Emprendedores-Innova

La inserción laboral alcanza el 60% entre los participantes de 'Lanzaderas'

  • Fundación Telefónica pondrá en marcha 454 proyectos de este tipo
El presidente de Telefónica, César Alierta, y la Ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez. Imagen de EFE

Poner freno al desempleo juvenil es uno de los mayores retos de la sociedad actual. Por ello, y con el objetivo de aumentar la empleabilidad entre los jóvenes de nuestro país, Fundación Telefónica presentó ayer sus nuevas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. Así, entre 2016 y 2019 se pondrán en marcha un total de 454 nuevas lanzaderas, que permitirán aumentar las posibilidades de inserción laboral entre más de 11.350 jóvenes.

La iniciativa, que se enmarca dentro del Programa de Empleabilidad Joven de la Fundación Telefónica, y en la que colabora la Fundación Santa María la Real, será cofinanciada por el Fondo Social Europeo con 10,6 millones de euros. Por su parte, Fundación Telefónica aportará 4 millones de euros.

Repercusión social

Durante el evento se presentó también el Informe de evaluación del Impacto Social de las primeras Lanzaderas de Empleo de estas organizaciones, puestas en marcha en 2015. El estudio concluye que los participantes en Lanzaderas tienen una tasa de inserción laboral del 60,1%.

Por sexo, los hombres muestran un mejor resultado, con un porcentaje del 55% frente al 47,3% de mujeres. Mientras tanto, los jóvenes de 18 a 23 años ocupan el primer lugar en lo que respecta a empleabilidad, con una tasa de inserción del 69,2%.

Por último, el informe muestra que casi el 70% de los participantes consiguen un trabajo temporal, frente al 14,3% de puestos indefinidos. La radiografía de estos empleos se completa con un contrato a jornada completa, de seis meses de duración, por cuenta ajena, con un salario medio de 1.000 euros al mes y con cobertura a la Seguridad Social.

Conocimientos digitales

Durante la presentación del estudio estuvieron presentes, entre otros, la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez; el presidente de la Fundación Santa María la Real y creador del programa Lanzaderas, José María Pérez 'Peridis'; y el presidente de Fundación Telefónica, César Alierta, quién aseguró que "en los próximos años, el 30% de las plantillas deberán estar formadas por personas con conocimientos digitales".

Así, Alierta hizo referencia al desajuste entre la demanda empresarial y la formación que reciben los jóvenes. En esta línea, Bañez defendió que en un país donde "existen dos millones de parados que no han terminado la Educación Secundaria Obligatoria, la formación es clave para su nueva inclusión en el mercado laboral", y añadió que "el conocimiento digital es una gran oportunidad para los jóvenes europeos".

Por último, el auge del concepto de sociedad colaborativa también se coló entre las reflexiones de la jornada. De esta forma, durante la cita se apostó por una cooperación público-privada para fomentar el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky