Director de elEconomista
Amador G. Ayora

Cristina Cifuentes tiene los días contados. La presidenta de la Comunidad de Madrid llegó al cargo con ánimo de convertirse en adalid contra la corrupción, según unos; con sed de venganza, según otros. Destapó el caso Lezo, que provocó la detención del anterior presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, así como el de Inassa, la filial colombiana, Edmundo Rodríguez Sobrino.

Opinión | Amador G. Ayora

El populismo hace tiempo que ya no solo habita en los partidos de izquierda o en los líderes políticos que se adueñan de las redes sociales, como hemos visto con Trump. Todos se apuntan a una corriente que realmente gana votos y, por ende, elecciones. Para muestra, un botón: el Presupuesto presentado por Montoro esta semana tras el Consejo de Ministros.

Opinión | Amador G. Ayora

La tecnología fue la protagonista de la semana. Pero no por las caídas en bolsa o por los beneficios y las facilidades para la vida de las personas, como defendían pioneros como Steve Jobs, sino por todo lo contrario. Facebook prestó datos de 50 millones de americanos a Cambridge Analytica sin ningún control sobre su uso. Su presidente, Mark Zuckerberg, tendrá que comparecer ante el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones.

Opinión | Amador G. Ayora

"Hoy ponemos el semen y dentro de nueve meses tendremos la criatura". Esta frase pronunciada por el expresidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, para anunciar la opa sobre Endesa provocó una tormenta mediática hace ya 13 años. El también expresidente de Endesa, Manuel Pizarro, llegó a jurar sobre la Constitución que jamas sería empleado de La Caixa, tras calificar la oferta de hostil. La guerra empresarial desembocó en un acuerdo amistoso de la italiana Enel con la española Acciona, para hacerse con el control de Endesa.

Opinión | Amador G. Ayora

Voto porque todos ustedes vayan a la cárcel", espetó Karl Jacobi, socio del Círculo de Directivos de Habla Alemana, al presidente del Parlament. Roger Torrent quedó hondamente preocupado, después de que un centenar de empresarios germanos le advirtieran esta semana en Barcelona que su paciencia se está acabando, después de los últimos juegos malabares de Carles Puigdemont para investir a Jordi Sánchez.

Opinión | Amador G. Ayora

El ambiente preelectoral ha reabierto la batalla de las pensiones. Unidos Podemos registró en el Congreso una propuesta para que Mariano Rajoy explicara sus planes para garantizar las pensiones, apoyado de la convocatoria de varias manifestaciones en las calles, y el PSOE de Pedro Sánchez entró al trapo con propuestas irrealistas, como ya es habitual en su partido.

XII Aniversario de elEconomista

Las empresas que no sean éticas no sobrevivirán. Esta sencilla frase está poniéndose de moda en las escuelas de negocio de medio mundo, porque marcará el devenir del desarrollo empresarial. Las empresas se quejan del exceso de regulación, porque frena su actividad y pone trabas a su quehacer diario. Pero lejos de disminuir, la regulación parece que irá en aumento en un futuro para garantizar que las sociedades cumplen con exigentes requisitos éticos y de Buen Gobierno.

Opinión | Amador G. Ayora

La tradicional indecisión de Mariano Rajoy ha vuelto a reaparecer en el nombramiento del sucesor de Luis de Guindos. El aún ministro de Economía tenía pensado marcharse esta misma semana, una vez que fuera designado por el Ecofin, pero Rajoy ha pedido tiempo para pensar un digno heredero. Son muchas las voces a favor de aprovechar el momento para una remodelación en profundidad del Gabinete, con el fin de hacer frente a la caída del PP en los sondeos. Aunque su equipo de Moncloa sigue creyendo que se limitará a un simple cambio.

La opinión del director de elEconomista

La legislatura toca a su fin. Después de más de medio año de bloqueo legislativo en el Congreso de los Diputados, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comienza a convencerse de que no quedará más remedio que prorrogar los Presupuestos. Montoro así se lo trasladó al presidente Mariano Rajoy, quien también da por hecha ya la moratoria.

Opinión | Amador G. Ayora

Después del arranque de año espectacular, que acumuló ganancias superiores al 5 por ciento en los parqués de ambos lados del Atlántico, los mercados entraron en barrena sin que haya un cambio aparente en los fundamentales que sostienen la economía. Las previsiones de crecimiento en torno al 2,5 por ciento para este año, tanto en Europa como en Estados Unidos, siguen intactas y los resultados de las empresas apuntan hacia beneficios récord. ¿Por qué sufrieron, entonces, los mercados la peor semana desde 2008, el inicio de la gran recesión? La explicación hay que buscarla en los tipos de interés.