Redactor de Economía

La rumorología se confirma en Diego de León, 50. Gerardo Pérez, presidente de la patronal que aglutina a las redes de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola (Faconauto), competirá con el actual presidente de la Confederación Española de la Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, por el liderazgo de la patronal el próximo 23 de noviembre.

Ya está en marcha la tercera y última fase de las ayudas del Kit Digital, desde el día 20 de octubre se pueden pedir las subvenciones de una convocatoria que tendrá un año de validez, al igual que las dos anteriores. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por la empresa de trámites y gestión de subvenciones Yotramito, hay 2,8 millones de autónomos y empresas de hasta 3 trabajadores que pueden pedir la ayuda de 2.000 euros. La dotación de esta tercera fase es 500 millones de euros, por lo que tan solo podrán acceder a ella unas 250.000 compañías, menos del 9% del total.

Entrevista

Una cocina hogareña y cálida llega a Madrid proveniente de Italia de la mano de Daniele Tasso en las cartas de las 'trattorias' Bel Mondo y Villa Capri. Es el 'confort food' para el otoño.

Alberto Núñez Feijóo aprovechó su visita de ayer a Bruselas para criticar la "decepcionante" ejecución de los fondos Next Generation EU por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y aprovechó también para atizar la excepción ibérica, que le está "saliendo muy cara" a los españoles debido a estar "financiando a los consumidores franceses".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció esta tarde que los próximos meses "no van a ser fáciles", pero que no se adoptarán medidas drásticas y a ningún hogar español le va a faltar energía "para calentarse, para iluminarse y para cocinar este invierno".

Los concursos empresariales han registrado, a septiembre de 2022, el mayor repunte de dicho mes en los últimos 10 años. Así, se han contabilizado un total de 718 insolvencias, un 90,5% más que en el mismo periodo de 2021, alcanzándose una cifra acumulada en 2022 de 4.237 concursos presentados. Hasta mayo, nos encontrábamos en una situación 'anestesiada' en la presentación de concursos, con un acumulado anual negativo del 7,3%. Sin embargo, a partir de junio esta tendencia ha cambiado, produciéndose en este trimestre crecimientos porcentuales hasta llegar a un crecimiento acumulado de un 11,1% en septiembre. Estas son algunas de las principales conclusiones del análisis realizado por Solunion.

La titular de Hacienda, María Jesús Montero, acudió el martes a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a Comisiones Obreras (CCOO), junto a su presidente Unai Sordo. En la rueda de prensa anterior a la reunión el protagonista fue el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por sus palabras a cerca de la subida de las bases máximas de cotización, calificada por él como "desmedida"; algo que "sorprende" a la ministra.

Las grandes empresas comienzan a notar indicios de recuperación y con ello sus empleados también. Según los datos manejados por la Agencia Tributaria, y de acuerdo con su estadística de 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas' publicadas este martes, las ventas totales de las grandes empresas que operan en España, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en agosto de 2022 un 6,4% interanual, mientras que el empleo se incrementó un 5,2% y los salarios se alzaron un 4%.

Las fintech surgen de la unión de dos palabras, Finance y Technology, y el término aglutina a todas las empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología para ofrecer productos y servicios financieros innovadores. Las fintech han llegado para cambiar todo el sistema financiero tradicional, tanto para empresas como para particulares. Las compañías que se sitúan bajo el paraguas de las fintech se dedican a intermediar en el mundo de las finanzas: desde transferencias de dinero, préstamos, compras y ventas de títulos, asesoramiento financiero y de inversiones, etc.

Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite a la cabeza de los municipios con más de 2.000 habitantes con mayor renta anual media por persona, con una media en el año 2020 de 26,008 euros. Estos datos se extraen del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH), que proporciona indicadores de nivel y distribución de renta por persona y hogar, completándose dicha información con indicadores de tipo demográfico. Para la elaboración de los indicadores de ingresos, el Instituto Nacional de Estadística utiliza datos de la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales, adscribiéndose los ingresos al lugar donde reside el perceptor.