
Pozuelo de Alarcón (Madrid) repite a la cabeza de los municipios con más de 2.000 habitantes con mayor renta anual media por persona, con una media en el año 2020 de 26,008 euros. Estos datos se extraen del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH), que proporciona indicadores de nivel y distribución de renta por persona y hogar, completándose dicha información con indicadores de tipo demográfico. Para la elaboración de los indicadores de ingresos, el Instituto Nacional de Estadística utiliza datos de la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales, adscribiéndose los ingresos al lugar donde reside el perceptor.
Por detras del madrileño municipio, completan ell podio nacional de ciudades con mayor renta anual Matadepera, en Cataluña, con 22.806 euros; y Boadilla del Monte, Madrid, con 22.224 euros anuales.
Entre Cataluña y la Comunidad de Madrid ocupan 9 de los 10 primeros municipios con mayor renta de España. Solo Getxo (País Vasco) consigue romper esta estadística y posicionarse como el décimo término municipal más rico de España.
En la otra cara de la moneda y muy alejados de estos datos se encuentran El Palmar de Troya (Andalucía), con 6.785 euros, Iznalloz (Andalucía), con 7.036 euros, y Albuñol (Andalucía), con 7.061 euros anuales de media.
País Vasco, la región más rica
Por localización geográfica destaca País Vasco, donde el 88,8% de sus municipios está entre el 25% con mayor renta de España (por encima de 13.637 euros) seguida de Cataluña, con el 49,1%.
En el extremo contrario se sitúan Andalucía, donde el 83,3% de sus municipios se sitúan entre el 25% de municipios con menor renta (por debajo de 10.393 euros) y Extremadura (83,0%).
Las capitales de provincia con un mayor porcentaje de secciones censales con renta neta anual media por habitante muy alta (por encima del último decil de rentas) son Donostia/San Sebastián (57,6%), Girona (41,0%) y Madrid (39,8%).
Por el contrario, Guadalajara (3,4%), Huelva (2,8%) y Pontevedra (1,6%) presentan los porcentajes más bajos de secciones censales muy ricas.
Por su parte, las capitales de provincias que tienen mayor porcentaje de secciones con renta neta anual media por habitante muy baja (por debajo del primer decil de rentas) son Melilla (31,8%), Ceuta (25,0%) y Alicante/Alacant (22,9%).
Cabe señalar que hay 11 capitales de provincia que no tienen ninguna sección censal en el extremo bajo de renta media por habitante.
En las antípodas
En conjunto, el 62,2% de la población en el País Vasco vive en secciones censales de renta alta, mientras en el caso de Extremadura este porcentaje es del 7,6%.
Por el contrario, el 59,5% de la población en Andalucía vive en secciones censales de renta baja. En País Vasco ese porcentaje se sitúa en el 1,1%.