Escribiendo cosas económicas desde 2018, pero ya he pillado unas cuantas crisis. Di mis primeros pasos en Europa Press y luego en El Confidencial. Ahora sigo el rumbo del dinero y los mercados en El Economista.

China está abriendo de nuevo sus puertas tras años de confinamiento y medidas restrictivas frente al covid. Los principales expertos de Wall Street auguran que, en ese sentido, 2023 puede convertirse en el año del 'boom' bursátil del gigante asiático. Con su economía desaletargándose, el dinero de todo el mundo se dirigirá hacia Pekín a la caza de sólidos avances de sus principales firmas. De momento, la principal bolsa del país está firman un rally frenético desde noviembre.

La Reserva Federal (Fed) ha cumplido con el guion, elevando los tipos de interés en solo 25 puntos básicos, llevándolos al entorno de entre el 4,5% y el 4,75%. Con esta subida, los costes de financiación se sitúan en su nivel más alto desde 2007. Según su último comunicado, reconocen que la inflación ha descendido, pero no lo suficiente.

Tesla ha presentado unos resultados algo mejores de lo esperado. Los beneficios fueron de 1,19 dólares por acción (3.700 millones de dólares) frente a los 1,13 que esperaba el mercado, y ha batido las cifras del año anterior, en el que marcó 3.330 millones. Los ingresos se han disparado de forma incontestable: llegaron a 24.320 millones, frente a los 24.160 que calculaban los analistas y los 17.720 del trimestre anterior.

Microsoft ya ha presentado sus resultados. La compañía fundada por Bill Gates ha batido las expectativas respecto a los beneficios, aunque haya decepcionado en ingresos. Respecto a las ganancias, se ha embolsado 2,32 dólares por título frente a los 2,29 estimados. Sobre la facturación, ha logrado 52.750 millones de dólares mientras que se esperaban 52.940.

Las aerolíneas han empezado completamente 'on fire' el inicio de año. Una sucesión de buenas noticias ha provocado que las principales firmas áreas del viejo continente coticen, de media, con subidas del 27% en el parqué en solo 15 sesiones. Un alza espectacular que ha provocado, por ejemplo, que IAG sea el líder en lo que llevamos del año del Ibex 35 con un avance del 30%.

Elon Musk sigue buscando liquidez a toda costa y por ello hoy se ha dado a conocer que emprendió el mes de diciembre otra venta masiva de acciones de Tesla. El dueño de la automovilística y de Twitter vendió casi 3.600 millones de dólares al deshacerse de 22 millones de acciones de su firma. Así ha quedado registrado en una notificación realizada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Netflix ha sorprendido de nuevo con sus resultados para cerrar el 2022. En su último trimestre, la firma de streaming ha logrado unos ingresos de 7.850 millones, igualando las expectativas. Los beneficios, por su parte, han defraudado con solo 12 céntimos por acción frente a los 35 esperados. Sin embargo, en el cómputo global del año, la firma ha presumido de haber logrado que los beneficios el año post pandemia solo caigan un 11% hasta los 4.500 millones.

Las criptomonedas viven un momento dulce. Tras un 'criptoinvierno' que asestó un golpe letal a todo el sector, el año ha empezado con un fuerte rebote de las principales divisas digitales. De hecho, Bitcoin ya ha vuelto a reconquistar la cota psicológica de los 20.000 dólares por acción tras subir un 25% en lo que va de año y ya se sitúa en los 20.868 dólares. Ether ha subido, por su parte, un 27% en lo que va de año. En total, todo el mercado de las criptomonedas ha aumentado su valor en más de un billón de dólares en lo que llevamos de año.

Tras un invierno inusualmente cálido, el frío ya está aquí, pero el gas sigue bajando de forma descontrolada en Europa. El precio del TTF holandés, valor de referencia en la Unión Europea, se desmorona en el día de hoy un 15%, bajando hasta los 55 euros el megavatio hora según datos del ICE. Este sería el nivel más bajo en el precio desde diciembre de 2021. El precio de esta energía en el viejo continente es, en pleno invierno, más bajo que antes de que la guerra de Ucrania sacudiese el mercado energético con una Europa dependiente de Rusia en medio de una escalada de sanciones.

Moderna ha cerrado este arranque de 2023 la primera compra de su historia. La compañía se ha hecho con el control por 85 millones de dólares a la firma japonesa OriCiro. La semana pasada, AstraZeneca ha anunciado la adquisición definitiva de CinCor Pharma, una firma centrada en el tratamiento de la hipertensión, en una operación valorada en 1.600 millones de dólares.