Redactor de Economía

Juan de Rus es profesor asociado de Marketing y Comportamiento del Consumidor en la Universidad Carlos III de Madrid, y es director y socio de la consultora Neovantas. Esta consultora, con más de 20 años en nuestro país, pone el foco en conseguir resultados para las empresas con las que colabora. "Nuestro foco es la 'explotación del dato con óptica conductual para mejorar resultados', es decir, tenemos una propuesta de valor que se basa en dos pilares fundamentales", nos cuenta Juan. Estos son la explotación de información desestructurada para entender qué nos dicen los clientes y la aplicación de la economía conductual en todas las iniciativas que ponen en marcha en sus clientes.

La moda en su definición es un conjunto de tendencias de vestimenta con duración temporal. Antes las grandes marcas presentaban sus colecciones de forma estacional (invierno, primavera, verano e invierno), mientras que ahora la fast fashion ha provocado que se saquen nuevos productos de forma semanal. El fast fashion genera en la población una sensación de necesidad permanente para evitar quedarnos atrás de las nuevas tendencias de moda y complementos.

Entrevista

Rafael Guijosa (Alcalá de Henares, 1969) es un legendario jugador de balonmano de aquel FC Barcelona que gano 5 Copas de Europa consecutivas, y de la Selección Española con quien conquistó 5 medallas, 2 de ellas olímpicas, nombrado mejor jugador de balonmano del mundo en 1999, y Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Ahora también aportando experiencias en el mundo de la empresa desde la perspectiva de las personas, es responsable de la Formación en Empresas en RGC Consultoría de RRHH.

Virginia Guinda se ha presentado hoy ante la prensa como candidata a la presidencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para rivalizar con Antonio Garamendi, el actual presidente de la patronal, a falta de presentar lo avales que oficialicen su candidatura. Guinda ha asegurado que, si sale presidenta, pedirá una revisión total de la reforma laboral de 2021 para adaptarla al actual contexto inflacionista.

Tras anunciarse ayer la nueva candidatura a la presidencia de la CEOE, la de Virginia Guinda, el actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi, habló al respecto con la vista puesta en los comicios empresariales del 23 de este mes. Para Gararmendi es "legitimo" que la vicepresidenta de Foment del Treball se presente para disputarle el puesto al frente de la organización. A pesar de ello, el empresario vasco no está preocupado por su nueva adversaria, poco conocida fuera de Cataluña y con mucho menos apoyos de los que en un principio tiene 'asegurados' el actual líder de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). "Todos los territorios menos Fomento del Trabajo" le han pedido "que siga trabajando por las empresas y por el país", al igual que la mayoría de los sectores más importantes que están en CEOE.

Parecía que el actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, no iba a tener ningún problema para revalidar su puesto al frente de la organización tras la desestimación del presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto), Gerardo Pérez, de presentar su candidatura a la CEOE; hasta ahora, ya que Virginia Guinda, vicepresidenta de Foment del Treball, presentará su candidatura para demostrar la división existente en el seno de la patronal con el papel de su actual líder.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, fue la encargada de cerrar el XXIX Foro Anual del Club Excelencia en Gestión, cuyo lema ha sido Creciendo ante la adversidad. Un evento al que han asistido unas 600 personas, en modo presencial y virtual, de España y Latinoamérica, y que ha acogido a una quincena de ponentes de primer nivel del mundo de la empresa, el deporte, el sector público y de las organizaciones en general, de diverso tamaño y calado. De crecimiento en la adversidad destaca el Grupo Social Once, presente en el foro con su presidente Miguel Carballeda.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) dijo el martes que el conocido como impuesto de solidaridad para las grandes fortunas debía entrar en vigor en 2022 para recaudar 3.000 millones en 2023 y 2024; hoy el propio Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, confirmó las palabras de la AIReF, matizando que el planteamiento no cambió en ningún momento y que la idea inicial siempre fue esa.

Finalmente, Gerardo Pérez, presidente de la patronal que aglutina a las redes de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola (Faconauto), no presentará su candidatura para competir con Antonio Garamendi por la Presidencia de CEOE. Tras tener decidido la presentación de su candidatura, Pérez anunció que renuncia a competir. La marcha atrás se produjo tras una larga reunión mantenida con sus leales en la noche del martes en la que constató las presiones "por parte de personas, grandes empresas y organizaciones cercanas al actual presidente de la patronal", según aseguran fuentes cercanas a elEconomista.es.