Redactora de elEconomista
Los economistas advierten de la necesidad de eliminar barreras

Los gurús de la economía ya adelantan que en 2016 se podría llegar a la paridad euro-dólar, algo que secundan firmas de inversión tan potentes como Goldmand Sachs que afirman que incluso a finales del próximo año el dólar podría ser más fuerte que la moneda europea. Descárguese gratis la revista de elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Pese a que la exportación regular aumentó en 2014

Salir al exterior se ha convertido ya en el salvavidas de muchas de las pymes españolas. El como en casa en ningún sitio ha dejado de tener sentido entre nuestros empresarios, quienes son conscientes, y cada vez más, de que los mercados extranjeros son una excelente fuente de ingresos, si son capaces de plantear un modelo de negocio que se adecúe a las características de cada país o territorio.

experimentaron un crecimiento del 152%

Los bancos le han visto las orejas al lobo en esto de la financiación empresarial. Palabras como crowdlending, venture capital, fondos de capital riesgo o business angels son ya parte del léxico que envuelve el ecosistema emprendedor español. Un diccionario lleno de anglicismos que parece poner los pelos de punta a quienes tradicionalmente decidían qué proyectos empresariales recibirían apoyo económico y cuáles no.

Según un informe del BCE

Parece que corren aires de cambio en el panorama empresarial español. Las grandes compañías siguen acaparando los mayores beneficios frente a las pymes , pero las diferencias entre ambas han tendido a reducirse en los últimos dos años. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

La asociación premia la labor de los jóvenes madrileños

Con varios minutos de retraso y nervios por parte de los finalistas comenzó anoche la gala de entrega de los XIII Premios Joven Empresario de Madrid, organizada por la Asociación Jóvenes Empresarios de Madrid, AJE. Unos galardones que reconocen el espíritu de aquellos jóvenes que "optan por salir de su zona de confort para crear una empresa", tal y como reconoció el presidente de Ceim, Juan Pablo Lázaro.

En ocasiones, la ciencia y la investigación se nos antojan como un universo difícil de entender o incluso aburrido, especialmente entre los más jóvenes. A esta situación se le une el hecho de que, en muchas ocasiones, no se reconoce social y políticamente la labor de los científicos e investigadores españoles.

El pasado domingo conocimos al ganador del Premio Global del Profesorado, un reconocimiento internacional a la innovación educativa convocado por la Fundación Varkey, y considerado el Nobel de la Enseñanza. Una maestra estadounidense, Nancie Atwell, se hizo con la victoria, pero antes, un español se había colado entre los 50 finalistas.

Ignacio Vilela, fundador de Startcaps Ventures

"La inversión perfecta es aquella con capacidad para crecer rápidamente y hacerse con un segmento de un mercado atractivo, en crecimiento y suficientemente grande como para que otra empresa de mayor tamaño se plantee adquirirla", así resume Ignacio Vilela la filosofía de Startcaps Venture, la compañía de inversiones semilla que aterrizó en Silicon Valley para aprovechar "el potencial de crecimiento de las startups en San Francisco". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

Hay que saber los deberes y derechos antes de salir al exterior

Salir al exterior se ha convertido ya en el salvavidas de muchas de las pymes españolas. El como en casa en ningún sitio ha dejado de tener sentido entre nuestros empresarios, quienes son conscientes, y cada vez más, de que los mercados exteriores son una excelente fuente de ingresos, si son capaces de plantear un modelo de negocio que se adecue a las características de cada país o territorio. Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

El 44% de internautas nunca ha adquirido productos online

Es la tecnología la que resuelve los problemas, y no la política". Así califica el diseñador industrial e ingeniero social, Jacque Fresco, las ventajas de las nuevas tecnologías. Optimistas o no, de lo que no cabe duda es de que esta nueva era ha traído consigo un profundo cambio en nuestras pauta de vida, entre ellas, las de consumo. Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Franquicias y Emprendedores