Redactor de Economía

El pasado curso Cataluña superó en su particular guerra económica a la Comunidad de Madrid en cuanto a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) regional respecto al 2020, con una evolución positiva del 5,8% y del 5,4% respectivamente. A pesar de ello, Madrid continúa liderando el terreno nacional en cuanto a la renta per cápita, con 34.821 euros, mientras que Cataluña se queda con 29.942 euros por habitante.

El alza en los procesos concursales continúa con su imparable escalada tras el fin de la moratoria concursal. Según el Colegio de Registradores, en base a los datos del Registro Mercantil, concluyen que, en noviembre, los concursos de acreedores se incrementaron un 71,5% respecto al mismo mes de 2021, con un total de 693 disoluciones, produciéndose la mayor subida anual en este mes.

La mejoría de la situación macroeconómica de los últimos meses, encadenando cuatro meses consecutivos de reducciones en el IPC, provoca que los consumidores miren con otros ojos el futuro económico del país y el suyo propio. Según los datos extraídos del último Observatorio Cetelem para el mes de noviembre, crece la valoración de la situación general del país y de la personal de la ciudadanía, pero la capacidad de ahorro cayó hasta mínimos de abril de 2017.

La pandemia y la posterior crisis económica que se desató a raíz de ella golpeó con fuerza al tejido empresarial español, pero en especial a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, solo 2 de cada 10 pymes solicitó algún préstamo ICO desde entonces, según detalla Hiscox, aseguradora internacional especializada en empresas, en su I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España. Dentro de las solicitantes, el 45% no sabe si podrá devolver el préstamos en tiempo y forma antes de la fecha límite extendida negociada con los bancos; o hasta diciembre de 2023 para aquellos ICO solicitados tras el inicio del conflicto en Ucrania, después de que el Gobierno estirase el plazo.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha participado hoy en el IX Foro Industrial: Megatendencias digitales, sociales y económicas, organizado por elEconomista.es. En su intervención, que ha dado inicio al encuentro, ha destacado el papel de la colaboración entre entidades públicas y privadas para el fomento del desarrollo industrial de nuestro país.

La carrera electoral por la CEOE ha llegado hoy a su fin con los comicios de la patronal en la sede del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Cerca de 700 personas estaban convocadas para una votación en la que Antonio Garamendi ha salido victorioso con un 83% de los votos. Una votación muy abultada en la que Victoria Guinda ha conseguido quedarse con 13% del total.

Sostenibiilidad

Razer, la marca mundial líder en estilo de vida para gamers, presentó la semana pasada Restorify, un servicio de e-commerce implementado por Razer Fintech, el brazo de tecnología financiera de la compañía. Restorify es una solución de pago durante la compra online, rastreable y neutro en carbono, que fue presentado durante el evento COP27, en la 27ª Conferencia de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Un nuevo avance de la compañía en su lucha por un mundo más sostenible.

A un día de las votaciones para elegir al nuevo presidente de la CEOE, el equipo del actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi, presentó ayer su programa en caso de salir reelegido. Con la publicación de este documento conformado por 160 propuestas concretas, se puede hacer una comparativa con las de su rival, la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda. Con un discurso muy semejante en la mayoría de aspectos, se diferencian con fuerza en dos temas fA un día de las votaciones para elegir al nuevo presidente de la CEOE, el equipo del actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi, presentó ayer su programa en caso de salir reelegido. Con la publicación de este documento conformado por 160 propuestas concretas, se puede hacer una comparativa con las de su rival, la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda. Con un discurso muy semejante en la mayoría de aspectos, se diferencian con fuerza en dos temas fundamentales: la flexibilidad en la temporalidad de los contratos y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Como cada año desde hace casi dos décadas, la Asociación Diálogo organiza cada año el Prix Diálogo con el objetivo de promover y desarrollar la cooperación y la amistad hispano- francesa galardonando a organismos o personalidades representativos en diferentes sectores.

Elecciones en CEOE

Virginia Guinda (Barcelona, 48 años) nos recibe en la patronal del papel (Aspapel), mismo lugar en el que semanas antes había oficializado su candidatura a presidir la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Esta empresaria, formada en ingeniería industrial, tiene una fábrica de cartón sólido en la que trabajan 150 empleados y que exporta a 33 países en los 5 continentes. Quedan 8 días para que se enfrente al actual presidente, Antonio Garamendi, en las urnas y está confiada de poder dar un golpe sobre la mesa y arrebatarle el puesto.