Director de elEconomista
La opinión del director de elEconomista

Castillos en el aire. Con esas dos palabras puede definirse el Presupuesto. Tiene varios problemas: la falta de una mayoría parlamentaria para aprobarlos y de credibilidad ante Europa y la comunidad financiera. El Gobierno espera ingresar 6.000 millones adicionales, pero nadie se lo cree. Solo el nuevo impuesto al diésel ofrece ciertos visos de realidad. Ni el alza de Sociedades ni la del IRPF para las clases altas funcionarán, por una sencilla razón: la debilidad de la economía reducirá la actividad y, por ende, la recaudación.

Opinión | Amador G. Ayora

El ciclo económico que permitió un crecimiento sostenido de la economía durante la última década ofrece los primeros síntomas serios de agotamiento. Se acabaron los días de vino y rosas. Los tipos de interés y el precio del petróleo por los suelos impulsaron la riqueza y las inversiones por todas partes. Estos dos grandes motores de la liquidez y del crecimiento global comienzan a griparse. A partir de ahora, habrá que andar con sumo cuidado.

La opinión del director de elEconomista

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cumplido con la amenaza que lanzó hace unas semanas en el Congreso: si no hay presupuestos tendremos que subir más los impuestos para cumplir con la senda del déficit pactada por el PP. Dicho y hecho. Montero anunciaba este jueves otra medida de difícil ejecución: un impuesto del 5 por ciento a las ganancias de las filiales en el exterior. Una iniciativa complicada de ejecutar, porque tendría que romper los convenios firmados con varios países para evitar la doble imposición.

Amador G. Ayora

Pedro Sánchez ha vivido una semana negra. El jueves, después de varios días con la ministra de Justicia en la picota, volvieron a saltar las alarmas en el Palacio de la Moncloa, aunque su inquilino se encontrara a miles de kilómetros de distancia, en su viaje a Canadá y Estados Unidos. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, tiene una sociedad patrimonial para sus viviendas de Madrid y Jávea (Alicante). Algo habitual para cualquier ciudadano, si no fuera porque Sánchez renegó de ellas como de la peste.

La opinión del director de elEconomista

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, no podía ocultar el miércoles pasado, mientras acompañaba a los Reyes en el estreno de la temporada en el Teatro Real, su satisfacción por la proposición que permitirá tener Presupuestos este año. Ella fue la que se empeñó, en contra del criterio de otras ministras, como la de Hacienda, María Jesús Montero, en utilizar todas las armas a su alcance.

Opinión

Cuando el ahora ministro de Fomento, Jose Luis Ábalos, se reunió con el presidente del PNV, Andoni Ortúzar, para recabar su apoyo al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, éste le preguntó: ¿Y qué vais a hacer con la economía?, ¿Vais a cumplir con el déficit? Ábalos le contestó contundente:"Con las cosas de comer no se juegan".

Opinión

En economía se conoce como cisne negro un evento imprevisto que cambia el curso de la actividad. La devaluación de la lira turca y del peso argentino comenzó como algo inesperado, de pequeño alcance, y esta semana contagió a otros mercados como Sudáfrica, Indonesia, Rusia o Filipinas. Hasta el punto de que muchos analistas comienzan a preguntarse si puede ser el detonante de la próxima crisis económica. Es decir, si estamos ante un cisne negro, que no sabemos distinguir de los demás.

Opinión

Hay cosas difíciles de entender. Que el presidente del Gobierno permita que su esposa sea utilizada por una escuela de negocios como el Instituto de Empresa (IE) para ejercer presunto tráfico de influencias es una de ellas. Creo que no es digno de la primera autoridad de un país que está entre las primeras 20 potencias mundiales ni de un presidente que entró a La Moncloa con la promesa de limpiar y adecentar la herencia de Rajoy.

La opinión del director de elEconomista

El uso del decreto-ley es la tentación de todos los gobiernos con mayoría insuficiente en el Congreso para sacar adelante sus ideas con la excusa de ganar tiempo. Sánchez no iba a ser menos. Aznar fue uno de los que más abusaron de los decretos-leyes, hasta que los socialistas le echaron el alto.

La opinión del director de elEconomista

El equipo de comunicación de Moncloa eligió agosto, un mes en el que la atención informativa es dispersa, para dar a conocer el polémico nombramiento de la mujer del presidente, Begoña Gómez, como nueva directora del Africa Center del Instituto de Empresa.