Opinión

Sánchez ha perdido su 'autoritas' para lograr acuerdos con las empresas

El muro que construye Sánchez acusando a Del Pino no impedirá que Ferrovial se traslade de España a Países Bajos. Imagen: PV.

Quien siembra vientos recoge tempestades. El director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, compareció ante los medios hace un par de semanas para adelantar los datos sobre recaudación fiscal. Los españoles pagamos 254.000 millones en impuestos, con un incremento de 22.000 millones sobre lo recogido en los Presupuestos de 2022. Gascón explicó que se trata de un "año extraordinario, difícil de repetir". El funcionario eludió referirse a la presión fiscal y remitió a marzo, cuando se conozcan las cifras definitivas.

España está ya entre los seis países que más impuestos pagan del euro. En 2021, la presión fiscal alcanzó el 38,8% del PIB, después de incrementarse en 3,5 puntos durante la legislatura.

Aunque Gascón no lo mencionó, la presión fiscal el año pasado pegó otro chupinazo porque es un cociente entre la recaudación y el crecimiento del PIB. Los ingresos fiscales aumentaron el 14%, casi el triple que el PIB (5,5%).

Los españoles no sólo nos empobrecimos por la inflación, también por la voracidad fiscal del Gobierno. Hacienda no actualizó la tarifa del IRPF con la inflación del 8,5%, con lo que se quedó con una media de 1.300 euros de cada contribuyente. Además, subió las cotizaciones sociales mínimas y máximas y aplicó un recargo de 0,6 puntos por el mecanismo de equidad intergeneracional para financiar las pensiones.

Pese al exceso recaudatorio, introdujo una tasa extraordinaria a energéticas y bancos y restauró el impuesto de Patrimonio para las fortunas superiores a 3 millones. Para colmo de males, desde la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, al presidente del Gobierno emprendieron una campaña contra los empresarios, jaleando a la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, que los tildó de "capitalistas despiadados".

Con estos precedentes, el anuncio de Ferrovial de que traslada su sede social y fiscal a Países Bajos dejó lógicamente helado al Gobierno, en plena campaña preelectoral para las municipales y regionales. "Nosotros no entendemos de política, somos fiscalistas, aquí trabajan ingenieros, hacemos lo que nos piden los accionistas, lo mejor para la empresa", señalan en medios próximos a la constructora, que justifican la decisión para cotizar en Estados Unidos, donde tiene el 80% de sus activos, sin dejar el Ibex.

El 35% está en manos de la familia de Del Pino, los fondos tienen más del 50% y los minoritarios alrededor del 9%. Estos fondos, en su mayoría americanos, como TCI se felicitan de inmediato por el traslado y en bolsa reaccionó al alza.

Cotizar en Holanda otorga el pasaporte europeo y abre las puertas para entrar en el índice Russell de las empresas americanas de menor capitalización, y a medio o largo en el codiciado S&P, algo que no pueden conseguir desde el Ibex, según explican.

"Eso multiplicaría nuestro atractivo. No es lo mismo vender a los minoristas españoles las autopistas texanas o el aeropuerto JFK, el mayor del mundo, que a un americano que lo conoce y lo usa, incluso, a menudo", señalan. Los analistas estiman entre 1.500 y 3.000 millones el capital que atraería sobre la capitalización de 20.000 millones.

"Hay empresas europeas muy vinculadas a sus países de origen que tomaron la misma decisión". Un caso similar es Fiat, el icono de la industria italiana, se trasladó a Holanda para tener mayor visibilidad y cercanía a los inversores americanos tras la adquisición de Chrysler, una de las tres grandes automovilísticas americanas.

La vicepresidenta Calviño reprochó el traspaso a Del Pino, en una llamada poco después del anuncio, y resaltó que Ferrovial "debe todo a España".

-"Es al revés. Deberían sentirse orgullosos de que haya adquirido un tamaño gigante. La operación holandesa nos permitirá pasear nuestra españolidad por el mundo. No nos vamos de España, nos quedamos, mantenemos toda la plantilla y vamos a pagar los mismos impuestos", añaden con contundencia.

La empresa niega que se ahorre un euro en impuestos. El impuesto de Sociedades es similar, en torno al 25%. La mayor diferencia está en que en Holanda tiene exenta la repatriación de dividendos exteriores, mientras que aquí la bonificación es del 95%, tras una modificación del Gobierno en 2021. Eso ahorraría el 1,25% sobre los beneficios en el exterior, lo que arrojan unos 8 millones. Pero con las deducciones fiscales queda reducida a cero, explican.

Holanda ofrece la posibilidad de ubicar en sus antiguas colonias, en su mayoría paraísos fiscales, una sociedad holding, de la que colgaría la empresa holandesa para reducir su tributación, el llamado sandwich fiscal, o alcanzar un acuerdo bilateral con el Gobierno sobre una fiscalidad más baja, (Tax ruling), pero Ferrovial niega que esté en sus planes y va contra su código de conducta.

En cuanto a la plantilla, aseguran que "contamos ya con una pequeña oficina de representación para su filial holandesa, que tras el Brexit absorbió las participaciones exteriores, como el aeropuerto de Heathrow, y ahora se quedará con el holding español".

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, amenaza con vigilar que la nueva sociedad holding no sea instrumental y tenga una actividad real. La ley obliga a que la mitad del comité de dirección, integrado por diez miembros, incluido el presidente y el consejero delegado, Ignacio Madridejos, resida en Holanda.

Ferrovial cumplirá la legalidad y a partir de ahora los consejos y las juntas de accionistas se celebrarán en Países Bajos. En fuentes próximas, se añade que Rafael del Pino seguirá tributando en España y la participación en Ferrovial la mantendrá a través de una sociedad holandesa, como es habitual.

El mayor cambio será para el consejero delegado, que pasará a tributar en Países Bajos, pero que no eludirá el impuesto de solidaridad aprobado por dos años, porque no dará tiempo, ya que la sede se trasladará hacia el verano, con más de la mitad del ejercicio fiscal ya vencido.

Una de las ventajas que se valoró fue que Holanda tiene una calificación crediticia de triple A. Los grupos concesionarios emiten bonos para sufragar la construcción de sus infraestructuras, que saldrían así beneficiadas. "La elevada deuda española (más de 1,5 billones), con los tipos de interés al alza, hace temer que en un futuro resurjan las tensiones con la prima de riesgo, como en la crisis del euro, de las que quedaría ahora a salvo", reconocen. A esto se refería en su comunicado cuanto destacaba que era un mercado estable con mayor seguridad.

En la empresa existe una gran sorpresa por la reacción del Gobierno español y las acusaciones a Del Pino. El presidente de Ferrovial que ahora está en la diana de Sánchez y sus socios como lo estuvieron los dueños de Mercadona, Juan Roig, y de Inditex, Amancio Ortega, respectivamente, es el auto de su gran salto internacional.

Después de un duro entrenamiento, que lo obligó a pasar por todos los puestos de Ferrovial durante más de dos décadas accedió en 1992 al cargo de consejero delegado y luego de presidente en 2001. El valor de Ferrovial se ha multiplicado con su mandato y su proyección internacional es indiscutible.

En Ferrovial reconocen que deben mucho a España, como dice Calviño, y se temen represalias del Gobierno en las futuras concesiones de obra pública. Algo que sería ilegal e incompatible con las reglas de la UE, ya que Holanda es un Estado miembro de la zona euro, donde existe libertad de movimiento de capitales. Al igual que lo sería que el Gobierno le obligara a devolver las subvenciones por los Expedientes de Regulación de Empleo (Ertes) de su plantilla durante la pandemia, que piden en Podemos.

La vicepresidenta Calviño solicitó a Del Pino que revoque la decisión, pero en Ferrovial mantienen que su santo y seña son los accionistas. "Si nos dicen en la próxima Junta General que corrijamos la decisión, lo haremos". Pero con sólo el 10% de minoritarios, una reprobación en la Junta es imposible.

Después de su comportamiento hostil con los empresarios, el Gobierno ha perdido su autoritas para lograr acuerdos con éstos en nombre de un patriotismo mal entendido. Ferrovial atravesó su rubicón y ya no habrá marcha. Alea jact est, emulando a César.

Lo que sí está descartado, de momento, es que otras multinacionales españolas emprendan el mismo camino, porque ninguna tiene tantos activos concentrados en el mundo anglosajón. Pero Sánchez y Díaz debería aprender la lección. Tanto va el cántaro a la fuente que, al final, un día acaba hecho añicos.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Empresa que se va por motivos fiscales, huyendo de la voracidad de la Hacienda española, ya sea a Holanda, Portugal o Andorra, empresa que no volverá, ya que saben perfectamente cómo se manipulan las leyes fiscales en este país. El denominado impuesto de solidaridad a los ricos, o de cómo consolidar la pobreza y aumentar el paro, es un buen ejemplo. Una ley hecha a final de año y con nocturnidad, aprobada en un paquete que no le corresponde. Aparte de que es un impuesto que no existe en Europa, hecho expresamente en contra de las autonomías de Madrid y Andalucía gobernadas por el PP, que no lo tienen. Además de que no se va a aplicar en el País Vasco y Navarra. Todo gobierno que desprecia a sus empresas y a sus empresarios está condenado a tener paro o funcionarios. Nunca podrá crear un tejido industrial robusto que pueda sustentar el desarrollo económico del país. Se puede decir que es una ecuación inversamente proporcional, a mayor rapacidad fiscal, menor número de empresas y más paro. Es chocante que tanto los funcionarios de Hacienda, como del gobierno, desconozcan este principio. Realmente les trae sin cuidado el bienestar de la patria, aunque ahora se rasguen las vestiduras ostentosamente por las deslocalizaciones que ellos mismos han provocado con sus leyes injustas y disparatadas. Adios España, goodbye.

Puntuación 47
#1
Javier
A Favor
En Contra

Con Sánchez fallaron todos los controles que tiene una sociedad para evitar a ciertos individuos aprovechados y de dudosa ética. Sólo la protección de ciertos mecenas internacionales lo hizo posible.

Ojo, Feijóo puede ser un segundo Sánchez...tiemblo al pensar que un nacionalista gallego pueda manejar el destino de España.

Puntuación 12
#2
KK cnbmv, malaventura cabeson cornupeta y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

El felón ya sólo pacta con inyecciones de favores, y a saber si hta con el tito Berni de la coca y las puttas..

Como es tan lerdo que no lo quieren aquí está soltando pasta de los lost generation en Sudamérica, Venezuela, Bolivia,.. para hacerse un Zparo y dedicarse a dar conferencias por ahí para mojar el churro!! jaja

Puntuación 38
#3
Al revés, calviño, al revés!!!
A Favor
En Contra

Hay que ATRAER, no ECHAR!!!

Nos va fatal si lo hacemos al revés!!

Todavía no sabes cómo funciona la ECONOMIA INTERNACIONAL?

Se suponía que no eras podemita o simplemente ignorante

Puntuación 32
#4
D Villamil
A Favor
En Contra

#2 Efectiviwonder, recordemos que el perro Sanches recibió una vez travestido Presidente como símbolo inequívoco de sumisión y..en su primer acto oficial!! (Tenida oficial) como Presidente de la expaña pitimini nada más ni nada menos que ...al semita George Soros (siempre entre los primeros clasificados en la clasificación general de hijopvtas que ha dado la historia de humanidad) como así se le impuso, en señal de acatamiento, de todo lo que se le mandara o mandase desde la vieja y siniestra orden del mandil, la escuadra y el compás. .enemiga jurada de España y de la Cristiandad desde los albores de su mismo nacimiento...como bien señala...vete tú a saber si por casualidad..o no (que diría el masón que le precedió en el cargo) el dibujin del Sanches ..el encofrador cum fraude.

Puntuación 16
#5
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Al 1# Para hacienda voraz la de Montoro y Rajoy, entiendo que no eres empresario, de lo contrario no dirías estas cosas, pero si conoces a algún empresario ¿pregúntaselo? y así dejarás de publicar mentiras.

Puntuación -25
#6
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Sánchez carece de autoritas, dignitas y gravitas…..en realidad es un chiste con la fachada de un hombre.

Puntuación 26
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

Si yo pudiera irme también , aquí me iba a quedar, aguantando al sinvergüenza de la Moncloa , sus votantes, los independentistas , los vascos terroristas o no , los de los ERES , el tito Berni, la Montero , al PPOE y su p m . No me explico cómo quedan multinacionales en Expaña.

Puntuación 28
#8
plenilunio
A Favor
En Contra

Lo de Sánchez con Expaña es equiparable a llevar un peque a la guardería y que la cuidadora en vez de cuidarlo lo echara a la cazuela. ¿Qué autoridad o respetabilidad puede tener alguien así…?

Puntuación 19
#9
A Favor
En Contra

Que no presida la UE, por Dios !! En qué están pensando las autoridades de la UE ? INCOMPETENTES !!

Puntuación 18
#10
Aurelio
A Favor
En Contra

San-Chez, desde el minuto uno ya sabía que seria un cáncer para España, para los ciudadanos, para el empleo, para empobrecernos. Porque la gente se sorprende! Fue elegido por el ala mas podemita del PSOE como la impresentable Adriana Lastra, valedora del presidente de mi tierra asturiana. Cuanto mas tiempo esté mas irreparable será el daño que hace a los españoles porque todo lo que hace es exclusivamente para tratar de seguir en la Moncloa aunque con sus decisiones el pais se vaya a la mierda. Jamás en la historia de España hubo y presidente tan mentiroso, tanto que le quedará el mote de Sánchez Mentiras o El Mentiroso. Lo que me sorprende es haya alguien que aún se plantee votarle.

Puntuación 23
#11
chanes
A Favor
En Contra

La noticia de la salida de la sede social de Ferrovial a Países Bajos, ha sentado muy mal al gobierno. Esta noticia está teniendo muchos comentarios en todos los medios de comunicación. Sin embargo, hay otra noticia que está aconteciendo, de la cual se está hablando poco o casi nada y es también muy importante por varias razones. Se trata de la liberalización-privatización de las torres de control de: PALMA DE MALLORCA, MÁLAGA, GRAN CANARIA, TENERIFE SUR, TENERIFE NORTE, BILBAO Y SANTIAGO DE COMPOSTELA. Hace unos años, ya privatizaron varias torres de control y el resultado ha sido nefasto. Las torres de control de los aeropuertos son elementos estratégicos para un país, que no deben de ser privatizadas bajo ningún concepto. Deben de estar siempre explotadas y manejadas por empresa pública, como ha ocurrido siempre. Incluso la formación de los controladores aéreos, como ocurrió hace años. Con la excusa de que van a tener ventajas los viajeros en el precio del billete de avión, etc., liberalizan-privatizan las torres de control, para que las exploten empresas privadas y obtengan unos beneficios estas empresas (normalmente amigos de los que las conceden) y los viajeros no obtienen ninguna ventaja, al contrario, en algunos casos se encarece el precio del billete de avión. Peor aún, porque ahora, el personal de las torres que fueron privatizadas, se encuentra en períodos de huelgas, porque las condiciones que tienen no son las idóneas. Todo esto lo que lleva consigo es un empeoramiento en el control aéreo, aspecto éste que siempre ha gozado de un estricto cumplimiento y eficacia cuando ha estado dirigida por empresa pública. Las torres de control de los aeropuertos, bajo ningún concepto deben de ser privatizadas.

Puntuación 0
#12
VAYA
A Favor
En Contra

La unica cosa que parece clara es que Sanchez no paga al director de el economista , digo PARECE

Puntuación 2
#13
Pesebrero
A Favor
En Contra

Sanchinflas se queda solo con sus acólitos apesebrados. Se carga a España, se carga al PSOE y se lo carga todo.

La economía española después de Sanchinflas va a quedar como un solar.

Ferrovial no será la última, saldrán más.

Con este gobierno, ¿que puede salir mal?

Me voy a vivir a Portugal, el último que cierre la puerta y apague la luz.

Puntuación 10
#14
Danif
A Favor
En Contra

La clave para que el estado del bienestar sea sostenible es que los recursos públicos estén bien gestionados , como afirma el gobernador del Banco de España La incompetencia y el despilfarro tienen un enorme coste social y financiero.

Una ciudadanía con experiencia política , como la de los países de democracia plena , hace años que tiene clara la diferencia entre la financiación del estado del bienestar , mejorando los servicios públicos y las prestaciones sociales y la de un estado clientelar.

El estado clientelar es el estado del bienestar para unos pocos, la clase política dirigente y sus apoyos y el sector cultural, intelectual y mediático que comparten , con ellos, el banquete de los ingresos públicos. La manera que un estado clientelar se convierta en un estado del bienestar es que los contribuyentes eliminen a los intermediarios que roban los recursos públicos para su beneficio electoral y/o personal y por ello, los políticos lo temen y gestionen mejor los recursos.

Antes de su fallecimiento ( 16/7/2021),el conocido economista ,Gay de Liébana nos dejó esta recomendación , que fue publicada en numerosos medios. “en España se registran ineficacias presupuestarias que podrían resolverse «si somos capaces de eliminar la gigantesca industria política que se ha generado y que consume cerca de 25.000 millones de euros al año».

Sánchez, desde entonces, ha agravado el problema al engrandecer el estado clientelar en su propio beneficio no el de sus patriotas hasta hacer insostenible el estado del bienestar ¿ es esto patriótico?

Puntuación 7
#15