Economía

Hacienda adelanta a 2022 la vigencia del impuesto para grandes fortunas

  • La AIReF avisó de que ese anticipo es necesario para cumplir las previsiones
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública. ee
Madridicon-related

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) dijo el martes que el conocido como impuesto de solidaridad para las grandes fortunas debía entrar en vigor en 2022 para recaudar 3.000 millones en 2023 y 2024; hoy el propio Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, confirmó las palabras de la AIReF, matizando que el planteamiento no cambió en ningún momento y que la idea inicial siempre fue esa.

Desde el organismo presidido por Cristina Herrero, su director de la División de Análisis Presupuestario, Ignacio Fernández-Huertas Moraga, dijo el martes que "el plan presupuestario dice que la recaudación entra en 2023 y 2024 y para que exista esa recaudación tiene que aprobarse en 2022. Para que tenga recaudación en 2023, tiene que entrar en vigor antes", aclaró durante la presentación del Informe sobre las Líneas Fundamentales de Presupuestos 2023 de las Administraciones Públicas (AAPP).

Desde el propio ministerio, fuentes consultadas por elEconomista.es aseguran que "no hay cambios respecto a lo que hemos dicho. El impuesto de solidaridad empezará a tener impacto recaudatorio en 2023, en función del patrimonio de 2022. Es igual, en ese sentido, que el de las energéticas y la banca, que también tendrán impacto en los ingresos de 2023 en función de los resultados empresariales de 2022. No ha habido cambio".

De esta forma, el tributo estará en vigor durante los años 2022 y 2023 para que la recaudación se ejerza durante 2023 y 2024. Tras estos dos años, el Gobierno evaluará si lo mantiene o no.

La intención de Hacienda es aprobar, por tanto, el nuevo impuesto a las grandes fortunas antes del 31 de diciembre de este año, para que pueda entrar en vigor en 2023, y una de las opciones que baraja es introducirlo como enmienda a la proposición de ley que tramita en estos momentos el Congreso para gravar los ingresos extraordinarios a energéticas y entidades financieras.

El nuevo impuesto sobre grandes fortunas gravará la riqueza neta superior a los 3 millones euros, con tres tramos: 1,7% a patrimonios entre 3 y 5 millones; 2,1% a patrimonios de entre 5 y 10 millones, y un 3,5% a partir de 10 millones de euros.

Con este nuevo impuesto, que permitirá deducir el 100% de lo pagado por el Impuesto de Patrimonio que gestionan las CCAA, el Gobierno espera recaudar 3.000 millones de euros en 2023 y 2024. No obstante, la AIReF estima que la recaudación será algo más baja, unos 1.270 millones en 2023 y 1.370 millones en 2024.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública planea aprobar el nuevo impuesto sobre las grandes fortunas dentro del paquete fiscal en el que se incluye la proposición de ley que tramita el Congreso para gravar los ingresos extraordinarios a energéticas y entidades financieras.

En este paquete impositivo también se incluiría la limitación de las desgravaciones en el Impuesto sobre Sociedades para las grandes multinacionales, que recortará al 50% la posibilidad de compensar pérdidas de filiales en grupos consolidados.

Andalucía lo recurrirá en el TC

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, avanzó este lunes que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) el impuesto de solidaridad a las grandes fortunas

A su juicio, este nuevo gravamen del Gobierno es una "decisión unilateral desproporcionada ante la autonomía de Andalucía", después de la decisión de la Junta de eliminar el impuesto de Patrimonio y el de Sucesiones en la comunidad autónoma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky