Emprendedores-Pymes

"No falta crédito público, sino un ecosistema empresarial fuerte"

  • "Es relativamente fácil conseguir los primeros 100.000 euros de financiación"
Ignacio Vilela, fundador de Startcaps Ventures

"La inversión perfecta es aquella con capacidad para crecer rápidamente y hacerse con un segmento de un mercado atractivo, en crecimiento y suficientemente grande como para que otra empresa de mayor tamaño se plantee adquirirla", así resume Ignacio Vilela la filosofía de Startcaps Venture, la compañía de inversiones semilla que aterrizó en Silicon Valley para aprovechar "el potencial de crecimiento de las startups en San Francisco". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión y Desarrollo Exterior

¿En qué se diferencia el mercado español del estadounidense?

El mayor contraste es la disposición de los clientes a probar cosas nuevas y pagar por los servicios siempre que les aporten valor. Además, Silicon Valley destaca por la concentración de emprendedores y su diversidad de habilidades, un elemento básico para la creación de empresas con proyección.

La captación de fondos por parte de las start-ups españolas todavía se sitúa lejos de las cifras establecidas por Estados Unidos. ¿Qué necesita nuestro país para potenciar la inversión?

En España se ha hecho un buen trabajo en lo relativo a financiación pública, siendo relativamente fácil conseguir los primeros 30.000 a 100.000 euros para empezar un negocio tecnológico si el emprendedor también pone parte de capital propio. Pero para que crezca la inversión en startups es fundamental que aumente el ecosistema , ya que él mismo se retroalimenta.

¿Cómo se consigue este incremento?

El inicio de este ciclo son los proyectos y empresas de calidad. Deberíamos buscar un sector en el que podamos ser competitivos globalmente, como podría ser las tecnologías asociadas al turismo.

A la hora de elegir un proyecto donde invertir, ¿qué riesgos son los que más les preocupan?

La dificultad consiste en encontrar el momento perfecto para entrar, buscando un punto intermedio entre las empresas en una fase muy temprana, lo que supone un excesivo riesgo, y aquellas que ya están facturando varios millones de dólares y se escapan de tu radio de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky