Actualidad

Feijóo: "Endeudarse no es progresista; no hay nada menos progresista que vivir a costa de tus hijos"

  • Insiste en extender la rebaja del IRPF y bajar el IVA de los alimentos
  • Alerta de un éxodo de inversores a Portugal
  • Critica la falta de consenso en política exterior

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha puesto hoy de manifiesto sus recetas para salir de la situación de crisis económica durante su presencia en el XXV Congreso de la Empresa Familiar, asegurando que "hay que primar la realidad a la ideología porque si no tenemos un problema". Según ha dicho, "el Gobierno debe obsesionarse con que el país crezca y para eso debe haber seguridad y confianza para las empresas", algo que ahora no estaría pasando porque, en su opinión, "la ideología se está imponiendo a la realidad".

Entre otras cosas, ha criticado el excesivo endeudamiento al que se está sometiendo a la economía, que tal y como ha advertido, "supondrá un problema con la subida de los tipos", teniendo en cuenta que "vamos a llegar a 1,5 billones de deuda".Feijóo se ha mostrado contundente asegurando que "endeudarse no es progresita, frente a lo que se dice, porque no hay nada menos progresista que vivir a costa de tus hijos".

Feijóo ha insistido en que "este año se van a recaudar 32.000 millones de euros más como consecuencia de la inflación", por lo que urge a "bajar impuestos" tanto el IRPF, no solo a las rentas más bajas, como el IVA de los alimentos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó el pasado jueves una batería de medidas formada por rebajas fiscales a rentas bajas, autónomos y pymes de 2.500 millones, aunque espera recaudar otros 5.649 millones por el aumento de la presión fiscal a grandes empresas y fortunas. "No es una reforma fiscal, es una subida de impuestos y además se hace para 2023", ha dicho Feijóo, al tiempo que ha criticado que se trate de buscar culpables entre las grandes empresas. "¿El objetivo es acabar con los ricos o acabar con la pobreza?", se ha preguntado. Feijóo ha sido contundente asegurando que "es un error decirle a los grandes patrimonios que aquí no son recibidos", alertando de que "puede haber una salida de inversores hacia Portugal".

Política exterior

Además, ha reclamado que "la política exterior debería ser fruto de consensos" y "yo, como representante del principal partido de la oposición, no tengo ninguna información y lo que sé lo sé por los periódicos, como ocurrió por ejemplo con la actuación en el Magreb y el conflicto que hemos mantenido con Argelia o la situación en Ucrania". El presidente del PP ha manifestado que "lo que sí que sé son las consecuencias y es que, aunque somos la cuarta economía del euro, somo la que más está tardando en recuperarse".

En esa línea, ha mostrado su preocupación por la inflación, que, en su opinión, "no es solo consecuencia de la guerra". "La situación es muy complicada por la crisis energética y la inflación. Estamos en una situación de pronóstico reservado", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky