Economía

Díaz y Calviño 'chocan' por el SMI: Trabajo apoya una subida hasta 32 euros mayor que Economía

  • Trabajo contará solo con la presencia de los sindicatos y CEOE se 'planta'
  • Ambos departamentos solo coinciden en una única fuente para calcular el SMI
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. EE
Madridicon-related

El Ministerio de Trabajo consulta mañana la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en una mesa de negociación bilateral: CEOE se 'planta' por la polémica enmienda de los EREs, mientras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz se resguarda en el informe de su Comité Asesor, que exponen una mejora de hasta el 8,2% (82 euros al mes). De hecho, la ministra de Trabajo choca con la metodología del ministerio de Asuntos Económicos, que rebaja al 3,05% (unos 30 euros) la mejora.

El Ministerio dirigido por Nadia Calviño se desmarca del Comité Asesor del SMI que congrega Díaz: bajo su evolución salarial estimada, el incremento necesario para cubrir el 60% del salario medio rondaría el 3% teniendo en cuenta que el salario medio neto de este año quedaría sobre 1.875 euros al mes. Este dato lo toman de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ECTL) y desde la Dirección General de Análisis Macroeconómico realizan una previsión propia que recoge el anexo del informe. 

De frente, los asesores de Díaz toman un salario medio más elevado. Toman como salario neto de partida los 1.856 euros de 2020, y bajo sus proyecciones este año 2022 cerrará con una nómina neta media de hasta 1.961 euros. Para cubrir ese gap, una de las opciones que plantean es mejorar en 82 euros mensuales el salario mínimo. Así, el cruce metodológico muestra que los asesores toman datos de la Encuesta de Estructura Salarial (EES), de la negociación colectiva y de la propia Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ECTL), siendo esta última el único nexo entre Trabajo y Economía.

Sin CEOE, que responderá por escrito

La consulta que realizará el Ministerio de Trabajo y Economía Social no contará con la presencia de los empresarios. La reunión, a la que también está citada la patronal CEOE pese a su rechazo, está prevista para las 9.30 horas y se realizará en la Sala Oval del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Díaz insistió en la rueda de prensa del lunes en que todos los agentes sociales, tanto sindicatos como patronal, estarán convocados a la reunión de este miércoles. A pesar de la declaración de la ministra de Trabajo, la CEOE ya había anunciado la semana pasada la ruptura del diálogo con su Ministerio, al que consideran "invalidado como interlocutor fiable" por haber introducido una enmienda a la Ley de Empleo que devuelve el control al Ministerio de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).

Los empresarios españoles aseguraron que esa cuestión quedó fuera, de manera expresa, en las negociaciones de la reforma laboral para poder alcanzar un acuerdo, por lo que se oponen a hablar con Trabajo hasta que obtengan "una rectificación" por parte de la cartera de Yolanda Díaz.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha confirmado este martes, en Valencia, que los empresarios no acudirán a la cita de Trabajo, aunque responderán a las propuestas del Gobierno por escrito.

Garamendi ha explicado que la razón por la que no se sentarán en esta mesa de diálogo social es que los empresarios firmaron "probablemente el acuerdo más importante", en alusión a la reforma laboral, y que ahora "por real decreto se ha planeado cambiar el artículo 51", que devuelve el control al Ministerio de los ERE.

Además, los empresarios también celebrarán este miércoles su Junta Directiva, convocada antes de que Díaz citara a los agentes sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky