Economía

Feijóo critica en Bruselas la gestión de Sánchez de los fondos europeos

  • El líder del PP asegura que la 'excepción ibérica' nos está saliendo "muy cara"
  • "Es un grave error poner fecha de defunción a las centrales nucleares"
El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. ee
Madridicon-related

Alberto Núñez Feijóo aprovechó su visita de ayer a Bruselas para criticar la "decepcionante" ejecución de los fondos Next Generation EU por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y aprovechó también para atizar la excepción ibérica, que le está "saliendo muy cara" a los españoles debido a estar "financiando a los consumidores franceses".

El líder del Partido Popular, que mantuvo una reunión de aproximadamente una hora y media con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó a los medios de que durante la reunión hablaron de los fondos europeos, la crisis energética y la inflación.

Feijóo, que agradeció a Von der Leyen que le recibiera para una "larga" reunión, explicó que le trasladó las propuestas del PP en materia energética, como crear en España "una autoridad independiente energética" o que se disminuya la "ideología" y se incremente la "tecnología" en las decisiones energéticas, después de la disminución del "mix energético que ha decidido el Gobierno" de Pedro Sánchez.

"Somos el único país de la UE que ha cerrado todas sus centrales térmicas", comentó, para añadir que también es un "grave error" poner "fecha de defunción a las centrales nucleares". Además, se mostró a favor del bono eléctrico a familias vulnerables con pocos recursos, pero echa en cara al Gobierno que se olvide de la industria española.

Por otro lado, Feijóo afirmó que este cese "acredita que, a efectos de fondos, España ha decepcionado no solo a las empresas y ciudadanos españoles, sino también al resto de países de la UE, que ven que no somos capaces de ejecutar fondos que lleguen a la economía real".

Asimismo, el jefe de la oposición solicitó desde Bruselas "cambiar la política de fondos europeos", porque "tal y como se ha llevado hasta la fecha ha sido decepcionante por la baja ejecución". "Estamos en el entorno del 20%", apuntó, para subrayar que ese dinero no llega a las empresas ni hay "cogobernanza" con las CCAA. A su entender, es "decepcionante" el impacto en la economía de ese dinero europeo y evidencia que el Gobierno "suspende claramente en materia de ejecución".

En cuanto a la excepción ibérica, pide esperar a ver qué dice el Consejo Europeo, pero por ahora no ha visto "ninguna declaración" en Europa a favor de su ampliación a toda la UE. "La excepción ibérica nos está saliendo muy cara porque estamos financiando a los consumidores franceses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky