Director de elEconomista

En la Plaza de la Lealtad, sede de la Bolsa de Madrid, se quedaron sorprendidos por la decisión de Ferrovial de trasladar su sede a Holanda para luego poder cotizar en Estados Unidos. La relación con la empresa de infraestructuras es fluida desde hace tiempo. Sus directivos suelen compartir con frecuencia mesa y mantel con ellos y jamás habían expresado la menor intención de marcharse a Holanda y menos por la dificultad de simultanear la cotización en ambos mercados. No podían explicarse qué había pasado.

Los miles de asistentes al Mobile World Congress celebrado en Barcelona paseaban entre robots parlantes, disfrutaban con los modelos sofisticados de smartphones o se sorprendían con propuestas como la de Nokia de llevar el 5G a la luna mientras los responsables de las grandes telecos europeas se frotaban las manos. El comisario de Mercado Interior europeo, el francés Thierry Breton, había anunciado la víspera la apertura de una consulta para que los mayores generadores de tráfico paguen por el uso de las redes.

La aprobación de la reforma de las pensiones esta semana en el Congreso ha hecho que muchos españoles nos volvamos a preguntar si habrá dinero para todos en el futuro. El ministro Escrivá se despachó la víspera con una entrevista en el diario oficial en la que acusaba a instituciones críticas como BBVA Research ó Fedea (vinculada al Banco de España) porque "llevan 20 años equivocándose". ¿Lleva razón Escrivá o es rehén del Gobierno y de sus socios?

Igual que de los economistas se dice que son los mejores analistas del pasado, hay un dicho entre los gestores de bolsa de que "los bancos centrales son los mejor preparados para resolver las crisis anteriores". Después de la pandemia, el BCE y la Reserva Federal (Fed) atribuyeron los brotes de inflación a un fenómeno coyuntural provocado por las ganas de volver a disfrutar de la vida y alimentaron así la orgía del consumo con su política de tipos cero.

Este viernes se ha cumplido el 15 aniversario de la caída de Bear Stearns. En su página web presumía de que durante los 83 años de existencia había obtenido beneficios de manera ininterrumpida. Pero su valor cayó el 90 por ciento en un sólo día, el 17 de marzo de 2008, a causa de una apuesta bajista contra él de JP Morgan.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, se ganó su sueldo esta semana al anunciar que el organismo está dispuesto a realizar los cambios regulatorios pertinentes para que las empresas del Ibex puedan cotizar a la vez en Estados Unidos. Actualmente lo hacen mediante los denominados ADR (acciones negociables en depósito de los bancos), con una liquidez limitada, ó simplemente mediante su inclusión en el mercado americano, mediante el denominado listing. Ambas fórmulas restan visibilidad y atractivo ante los inversores, frente a la cotización en un índice como el Russell, al que aspira Ferrovial.

Quien siembra vientos recoge tempestades. El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, compareció ante los medios hace un par de semanas para adelantar los datos sobre recaudación fiscal. Los españoles pagamos 254.000 millones en impuestos, con un incremento de 22.000 millones sobre lo recogido en los Presupuestos de 2022. Gascón explicó que se trata de un "año extraordinario, difícil de repetir". El funcionario eludió referirse a la presión fiscal y remitió a marzo, cuando se conozcan las cifras definitivas.

La denuncia machacona del presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, que se paseó por todas las televisiones para explicar el despropósito de los trenes de cercanía regionales que no cogían por los túneles puso de los nervios a Sánchez en vísperas de los comicios municipales y autonómicos. El asunto ha sacado a relucir los trapos sucios en el Ministerio de Transportes.

La historia de las fusiones en España muestra que no funcionan. Botín acabó echando a Amusátegui en una guerra sin cuartel entre rojos y azules, que aún se recuerda en la entidad y que, además, se llevó por delante al consejero delegado, Ángel Corcóstegui.

La legislatura se complica. La coalición está a punto de saltar por los aires pese a los esfuerzos de Yolanda Díaz y Félix Bolaños por coser las costuras. Aún resuenan en Moncloa los desplantes de la ministra de Igualdad, Irene Montero a su colega de Justicia, Pilar Llop.