Economía

ATA rechaza el plan de ahorro de Sánchez por el aumento de costes de los autónomos

  • ATA advierte de que España actuará con dos normativas contrapuestas
  • Montero pondera la actitud patriótica de los comerciantes españoles
  • Madrid sospecha que Sánchez no tiene ni estudio de ahorro ni de impacto
Una céntrica calle de Madrid en la noche del miércoles.

La Asociación de Trabajadores Autónomos, ATA, rechaza la efectividad del plan de ahorro energético del Gobierno de Pedro Sánchez, entre otras razones, por el aumento de costes que va a suponer para los empresarios aplicar las medidas decretadas por el Ejecutivo nacional. Es el caso de la climatización especial y del cierre de puertas, obligatorio a partir de septiembre.

Fuentes de ATA explican elEconomista.es que los autónomos ya llevan tiempo ahorrando energía, "al contrario del Gobierno que gasta más y más, argumentan".

En este sentido, la Asociación de Trabajadores Autónomos mantiene que en este decreto ha reinado la improvisación, no ha habido consenso, y muchas CCAA se han quejado porque han invadido el ámbito competencial, donde luego han tenido que rectificar a los pocos días", apunta.

A este respecto -indican las fuentes consultadas-, han hablado de 27 grados y luego de 25ºC, de modo que, "la mayoría de los autónomos, lo que hará en sus actividades con el aire y la calefacción será adecuarlos a la comodidad de sus trabajadores y de sus clientes".

"España tiene dos normativas incompatibles -lo que conlleva más inseguridad jurídica-, ya que la normativa covid obliga a ventilar"

Entiende ATA, además, que este decreto tampoco ha tenido en cuenta la diversidad de las zonas geográficas de nuestro país. Asimismo, subraya que, con el mismo, "España tiene dos normativas incompatibles -lo que conlleva más inseguridad jurídica-, ya que la normativa covid obliga a ventilar centros de trabajo, oficinas, comercios y locales de hostelería. Pero sin embargo -añade-, el decreto viene a hablar de introducir puertas que no dejen salir el aire, algo que contradice el propio decreto covid".

Además, señalan fuentes de ATA, el plan de ahorro energético genera confusión, "porque no sabemos quién va a denunciar ni quien va a sancionar". "Sabemos -acentúa- cómo pueden ser las sanciones, pero no sabemos si hay inspección de trabajo, si hay de policía local o de la nacional".

"El decreto nos parece una improvisación y hasta cierto punto una chapuza"

En fin -concretan-,"el decreto nos parece una improvisación y hasta cierto punto una chapuza. Y que conste que compartimos el fondo de ahorrar energía"- puntualizan-. "Lo que no compartimos -rematan- es la forma. Aquí ha faltado una campaña de sensibilización, y ha faltado consenso, acuerdos y, medidas que apoyen a la industria, medidas que apoyen a la generación de electricidad".

El Gobierno afirma que los comerciantes actúan con patriotismo

Contraria a esta posición, también ayer la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, contrapuso la reacción de los comerciantes y la industria de uso intensivo de la energía, calificando la actitud de éstos de "lección de patriotismo", frente a la actitud que ha atribuido al PP, partido al que ha reprochado que "buscan un problema añadido, a cualquier respuesta del Gobierno saca un nuevo problema, y así hasta el infinito".

Madrid: "Lo peor del decreto es la intromisión"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, señaló ayer que "esa intromisión propia de un Gobierno autoritario", que "se meta en la vida de los empresarios y comerciantes" es lo que "menos" le gusta al Ejecutivo regional del Real Decreto-Ley de ahorro energético cuyas primeras medidas entraron en vigor ayer.

En una entrevista en TVE, Ossorio aclaró que hay muchas medidas del decreto que no le gustan, y como ejemplo destacó que lo "principal" es que el Ejecutivo central tendría que "haberlas pactado y hablado" con los sectores afectados y con las comunidades autónomas.

"Si las medidas se hubiesen hablado con comerciantes, empresarios y comunidades, todos hubiesen arrimado el hombro"

El "problema", según Ossorio, ha sido "no haberlo consultado con nadie". En este sentido, aseguró que si las medidas del decreto se hubiesen hablado con comerciantes, empresarios y comunidades, "todos hubiesen arrimado el hombro" para conseguir "un objetivo que es totalmente razonable", el ahorro energético.

Asimismo, destacó que cree que el Gobierno de Pedro Sánchez "no tienen ningún estudio que acredite qué ahorro va a haber" y "qué impacto va a tener sobre los distintos sectores". "Que hayan hecho un decreto que se aplica igual en toda España es un problema", añadió el vicepresidente de la Comunidad de Madrid.

Sobre el recurso que esta región anunció que interpondrá ante el Tribunal Constitucional, Ossorio explico que los servicios jurídicos de la Comunidad lo han analizado y han hecho un informe "de 35 folios". Si el Decreto, continuó, se convalida en el Congreso o se tramita como una ley y hay medidas que estos servicios creen que son "inconstitucionales", lo recurrirán.

Podemos quiere cambiar el decreto si no funciona

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, sugirió este jueves que en unos días se haga "un balance de cómo se está aplicando el decreto" de ahorro energético porque "no pueden pagar el pato los pequeños establecimientos y los usuarios". De esta forma, y  "si se detectan algunos defectos, se pueda mejorar", porque "los ciudadanos no han de ser quienes paguen el coste de ese ahorro energético", sino las grandes empresas, los bancos y las energéticas, apuntó.

Así se pronunció en una entrevista en RNE, en la que en líneas generales defendió el decreto y su constitucionalidad frente al eventual recurso de la Comunidad de Madrid, pues la norma "tiene amparo en el reglamento de la UE que establece la obligatoriedad del ahorro energético y, además, tiene como antecedente un decreto de (el expresidente del Gobierno José María) Aznar donde se establecían unas temperaturas mínimas y máximas".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Esta gentuza social-comunista nos llevará a las absoluta de las ruinas, no tienen ni las más remota idea de cómo funciona la economía.

Puntuación 18
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

Vuestro presidente, Pedro I de España es un autentico embajador de su sistema educativo.

Arruinando un país, tomando decisiones sin estudio y adjudicaciones a dedo, sin entender que el incremento del IPC es resultado de PIB -Deuda, claro como va a explicar un Doctor en economía que desconoce que a mayor nivel de deuda de un país, mayor tasa de IPC y con ello a futuro menos tasa de PIB a causa de la reducción de Consumo, inversión, gobierno y comercio exterior.

Pues ale, a seguir regalando o comprando títulos, Don Pedro I de España. El que os quiere todos ignorantes para que busquéis el mendrugo de pan, en vez de el libro que os haga libres.

Puntuación 18
#2
Casco
A Favor
En Contra

No va a quedar ni un autonomo y punto....

Puntuación 13
#3
Trumpismo
A Favor
En Contra

Ahora ahorrar energía les va a suponer gastar más a estos llorones... Más trabajar y menos llorar, vagos!!!

Puntuación -20
#4
Español
A Favor
En Contra

ATA se preocupa por nuestros gastos, después de la traicion que nos ha hecho con la subida de las cotizaciones… son un esperpento

Puntuación 13
#5
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: - Respecto al Real Decreto de medidas a favor del ahorro de energía en España -

* Otra vez el PP nacional.......Se pone a contracorriente en el lado malo de la historia.....Y además dejando un tufo de no control del partido por parte de su actual líder D. Alberto Núnez Feijoo......Que como no puede meter en cintura a la presidenta de la comunidad de Madrid la Sra. Ayuso....Deja vía libre para que cada autonomía gobernada por el PP pueda acudir a denunciar el Real Decreto al Constitucional......Así vamos de mal en peor....De victoria en victoria hasta la derrota final

Puntuación -9
#6
Autonomo
A Favor
En Contra

Un simple muelle de 60€ permite que cada vez que se abre la puerta se cierra,dejaros de que os calienten la cabeza los patriotas

Puntuación -1
#7
Woniu
A Favor
En Contra

Como lo del fumar, te gastas un pastizal en dividir y luego no sirve pa na. Somos como un pollo sin cabeza, el futuro no pinta muy bien para el pueblucho.

Puntuación 2
#8
Aurelio
A Favor
En Contra

Si el gobierno quiere bajar el recibo de la luz subiendo los impuestos de las compañías eléctricas es que tienen que volver a la escuela. No cuadra. Este gobierno se caracteriza por las ocurrencias de los viernes y ya empiezo a temer cada viernes mas que cada lunes!

Puntuación 2
#9