Director de elEconomista
La opinión del director de elEconomista

Nadie podía sospechar de que un año después de que Pedro Sánchez se echara a la carretera con su pequeño utilitario en busca de apoyos entre las bases del PSOE iba a llegar a presidente. Hasta los barones del partido, Susana Díaz (Andalucía), Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), Guillermo Fernández Vara (Extremadura) o Javier Lamban (Aragón) se burlaron de él cuando conocieron su moción de censura. ¿Por qué triunfó? Porque Sánchez conectó con el hartazgo de la gente corriente con los casos de corrupción, además de por el ánimo de venganza del resto del arco parlamentario ante el PP.

Opinión de Amador G. Ayora

Los comicios que tendrán lugar durante 2018 marcarán el devenir de América Latina en los próximos años. Tras las elecciones celebradas este fin de semana en Colombia, la primera cita importante es México. El Gobierno de Peña Nieto se juega su continuidad. La corrupción y la violencia rampantes enfadan a los mexicanos, que se sienten impotentes para frenar una lacra que deja cientos de víctimas inocentes cada año.

La opinión del director de elEconomista

La sentencia del caso Gürtel marcará un antes y un después en la legislatura y en el Gobierno. Mariano Rajoy sacó los Presupuestos con sangre, sudor y lágrimas. Todos pensamos que se ganaba así el apoyo para llegar al final de la legislatura, el tiempo suficiente para curar las heridas abiertas por la crisis y bajar la fiebre electoral por Ciudadanos. Pero ahora no está claro. 

La opinión del director de elEconomista

El Palacio de la Moncloa fue testigo esta semana del clima político. Mientras que Mariano Rajoy y Pedro Sánchez aparecían sonrientes y dándose un fuerte apretón de manos, el retrato con Albert Rivera fue todo menos entusiasta. La cita con Ciudadanos terminó con reproches por no prorrogar el 155 y las exigencias de cambiar las leyes para que Carles Puigdemont no pueda volver a presentarse.

La opinión del director de elEconomista

Unas docenas de miles de toneladas de pistachos y de materias primas energéticas están detrás de la decisión de Donald Trump de romper el pacto nuclear con Irán, según los expertos. El medio oeste americano, su granero de votos, es un gran productor de frutos secos y estaría encantado si su principal competidor sufre severas sanciones para exportar al resto del mundo.

Opinión

La expresidenta madrileña, Cristina Cifuentes, dejó un presente a la prensa hostil en su despedida. La excluyó del acto oficial del Día de la Comunidad celebrado el pasado miércoles. Ante las denuncias de algunos medios, alguien en Comuniación se movilizó para enviar las invitaciones, que llegaron justo al día siguiente de la celebración. Todo un detalle.

Opinión | Amador G. Ayora

El partido del Gobierno sufrió una derrota sin precedentes en Madrid. Rajoy contaba con que Cifuentes dimitiera el 6 de mayo, en vísperas de la moción de censura que iban a presentar PSOE y Podemos. Quería forzar que Ciudadanos se uniera a la izquierda para derribarla. Albert Rivera es su principal pesadilla. Le pisa los talones en toda España y le aventaja más de 15 puntos en la Comunidad de Madrid, uno de los dos feudos que aún resisten junto a Galicia.

Opinión | Amador G. Ayora

La decisión de Mariano Rajoy de dejar la política catalana en manos del juez Pablo Llanera está demostrándose que es un error. Los magistrados están para juzgar los hechos, pero jamás pueden sustituir a los políticos con sus veredictos e investigaciones, porque éstos son de difícil comprensión para la opinión pública y pueden entrar en contradicción con el interés general.

Opinión | Amador G. Ayora

2018 iba a ser un año tranquilo. Pero puede acabar torciéndose para el Gobierno. Puigdemont está empeñado en boicotear la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Está dispuesto a forzar la convocatoria de elecciones en Cataluña para ensanchar la mayoría de PDeCat dentro del bloque independentista, después de que los tribunales alemanes descartaran el delito de rebelión.