Redactor de Economía

El territorio que compone la Unión Europea es predominantemente rural. Según los datos manejados por la Agencia Europea de Estadística (Eurostat), estas, que zonas suponen el 45% del total del espacio comunitario, están habitadas por solo el 21% de la población. Durante los años 2015 y 2020, la población de estas zonas se fue reduciendo a un ritmo promedio del 0,1% cada año mientras, en el mismo periodo, en las zonas predominantemente urbanas aumentó un 0,4% cada año.

Francia vivió hoy la primera jornada de protestas en rechazo a la propuesta del Gobierno francés, presidido por Emmanuel Macron, de elevar a los 64 años la edad legal de jubilación y ampliar el periodo de cotización para recibir la pensión máxima, hasta los 43 años. La jornada, tendrá seguimiento en todo el territorio galo, con más de 200 manifestaciones convocadas y fue seguida por más de dos millones de franceses por todo el país y por más de 400.000 en la capital, según las estimaciones de los sindicatos franceses. Por su parte, el Ministerio del Interior cifró en 1.120.000 el número de manifestantes en toda Francia y solo 80.000 en París.

La industria continuó en noviembre bajo la senda del crecimiento en cuanto a su cifra de negocio, con un desarrollo interanual del 13,6%. Estos datos están aupados, principalmente, por el incremento de las ventas procedentes del sector energético, que se incrementaron un 26,6% según los datos que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los problemas de las empresas para mantener su actividad continuaron su incremento habitual durante los últimos 6 meses del pasado curso. Según la estadística de Sociedades Mercantiles, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre es de 2.652, un 24,3% más que en el mismo mes de 2021. De estas, el 79,8% lo hicieron voluntariamente, el 11,8% por fusión y el 8,4% restante por otras causas. Estos son los datos más altos desde enero de 2022, cuando cerraron 3.715 sociedades.

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha vuelto a repetir este lunes en que las organizaciones empresariales ya presentaron su propuesta para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023, insistiendo en un incremento del 4%.

El año 2022 ha echado el cierre con una inflación del 5,7% en diciembre, reduciéndose en los últimos meses. Al contrario está evolucionando el IPC subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, que ha cerrado el año en el 7%. Al respecto de este último dato, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha achacado el continuo repunte de estos meses a "los beneficios empresariales".

Seguridad Social

Este curso comienza bajo las nubes electorales, por lo que muchas reformas en curso pueden sufrir un cambio de rumbo en las negociaciones entre el Gobierno y los agentes sociales. La reforma del sistema de pensiones es una de las que más preocupa. En este sentido, los sindicatos temen que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por José Luis Escrivá, tome la vía unilateral para sacarla adelante y enviar el texto a Europa; pero ya dan por seguro que no habrá un acuerdo a tres bandas entre Gobierno, sindicatos y patronal.

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, se ha abierto hoy a negociar una clausula de revisión salarial que, "como pedía CEOE", vaya en función de la situación en la que se encuentren los distintos sectores de actividad y las empresas. De esta forma, el líder sindical busca recuperar la senda de la negociación de la mesa del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC); sin reunirse desde mayo de 2022.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha acudido hoy a la inauguración de las Jornadas Confederales de Acción Sindical de UGT, en las que ha dado inicio al año electoral de 2023 que terminará con las elecciones generales. En palabras del presidente, "en este curso España se juega mucho" y, para él, solo hay dos alternativas: "Una que trabaja por el empleo, las familias y la política útil, y otra anclada en proteger a los poderosos y al sálvese quien pueda cuando vienen mal dadas".