Economía

El nuevo SMI será superior al 70% del salario medio de la pequeña empresa

  • La subida perjudicará a las de menor capacidad salarial y lastrará su competitividad
La vicepresidente segunda del Gobierno y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE
Madridicon-related

España se prepara para una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tras la presentación el lunes en el Ministerio de Trabajo del II Informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Las empresas de hasta 199 trabajadores, que conforman el 99,8% de nuestro tejido empresarial, son las más perjudicadas de este más que posible cambio para 2023. Para estas, elevar el SMI al 60% del salario medio supondría alcanzar el 70% de la retribución media de las empresas más pequeñas, según datos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).

Esto es debido a su menor capacidad salarial, ya que registran un salario medio de 1.517 euros frente a los cerca de 1.800 euros en los que ronda el salario medio global, según el informe El impacto de la subida del SMI en las pymes, elaborado por Cepyme, que analiza el impacto de la subida del SMI por tamaño de empresa, territorio y rama de actividad.

La ministra Yolanda Díaz se reunirá hoy de forma consultiva de nuevo con sindicatos, pero sin la patronal, contraria a la subida tal y como la plantea el equipo de Díaz. En este contexto, desde Cepyme advierten de que serán estas pequeñas y medianas empresas las que más sufrirán los efectos de este incremento.

La subida planteada por el Ejecutivo no preocupa solamente a las empresas de menor entidad. Desde Cepyme alertan en su informe que "un mismo nivel de salario mínimo puede resultar muy gravoso en unos segmentos de la economía, mientras podría ser asumible en otros".

En dos de los tres grandes sectores de actividad (Construcción y Servicios), un salario mínimo de 1.082 euros superaría el 60% del respectivo salario medio. En el sector industrial, ese nivel de SMI equivaldría al 55% de la remuneración promedio. El SMI solo quedaría claramente por debajo del 60% del salario promedio en las grandes empresas.

Los más caros de Europa

Entre 2017 y 2022, España ha subido el SMI un 41,3%, hasta llevarlo al 54,8% del salario medio, mientras que Alemania todavía lo tiene en el 41%; Francia en el 47% e Irlanda en el 46%, según datos de Eurostat. Una subida del SMI al 60% del salario medio aumentará esta distancia con nuestros homólogos europeos y, por tanto, restará competitividad a la economía y a la empresa española. Solo en dos países el salario mínimo supera el 50% del salario medio: España (54,8%) y Grecia (51,3%).

En 15 países, esa relación es inferior al 45%, sin contar los seis países donde el salario mínimo no existe (Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Chipre). En Lituania, que es el país donde más creció el salario mínimo, el mismo equivale al 40,6% de la retribución media.

Garamendi no asistirá a la reunión de hoy

Las relaciones están rotas entre Trabajo y la patronal. Garamendi, adelantó ayer que la patronal no acudirá a la mesa de diálogo y señala que la CEOE responderá por escrito a la propuesta que salga. Las relaciones están rotas a causa del Real Decreto por el que se planeó cambiar el artículo 51, que devuelve el control al Ministerio de los ERE. CEOE celebra hoy su junta directiva, en la que Garamendi elegirá a su equipo de gobierno.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Las subidas del salario mínimo son objetivamente positivas pues eliminan de la economía a las empresas que sólamente sobreviven a base de sueldos bajos.

Si un bar sólo puede pagar 700€ al mes a un camarero lo mejor que se puede hacer es cerrar el bar y que el camarero se busque un trabajo más productivo.

Todos estos negocios al final acaban sobreviviendo a base de préstamos y deuda infinita. Algo que por supuesto es lo que busca la derecha colonialista y ahora también golpista del PP/Vox (los mismo que se oponían a cualquier medida para rebajar el tope del gas en las subastas eléctricas para favorecer a Iberdrola, controlada por inversores institucionales colonialistas).

Puntuación -13
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Eres el fiel reflejo de una inútil que se levanta cada día para hacer todo el daño posible, no crees ni en la economía productiva ni en las empresas y eres un auténtico lastre para la creación de empleo.

Puntuación 7
#2
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Esta comunista ultra radical lo único productivo que hace es cobrar de todos los españoles y sobre todo llenar el restaurante de su ministerio de comida y bebida por 900 mil euros mientras las colas del hambre suben como la espuma, ni la gente va a poder dar.

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Sí Bilbo, las tonterías que dices. Nada impide al camarero buscarse otro trabajo si le pagan poco, no hace falta que cierre el bar. Pero mientras busca al menos ingresa algo. Imagino que ese camarero no estará de acuerdo contigo, un progreta caviar que le quiere "liberar" aunque él no quiera que le destruyas su trabajo actual.

Puntuación 3
#4
carlos
A Favor
En Contra

el problema es que las empresas no pueden sobrevivir solo a base de salarios bajos como en los tiempos de Franco para compensar la malisima gestion y productividad y eficiencia de las mismas. A lo mejor asi se obliga a los directivos y empresarios a formarse para que aprendan a gestinar sus empresas.

Puntuación 2
#5
Martin
A Favor
En Contra

#5 Exactamente, es bochornoso ver como en la mayoria de empresas todo el mundo anda como pollo sin cabeza. Hay tanta temporalidad y movimiento que el experto y veterano de una empresa lleva solo 2 meses en la misma, 0 inversion en formacion, 0 inversion en recursos. Si se dejara de despedir a la gente constantemente, se les formara y se les diera los medios, los trabajadores se involucrarian con la empresa aumentarian la productividad y generarian mucho mas dinero para dar ganacias a la empresa y poder aumentar sus salarios. Pero bueno lo que interesa es pagar poco y sobrevivir al dia mientras de lo suficiente para tener siempre el ultimo BMW de turno y poder aparentar. Por que España va de eso de aparentar no de funcionar.

Puntuación -1
#6
ytw
A Favor
En Contra

Subir el smi al 60 % del salario medio no es una obligación. En Europa hay países que ni siquiera tienen smi. La ministra del gobierno de España aplica esta medida (porque le sale gratis: pagan otros) pero no aplica el déficit 0 en los Presupuestos del Estado que es beneficioso para todos al no pagar intereses o no baja la enorme deuda pública que hay y, por eso, a cambio de que se pueda refinanciar se tenga que aceptar desmantelar, por ejemplo, el Sector Primario en España (o hace años el industrial). Coge de Europa lo que le conviene y lo que no le conviene no lo coge. Ahora que en España el artículo 14 de la Constitución se quedó en agua de borrajas con tanta excepcionalidad pues podría hacer una norma específica para las pequeñas empresas (total una discriminación positiva más no se iba a notar). Si aplica el 60 %, así, sin más, tabla rasa, beneficia a Madrid y Barcelona y a las grandes empresas. En ciudades pequeñas o zonas menos desarrolladas le hará un roto a autónomos y pymes que se verán obligados a echar a empleados o cogerlos a menos horas y por tanto menos salario para los trabajadores. Ya ven, la ministra comunista y up perjudicando a los pobres. Muchos iluminados del gobierno están aprendiendo (ya que no llegaron aprendidos a esos altos cargos, como era su deber) que una cosa es predicar y otra dar trigo. Y que sus decisiones tienen sus pros y sus contras que perjudican a territorios y personas concretas. ¡Eso si que hace que no se pueda dormir bien!

Puntuación 3
#7