
A escasos días de finalizar el año, las perspectivas del próximo curso no eliminan la incertidumbre que ha marcado todo este año debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, y la posterior escalada de los precios de materias primas y productos energéticos. Los ánimos de los autónomos respecto a la actividad de sus negocios para 2023 no es nada halagüeña, ya que el 66,6% de estos cree que la evolución de su negocio no mejorará este próximo curso.
Según el XVI Barómetro de la Situación de los Autónomos, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), esta situación no será mejor para el país bajo la perspectiva de los trabajadores por cuenta propia, que en un 71,8% de los autónomos tiene una perspectiva negativa o muy negativa de la economía española en general y es que el únicamente el 25,8% de los autónomos encuestados afirma que su negocio ha crecido a lo largo de 2022.
Desde ATA recuerdan que la subida de los precios registrada en los últimos mese, junto con las materias primeras, y la carga fiscal que tienen que acometer los autónomos pone en peligro la continuidad de muchas negocios, y más después del anuncio de ayer de el Gobierno de dejar la bonificación de la gasolina para los "sectores afectados".
Estos son algunos de los principales resultados que se extraen de una encuesta realizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA a autónomos entre el 8 y el 16 de diciembre de 2022 sobre la previsión que tienen respecto a sus negocios de cara a 2023 y cómo se están viendo afectados por la situación que estamos atravesando. Se han recibido 1.098 respuestas dándose por válidas 1.049 comprobando que se cumplen los extractos representativos por comunidad autónoma y sector, así como el margen de error válido, ya que 1.049 cuestionarios validados para una población finita de 3.324.593 (según afiliación al RETA al 31 de octubre de 2022) y a nivel de confianza de 95%, el margen de error de +/-3%, teniendo en cuenta la heterogeneidad del colectivo (pq 0,50).
Actualidad y previsiones
Tras una histórica escalada de los precios, el desabastecimiento de materias primas, el encarecimiento de la energía y la incertidumbre que ha provocado la guerra de Ucrania, 2022 no va a cerrar para el colectivo de autónomos como el año de la recuperación de todo lo perdido durante estos dos últimos años.
En esta ocasión, hemos preguntado a los autónomos por la evolución en 2022 de su actividad: únicamente uno de cada cuatro autónomos, el 25,8% afirma que su negocio ha crecido a lo largo de 2022. Por el contrario, casi cuatro de cada diez autónomos, el 37,8%, afirma que en 2022, lejos de convertirse en el año de la recuperación, ha registrado un descenso en su actividad, y otro porcentaje similar (36,4%) asegura que su actividad se ha mantenido igual que en 2021.
Las perspectivas de futuro de los autónomos de cara a 2023 no son mucho más optimistas. Únicamente uno de cada cinco autónomos encuestados, el 20,3% cree que su negocio crecerá en 2023, frente al 66,6% que responde que su negoció no mejorará en el año que entra, bien porque cree que su actividad será igual a la de 2022 (el 31,4%), bien porque sus perspectivas actuales son de que su actividad decrecerá (el 35,2%).
Preguntados sobre la economía en general, siete de cada diez autónomos destacan la tendencia negativa de ésta. Así, un 46,5% ve una tendencia negativa y el 25,3% una tendencia muy negativa. Solo el 10,8% confía en que 2023 va a ser un gran año en materia económica y percibe la economía de manera muy positiva. El 17,7% se muestra optimista y ve la situación económica actual de forma positiva.
Relacionados
- Estos son los trabajadores que tienen que inscribirse obligatoriamente como autónomos
- La Seguridad Social avisa: esta es la carta que va a mandar a los autónomos por sus nuevas cotizaciones
- ATA y CEOE auguran que la desaceleración no llegará a recesión por el empuje del ocio y el turismo
- ATA rechaza el plan de ahorro de Sánchez por el aumento de costes de los autónomos