Director de elEconomista
Opinión | Amador G. Ayora

La semana comenzaba con la incertidumbre de qué haría Puigdemont para ser investido y termina de igual manera. Pero cada vez existe mayor certeza de que el expresidente de la Generalitat no lo volverá a ser. Después de que el presidente del Parlament, Roger Torrent, aplazara el debate parlamentario, hay como mínimo un plazo de dos meses para proponer otro candidato. Torrent reiteró que debe ser Puigdemont, pero en realidad no tiene posibilidades.

Opinión | Amador G. Ayora

Los sindicatos de Opel en Figueruelas (Zaragoza) viven en Babia. El grupo PSA, dueño de la marca desde finales del año pasado, amenazó con suspender una de las dos líneas de montaje, la dedicada al Corsa, que se produce en este centro para toda Europa. El motivo es que los centrales sindicales se niegan a aceptar el plan de competitividad para equiparase con el resto de fábricas de Peugeot-Citroën en nuestro país. Aún más sorprendente me parece que prácticamente el 90 por ciento de la plantilla secundó una protesta el jueves a la hora del bocadillo, en la que coreaban la dimisión del director general, Antonio Cobo. Como si echarlo fuera una solución para sus problemas.

Opinión | Amador G. Ayora

Los nuevos pensionistas tendrán menor poder adquisitivo. Esto es un mensaje que tenemos que asumir, pero las pensiones no desaparecerán. Esto también es algo que hay que tener claro. Ese fue el mensaje de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el pasado lunes en la entrevista que realicé junto a Pepe Hervás en el canal 24H.

Amador G. Ayora

El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, está crecido. Casi tres años después de que la Fiscalía le acusara de los delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo, por los que fue detenido, aún no existen pruebas sólidas para enviarlo a la cárcel. Rato envió en las pasadas semanas un informe detallado al juez, en el que explica una por una todas las operaciones por las que está imputado. El político estima en un máximo de 85.000 euros su fraude a Hacienda, que inicialmente lo estimó en 8 millones, como publicó elEconomista.

Opinión | Amador G. Ayora

Aunque todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo, en bolsa aseguran que enero marca la tendencia del año. Los mercados arrancan con fuerza, suben más del 3 por ciento en su primera semana. A las buenas perspectivas económicas y de resultados para 2018, se suman dos factores esenciales. Uno es el nuevo clima de diálogo que se abrió entre los presidentes de las dos Coreas, Kim Jong-Un y Moon Jae-In, respectivamente. El programa nuclear de Corea del Norte es una de las causas de inquietud de los últimos meses. El otro elemento es la apreciación del euro, que esta semana rompió la barrera de los 1,2 dólares.

Opinión | Amador G. Ayora

No es fácil sacar la bola de cristal y pronosticar cómo irá el año 2018 y aún más difícil es acertar. De un primer vistazo, se puede afirmar sin riesgo de equivocarse que la economía mundial atraviesa uno de los ciclos expansivos más largos de su historia. En 2018, Estados Unidos, la locomotora mundial que marca el paso de los demás, entrará en el noveno año de crecimiento ininterrumpido. Un hecho que solo había pasado en dos ocasiones anteriores en toda su historia.

La opinión del director de elEconomista

Cataluña está partida en dos. Los separatistas podrán seguir en el Gobierno de la Generalitat mediante la reconstrucción de la antigua alianza de Junts pel Sí entre PDeCat y ERC con el apoyo puntual de la CUP. Los independentistas han perdido unas décimas en porcentaje de voto (47 por ciento), pero han ganado 100.000 votos. La gran movilización lograda por la lideresa de Ciudadanos, Inés Arrimadas, impidió un descalabro del bloque constitucional, que lo hubiera dejado en una preocupante minoría.

Opinión | Amador G. Ayora

La incertidumbre que rodea a la economía desde el 1-O seguirá lastrando su crecimiento durante mucho tiempo. Las elecciones del próximo jueves arrojarán un puzzle político tan complicado, que nadie se atreve a realizar un vaticinio fiable. La candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, es la favorita en todas las encuestas. Pero sus escaños serán insuficientes para gobernar en solitario y es casi imposible una mayoría suficiente para hacerlo con el apoyo de Miquel Iceta y Xavier García Albiol.

Opinión | Amador G. Ayora

El principio de acuerdo alcanzado entre Jean Claude Juncker y Theresa May en la madrugada del viernes es una prueba del pragmatismo británico y de cómo se deben hacer las cosas. Es cierto que aún hay un largo camino para el compromiso definitivo y que, probablemente, la primera ministra necesitaba un empujón a las negociaciones para salvar su puesto, muy en entredicho. Lo importante, sin embargo, es su acierto, porque se despeja la incertidumbre sobre la fecha del 29 de marzo, fijada por el Parlamento para la ruptura definitiva con la Unión Europea.

Opinión | Amador G. Ayora

Miles de taxistas pueden ir a la ruina por culpa de las huelgas salvajes de sus patronales.