
Finalmente, Gerardo Pérez, presidente de la patronal que aglutina a las redes de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola (Faconauto), no presentará su candidatura para competir con Antonio Garamendi por la Presidencia de CEOE. Tras tener decidido la presentación de su candidatura, Pérez anunció que renuncia a competir. La marcha atrás se produjo tras una larga reunión mantenida con sus leales en la noche del martes en la que constató las presiones "por parte de personas, grandes empresas y organizaciones cercanas al actual presidente de la patronal", según aseguran fuentes cercanas a elEconomista.es.
Las posibilidades de Pérez para hacerse con el control de la CEOE se vieron aún más menguadas después de que la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) le dijese que, finalmente, no iba a contar con su apoyo. Esto dejaba al presidente de Faconauto en una posición muy delicada y sin apenas apoyo más allá del de Foment del Treball.
Como publicó elEconomista.es, el presidente de la patronal madrileña, Miguel Garrido, que en un principio se había mostrado ambiguo, finalmente cerró filas con Garamendi tras pactar con él que sería el segundo vicepresidente en la nueva andadura de la patronal, según algunas fuentes. Asimismo, el presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, Gerardo Cuerva, también tiró la toalla "para no ofrecer una visión desunida de los empresarios".
Poco a poco, Garamendi fue cerrando el círculo de apoyos a su personas, centrado sobre todo en las grandes empresas, que a su vez llamaron a algunos miembros para requerir el respaldo para el actual presidente.
Pérez se dio cuenta que apenas contaba con apoyo de grandes patronales tras perder a Ceim y a Asaja. Le quedaban los los brokers de bolsa y Foment del Treball.
En un comunicado publicado el miércoles por la patronal que preside, Pérez explica los motivos que le llevaron a plantearse participar en el actual proceso electoral, que terminará el 23 de noviembre con los comicios en la sede de CEOE, en Diego de León, 50.
Pérez dice que, "tras haber recibido peticiones de numerosas e importantes patronales sectoriales y asociaciones territoriales, he considerado esta posibilidad porque creo que nos encontramos ante un momento decisivo para la CEOE y para el conjunto de los empresarios de nuestro país".
De este modo, quería llevar a cabo un cambio en el seno de las patronal basado en tres líneas de actuación: conseguir la plena participación de todas las organizaciones que conforman CEOE para la toma de decisiones; restablecer la reputación de los empresarios como motor principal para la creación de riqueza y bienestar en nuestra sociedad. "Siempre he creído que el papel de CEOE debe ser entendido como agente social clave para la necesaria transformación del país", dice; y recuperar la capacidad de influencia pública de CEOE en la toma de decisiones que nos afectan a los empresarios, al margen de ideologías y de presiones externas.
"Seguiré defendiendo estas líneas de trabajo como miembro de CEOE y presidente de Faconauto y desestimo presentar mi candidatura tras haberlo valorado con rigor, seriedad y honestidad", concluye Pérez en el comunicado.
Tras este paso atrás de Gerardo Pérez, Garamendi se postula como único candidato a la presidencia y será reelegido en el cargo al contar con el apoyo de las grandes organizaciones sectoriales y regionales.