La XII Reunión de Alto Nivel Marruecos España, que se celebra en Rabat a partir de mañana, no va a contar con la presencia del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. El jefe de la patronal da plantón al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el anuncio hoy de otra alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El incremento del 8% llega después de que la patronal se viera excluida de la negociación, prácticamente desde su fase informativa. Además, la cuantía de la subida está muy lejos del 4% por el que las organizaciones empresariales abogaban.
Según informó el Gobierno el lunes, a la cumbre van a acudir 12 ministros del gabinete de Sánchez y varias empresas españolas que están interesadas en invertir en el país del Magreb.
En un principio, tal y como reza el programa provisional, el jefe del Gobierno español y el presidente de la patronal se iban a encontrar durante el Foro Económico que se celebrará a partir de las 15.30 horas de mañana en Rabat, pero fuentes consultadas por elEconomista.es confirmaron que Garamendi finalmente "no va a acudir" a Rabat. Al respecto, fuentes internas de la CEOE aseguraron a este periódico que la ausencia se debe a "motivos personales".
De acuerdo con el programa del encuentro, la representación oficial recaerá sobre Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional.
Garamendi iba a encabezar la sesión de apertura del Foro junto con su homólogo marroquí, el presidente de CEM, Chakib Alj. También estarían junto a él el presidente de la Cámara de Comercio de España, Jose Luis Bonet; la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto y la Ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah.
Por su parte, Pedro Sánchez y el primer ministro Marroquí, Aziz Akhannouch serían los encargados de cerrar el evento. Pero, en el transcurso de este último, ni Garamendi ni Sánchez se verán en el mismo espacio.
Éste es el segundo plantón después de que el lunes a última hora de la tarde se conociese la ausencia de los representantes de las empresas en la mesa de negociación de ayer del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). CEOE reacionaba así tras no haber recibido ninguna nueva propuesta de Trabajo ni ninguna respuesta a su oferta de incremento de dicha remuneración.
Por su parte, Garamendi responsabilizó al Gobierno del plantón patronal de ayer alegando que "si yo mando a alguien a la mesa, porque va gente técnica, no tiene capacidad de decir sí o no porque no tenemos una propuesta (del Gobierno). Lo mínimo es mandar una propuesta".
Al final, la negociación por el SMI llegó ayer a su punto final con un acuerdo a solo dos bandas entre Ejecutivo y organizaciones sindicales. El resultado final de este trato, adelantado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una intervención en el Senado, se cierra con una subida del 8% para 2023, hasta los 1.080 euros mensuales brutos, repartidos en 14 pagas.
La importancia del Foro en Rabat
Los lazos diplomáticos entre Madrid y Rabat se vieron perjudicados en abril de 2021 cuando el Gobierno de España admitió el traslado del líder del movimiento independentista Frente Polisario, Brahim Ghali, a un hospital de La Rioja. Unos vínculos quebrados que afectaron, precisamente, a la inversión por parte de empresas españolas en el país del Magreb.
Pero la firma de la Declaración Conjunta el 7 de abril de 2022, entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI, marcó un antes y un después en las relaciones entre ambas naciones, hasta el punto de que se retomaron las cumbres bilaterales como esta, que hacía ocho años que no se celebraban. En este sentido, desde el Gobierno aseguran que esperan clausurar esta cita "con una veintena de acuerdos firmados".