Redactor de Economía

El año cierra con un aumento de los salarios pactados en convenio en un 2,78% hasta diciembre de 2022, por encima del acumulado del mes anterior (2,69%). Mientras, el IPC adelantado marca un 5,8% en el último mes, más del doble aun tras moderarse este último mes.

España es una potencia emprendedora a nivel europeo pero en nuestro tejido empresarial reside un gran problema respecto a nuestros vecinos europeos: la mortalidad empresarial. En nuestro país, el 59,6% de las empresas que se crean no supera los cinco años de vida según el último informe de crecimiento empresarial de Cepyme, Situación de las pymes en España en comparación con otros países europeos, en base a los datos de Eurostat, que estudian la evolución de la mortalidad de las compañías creadas en 2014, hasta 2019.

El número de autónomos afiliados a la Seguridad Social se mantiene prácticamente igual en 2022, con un crecimiento de solo 5 trabajadores por cuenta propia con respecto al cierre de 2021, con 3.328.403 autónomos. Una cifra que confirma el estancamiento en la expansión del colectivo justo antes de que comience la aplicación del nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Foment del Treball sale reforzada de la nueva Junta Directiva de la patronal nacional tras la reeleción de Antonio Garamendi al frente de esta. Los empresarios catalanes multiplican por tres hasta alcanzar los seis miembros su presencia en el órgano de dirección, además de la presencia del economista, Valentí Pich, como presidente de una comisión. CEIM fue la otra gran ganadora, con la vicepresidencia primera de Miguel Garrido y manteniendo a Clemente González Soler.

La inversión extranjera sigue creciendo en España, pero no alcanza el nivel anterior a la pandemia. Con 2018 como el mejor dato de la la serie histórica (desde 1993), la estadística disponible, correspondiente a los primeros tres trimestres de este año, muestra que nuestro país continúa un 44,8% por detrás del mismo periodo del año 2018.

Josep Sánchez Llibre se mantendrá como vicepresidente con funciones ejecutivas en la nueva cúpula directiva de la patronal CEOE. El presidente de Foment del Treball conservará su posición dentro de la estructura patronal tras la reunión de esta mañana para configurar el nuevo organismo directivo. Además, en ese encuentro Garamendi premió la fidelidad del presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, otorgándole la Vicepresidencia Primera, pero sin presidir ninguna comisión, al igual que su homólogo catalán.

España se prepara para una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tras la presentación el lunes en el Ministerio de Trabajo del II Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Las empresas de hasta 199 trabajadores, que conforman el 99,8% de nuestro tejido empresarial, son las más perjudicadas de este más que posible cambio para 2023. Para estas, elevar el SMI al 60% del salario medio supondría alcanzar el 70% de la retribución media de las empresas más pequeñas, según datos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Los autónomos crean un tercio del empleo en nuestro país, entre el suyo propio y el de los trabajadores que forman parte de sus equipos, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). El último barómetro publicado por la asociación, las previsiones de contratación de los trabajadores por cuenta propia, revela que solo el 3,5% de estos aumentará su plantilla en 2023.

A escasos días de finalizar el año, las perspectivas del próximo curso no eliminan la incertidumbre que ha marcado todo este año debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, y la posterior escalada de los precios de materias primas y productos energéticos. Los ánimos de los autónomos respecto a la actividad de sus negocios para 2023 no es nada halagüeña, ya que el 66,6% de estos cree que la evolución de su negocio no mejorará este próximo curso.