
Las pequeñas y medianas empresas de nuestro país tienen que desarrollar su actividad en una economía cada vez más global y competitiva. Esta tendencia ha llevado a muchas pymes a incorporar los viajes de negocio entre sus principales políticas. De esta forma, son muchas las ofertas que aerolíneas, compañías de autobuses, empresas de alquiler de vehículos o la misma Renfe ofrecen a los clientes de este tipo de entidades.
Uno de estos planes, especialmente dirigido a pymes, es el BonoAVE Colaborativo que Renfe lanzó en noviembre de 2015. Este título permite que hasta cuatro titulares lo compartan para realizar un mismo trayecto de manera recurrente. El cupón -que tiene un límite de ocho trayectos- se caduca a los cuatro meses desde la fecha de su compra y otorga un 30% de descuento en cada viaje.
Una opción muy a tener en cuenta ya que, tal y como confirma Marcel Forns, director general de Gebta España -el consorcio empresarial de agencias de viajes de empresa-, "el viajero de negocios es uno de los mejores clientes del AVE en los trayectos de hasta tres horas de duración".
Desplazamientos en carretera
Por su parte, la compañía de autobuses Alsa ofrece el servicio Alsa Empresas, destinado a profesionales que realizan viajes de trabajo -tanto para pymes como para grandes entidades-. Así, los compradores pueden beneficiarse de descuentos de un 20%, además de la supresión de los gastos de gestión por la compra. Desde la compañía aseguran que actualmente se benefician de este servicio "más de 300 empresas".
Entre las posibilidades de transporte, el coche es el medio más utilizado, seguido del tren y del avión, tal y como confirma Forns. Por eso, el alquiler de vehículos es una de las herramientas más eficaces. De esta forma, muchas agencias de renting ofrecen planes específicos para las pequeñas y medianas compañías. Es el caso de Europcar, que otorga un paquete básico de movilidad, conocido como Pymes Low, más económico y centrado en desplazamientos locales, y otra solución completa -Pymes Plus- dirigido a empresas con alta demanda de desplazamiento.
No obstante, las pequeñas y medianas compañías siguen encontrándose en una posición de desventaja frente a las grandes corporaciones a la hora de gestionar sus desplazamientos. Para solucionarlo, desde Gebta apuestan por implementar políticas de viajes inteligentes -similares a las que desarrollan las grandes entidades-, de la mano de agencias especializadas en la gestión de viajes de negocio (TMCs, por sus siglas en inglés, Travel Managment Companies). "La gestión eficiente de la partida de viajes por parte de las TMCs ha permitido que las empresas españolas puedan viajar más lejos con el mismo presupuesto", explica Forns, quien añade que "las pymes viajeras deben hacer uso de estas herramientas si quieren ser más eficientes, rentables y seguras". Es el caso de la agencia online Rumbo, que permite integrar actividades como la búsqueda de vuelos, hoteles o vehículos de alquiler a través de su división Rumbo Negocios.