Energía

Sánchez, Macron y Costa pactan sustituir el Midcat por un corredor de energía verde

Bruselasicon-related

España, Francia y Portugal han llegado este jueves a un acuerdo para impulsar las interconexiones de gas entre la Península Ibérica y Europa y sustituir el acuerdo del Midcat por un acuerdo para crear un nuevo corredor de energía verde, que plantea conectar Barcelona con Marsella como alternativa.

Ha sido a su llegada a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado a los medios que los tres países han acordado acelerar el proceso de interconexión con Francia a través de interconexiones que "deben obedecer y ser coherentes con la apuesta por la transición ecológica y por las energías verdes", como es el caso del hidrógeno.

La reunión con el primer ministro portugués, Antonio Costa, y con el presidente francés, Emmanuel Macron, ha tenido lugar esta mañana en los márgenes de la Cumbre de la UE y se zanjó con un impulso a las interconexiones, que transportarán en un primer momento gas y luego hidrógeno. En todo caso, la intención es que su uso sea ampliable a otros combustibles renovables.

Además, los tres países han acordado reforzar las interconexiones eléctricas entre Francia y España a través del Golfo de Vizcaya, identificando nuevos proyectos para establecer estas interconexiones.

Lo que plantean los tres gobiernos es sustituir el proyecto del Midcat por un nuevo corredor de energía verde que unirá la Península Ibérica a Francia "planteando la alternativa de Barcelona-Marsella" que se conectarían por vía marítima.

Así es que los tres países han optado por abandonar el proyecto del gasoducto del Midcat, que conectaría la Península Ibérica con Francia a través de los Pirineos y que permanecía bloqueado por el país galo, que esgrimía razones económicas, ecológicas y políticas.

Esta conexión entre la red de gas de España y Francia fue planteada hace más de una década si bien nunca llegó a culminarse. El proyecto incluía un tramo de tuberías que partiría de Hostalric (Girona) y se adentraría en el sur de Francia, través de gaseoducto de 190 kilómetros.

En todo caso, este nuevo corredor de energía verde  también sustituiría a la interconexión gasística planteada previamente entre Barcelona y la localidad italiana de Livorno, según han aclarado fuentes de Moncloa.

Sobre este punto, la patronal catalana Foment del Treball, que había hecho campaña en favor del Midcat, ha defendido que se trata de proyectos complementarios. El presidente de la entidad empresarial, Josep Sànchez Llibre, ha celebrado como una noticia excelente el acuerdo para construir el nuevo gaseoducto submarino entre Barcelona y Marsella, pero ha reivindicado también la idoneidad de unir Barcelona con Livorno para reforzar la seguridad de suministro energético de Europa, con la Península como hub proveedor.

Pedro Sánchez ha anunciado que los líderes de los tres países que se han citado este jueves volverán a reunirse el 8 y 9 de diciembre en Alicante en el marco de la Cumbre Euromet, en la que se abordarán "los plazos para la inversión, el reparto de costes y el volumen de recursos económicos" del nuevo gaseoducto submarino entre España y Francia.

Reservas de electricidad entre España y Portugal

España y Portugal, por su parte, han acordado regular en la Península Ibérica el almacenamiento de electricidad, si bien se desconoce los pormenores de estas reservas, que podrían plantearse en forma de hidrógeno o de gas, entre otras opciones. 

Ha sido en el marco de un desayuno de trabajo esta mañana que Sánchez y Costa valoraron como positivo el resultado de la 'solución ibérica', según ha detallado el presidente del Gobierno, y han planteado una suerte de reserva de electricidad para ambos países, considerando los problemas que ha afrontado este verano el sistema eléctrico portugués, muy dependiente de la tecnología en hidráulica en un verano marcado por la sequía.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

No parece una gran idea, visto los precedentes. Los rusos le tienen mania a estas tuberias de gas, creen que podrian dañar el ecosistema o eso o que les fastidia su negocio del gas

Puntuación -3
#1
A Favor
En Contra

Los italianos no paran de reírse de Sanchinflas; tienen un gasoducto construido hace 40 años que va desde el yacimiento de Hasi rMel en Argelia hasta Milán y además no tienen al xxxx de Sanchinflas envenenando las relaciones con Argelia; Midcat no añade nada. Lo que los españoles tienen que hacer es echar al siniestro satánico Sanchinflas.

Puntuación 29
#2
Waff
A Favor
En Contra

Bueno, unas declaraciones del presidente Sánchez vagas y repletas de buenas intenciones.

Resumiendo, todo indica que Sánchez y el portugués se han bajado definitivamente los pantalones ante Macron.

(Como siempre, los franceses a lo suyo en clave nacional)

Puntuación 33
#3
El Virtuoso de la economia
A Favor
En Contra

Aprovechen los políticos la infraestructura y los fondos europeos para instalar otra tubería paralela que lleve agua del Ródano al Mediterrráneo. Los trenes hay que cogerlos cuando pasan.

Puntuación 4
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaaajajaja...... Al final se ha quedado en una manguera.

Lo que en un principio, los alemanes querían, o sea una canalización transeuropea, de conducción de Gas Natural, en un "plis-plas" ha llegado Narcisín, el Portugues, y el gran ganador del trío, Macron el cual se ha impuesto a los dos restantes, a pesar de la carita sonriente del egocéntrico.

Va a terminar siendo un TUBITO, por el cual puede pasar cualquier cosa, hasta HIDRÓGENO, del cual todos sabemos en España, lo abundante que es...jajajaja....

Y el TUBITO, solo hasta Marsella, o sea a gusto galo.

Y los alemanes, en este momento se estarán preguntado....¿ Y eso a nosotros que nos beneficiará? y la respuesta es clara....NAAAAAADA.

Otra "moto" mas que nos venden desde el DESGOBIERNO, como un logro, cuando es todo un FRACASO.

Puntuación 26
#5
PSOE vendedores de humo y crecepelo para ignorantes
A Favor
En Contra

que corredor verde?

un puente aereo BCN-Marsella con el falcon con cuatro bombonas de gas para los tiradores de cañas

lo que va a disfrutar el farsante de pasearse arriba y abajo

eso si, to muuuu verde¡

Puntuación 22
#6
pierre
A Favor
En Contra

juas juas juas Ahora un corredor verde anunciado casi a escondidas? Francia no quiere nada esta ganando tiempo para no hacer nada ,no le interesa mover ni una ficha ,sigan vendiendo humo que así va el país.

Puntuación 25
#7
Derry
A Favor
En Contra

Otra tomadura de pelo del narciso patológico. El hidrógeno verde es otro camelo, científicamente hablando, para solucionar el drama energético en el que está sumida la vieja y caducada Europa.

Puntuación 21
#8
Elena
A Favor
En Contra

Como sea como el corredor, que ha creado con Marruecos y Argelia para mandar inmigrantes ilegales... todos los que están viniendo tienen antecedentes penales, y están recién salidos de prisión. Y aquí el gobierno de Sánchez los coge con los brazos abiertos y encima les da una paguita y

pelillos a la mar si delinquen, se tapa y ya está

Puntuación 21
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Otra bajada más de pantalones de Antonio.

Que desastre de tio...

Puntuación 16
#10
PSOE ES MIERDA PURA
A Favor
En Contra

Un corredor entre marselleses y catalanes? Jajajajaja

Válgame Dios! ^^ lo peor de lo peor, como echar dinero a un agujero negro! Mejor dicho..a dos agujeros negros! Jamás se concluirá nada, ni serviría para nada de nada.

Ja primo! Solo faltan los de las fregonetas de los malacatones de soldadores!

Puntuación 17
#11
Gobierno dictador
A Favor
En Contra

Tenemos un Gobierno de corruptos, inútiles y mentirosos, destituye a un comisario de Policía por decir la verdad sobre que la delincuencia en España es en su mayoría realizada por inmigrantes.

Ayer echaron un programa en la secta dónde decían que el 80 % de los presos son extranjeros.

Puntuación 16
#12
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

al final Francia se sale con la suya y lo paga Xanchez.

Puntuación 12
#13
Pereza
A Favor
En Contra

Yo me conformo con que Sánchez no se haya quedado embarazado, que ya hay suficiente.

Puntuación 7
#14
Manuel
A Favor
En Contra

Una tomadura de pelo, llevamos energía verde más barata a Francia y Alemania y estos a vez nos venden energía nuclear más cara, gracias Antonio, por cierto, el presidente portugués no se entera de nada, veras cuando llegue a Portugal y se lo cuenten, jaja.

Puntuación 9
#15
kaligandaki
A Favor
En Contra

Al virtuoso de la economia.

Si bien tiene su lógica un trasvase del Ródano a Espanya, ya se intentó en su momento, pero tiene sus "desventajas", una que regaría toda la costa azul y sur de francia, con la consiguente competencia a la agricultura española y la otra, es que ese agua, desembocaría en Catalunya, otro problema añadido.

No se hará nunca, aunque nos muramos de sed

Puntuación 2
#16
kaligandaki
A Favor
En Contra

Al margen que dudo de que se haga, los franceses, siempre han negado cualquier infraestructura que pase por el Pirineo, para eso, y lo dicen bien, que está la frontera vasca y la catalana, pero la meseta erre que erre, a quien se le ocurrió esa infraestructuras a sabiendas que Francia, no la haría, los pensantes de enagas, y quien lo paga, es como el Castor, lo pagamos en nuestro recibito, y mientras en el palco, diseñando la nueva "infraetsructura"

Puntuación 4
#17
Aurelio
A Favor
En Contra

Francia nunca hará nada que pueda beneficiar a España y menos si ellos no sacan una buena tajada. Los sucesivos gobiernos españoles nunca han conseguido otra cosa que desprecio y Sánchez también, como todos. A ver quién es el guapo que va a Francia a hacer negocios de cualquier tipo. Ya se encarga el gobierno francés, sea quien sea de cerrar el paso. Faltaría más! No se crean nada. No habrá tal ejecución, que no nos engañe por enésima vez Sánchez.

Puntuación 4
#18