empleabilidad entre los jóvenes de nuestro país, Fundación Telefónica presentó ayer sus nuevas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. Así, entre 2016 y 2019 se pondrán en marcha un total de 454 nuevas lanzaderas, que permitirán aumentar las posibilidades de inserción laboral entre más de 11.350 jóvenes.

Debe llamar la atención

Cualquier encuentro de negocios no está completo sin el tradicional ritual de intercambio de tarjetas de visita. Por otro lado, la oportunidad de alcanzar aquel puesto de trabajo tan deseado puede partir también de un gesto tan simple como entregar un pequeño trozo de papel a nuestro interlocutor. Las fascinantes tarjetas de visita de los CEO más importantes del mundo

Numerosas ofertas

Las pequeñas y medianas empresas de nuestro país tienen que desarrollar su actividad en una economía cada vez más global y competitiva. Esta tendencia ha llevado a muchas pymes a incorporar los viajes de negocio entre sus principales políticas. De esta forma, son muchas las ofertas que aerolíneas, compañías de autobuses, empresas de alquiler de vehículos o la misma Renfe ofrecen a los clientes de este tipo de entidades.

Las finanzas se mueven en un ambiente cada vez más complejo e innovador. De este modo, en el terreno de juego han entrado nuevos agentes, leyes o productos.

Cualificación de los profesionales

Las finanzas se mueven en un ambiente cada vez más complejo e innovador. De este modo, en el terreno de juego han entrado nuevos agentes, leyes o productos. "Cada vez hay más fuentes alternativas de crédito: fondos de direct lending, el Marf, el MAB, crowdfunding..., las cuales permiten a las compañías diversificarse entre distintos proveedores", asegura Gonzalo Montes, socio de asesoramiento de deuda en KPMG España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Fomento del aprendizaje de inglés

Que la educación en nuestro país es muy teórica es un hecho que pocos estudiantes pueden negar. "En España seguimos prestando más atención al título que a lo verdaderamente aprendido", critica José Abedín, fundador de FPaGrado, una empresa que permite obtener un grado universitario en un año y medio en Dinamarca. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias y Emprendedores

Javier López, director general

Este enero se cumple un año de la implantación de la factura electrónica para aquellos proveedores que facturasen con las Administraciones Públicas (AAPP), una actividad que, durante los primeros meses, generó un gran número de errores y problemas. Javier López, director general de Seres, la compañía especializada en la implantación de este tipo de soluciones y de intercambio electrónico de documentos, nos cuenta cómo ha ido evolucionando este concepto a lo largo de este último año. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior