Redactor de Economía

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCOmadrid) ha sido presentada hoy en Madrid en el edificio la Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, en pleno centro de la capital. En la rueda de prensa de presentación del evento, que tendrá lugar del 22 al 26 de febrero en Ifema, ha estado presente el director general del recinto ferial, Juan Arrizabalaga, y la directora de ARCOmadrid, Maribel López.

Entrevista

Gerardo Cuerva (Granada, 1971) recibe a elEconomista.es en su despacho de Cepyme, tras la actualización del salario mínimo un 8% para 2023. El líder patronal desde 2019 está preocupado por la posición que está tomando el Gobierno con las empresas y las medidas preocupantes que aplica y que tendrán efecto sobre toda la economía.

Durante el año pasado España recibió a 71,6 millones de turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento del 129,5% con respecto al año anterior. A pesar del buen dato, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), quedan muy lejos los números de 2019, año récord para el turismo, cuando casi 84 millones de visitantes viajaron a nuestro país, según las cifras de movimientos turísticos en fronteras (Frontur).

La XII Reunión de Alto Nivel Marruecos España, que se celebra en Rabat a partir de mañana, no va a contar con la presencia del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. El jefe de la patronal da plantón al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el anuncio hoy de otra alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El incremento del 8% llega después de que la patronal se viera excluida de la negociación, prácticamente desde su fase informativa. Además, la cuantía de la subida está muy lejos del 4% por el que las organizaciones empresariales abogaban.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha adelantado al termino de la reunión de trabajo con los sindicatos y ha revelado que la subida del SMI será del 8%, hasta los 1.080 euros brutos al mes. El líder del Ejecutivo, que se encuentra en el pleno del Senado, ha aprovechado que se encontraba en la Cámara Alta para un debate con el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, para airear la última hora de su Gobierno. El presidente del Gobierno ha avanzado en su primera comparecencia del año en el Senado esta nueva subida del SMI, que se aplicará con efecto retroactivo, cumple con el objetivo de situarlo en el 60% del salario medio español.

Este martes está previsto que vuelvan a verse las caras los equipos del diálogo social. Patronal y sindicatos tienen una cita en el Ministerio de Trabajo a las 11 de la mañana para tratar de cerrar la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023. Una reunión a la que acudirán los sindicatos y en la que se confirma que no estará la patronal. En un comunicado de prensa enviado por CEOE a las 20:45 del lunes, los empresarios manifiestan que "no se dan las condiciones para que podamos asistir", por lo que quedan a la espera de una nueva propuesta del Gobierno.

A finales de septiembre del año pasado, la Comisión Europea pidió a los Estados miembros que modernizasen sus regímenes de renta mínima en forma de compromiso para combatir la pobreza y la exclusión en la Unión. En la propuesta de Recomendación del Consejo sobre una renta mínima que procure la inclusión activa, se establecía la manera en la que los Estados miembros pueden modernizar sus regímenes de renta mínima para hacerlos más eficaces, de modo que saquen a las personas de la pobreza y se promueva al mismo tiempo la integración en el mercado laboral de aquellos que pueden trabajar.

El martes tuvo lugar el II Foro de la Franquicia, organizado por la feria Expofranquicia e Ifema, en colaboración con la Asociación Español de la Franquicia, AEF; Banco Sabadell y elEconomista.es. El encuentro 'La franquicia mirando al futuro' se desarrollo en la Sala de Prensa del Recinto Ferial de Ifema y se ha podido seguir vía online. En el foro se ha puesto en valor las bondades de la franquicia y el trabajo necesario para que la inversión sea un éxito; pero explicando las dificultades que conlleva ser franquiciado.

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha justificado hoy los malos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), diciendo que van "en la dirección que buscaba la reforma laboral", aprobada en diciembre de 2021.