Economía

España recibió a 71,6 millones de turistas en 2022, un 14,3% menos que antes de la pandemia

  • El gasto medio diario de los extranjeros aumentó un 17,8% y se situó en 162 euros
  • Cataluña fue la región que más visitantes recibió, con 14,8 millones
. Istock
Madrid

Durante el año pasado España recibió a 71,6 millones de turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento del 129,5% con respecto al año anterior. A pesar del buen dato, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), quedan muy lejos los números de 2019, año récord para el turismo, cuando casi 84 millones de visitantes viajaron a nuestro país, según las cifras de movimientos turísticos en fronteras (Frontur).

El INE, a través de la encuesta de gasto (Egatur) también revelan un aumento del gasto medio diario, que creció un 17,8% respecto a 2021, situándose en 162 euros.

Para Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos confirman la intensa recuperación del sector turístico en 2022. "Se han cumplido las expectativas que teníamos de recuperar a la mayoría de los turistas internacionales de la prepandemia, pero lo más importante es que está creciendo más el gasto y también la estancia media y ello supone una mejora de la calidad y la rentabilidad de nuestro sector", afirmó.

Según explicó Maroto estos datos demuestran la fortaleza del sector en contextos complejos y la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno. "Según nuestras previsiones en 2023 se completará la recuperación del turismo, alcanzando de nuevo cifras récord en turistas y en gasto", aseguró la ministra.

Los principales países de origen de los turistas que viajaron a España fueron Reino Unido, Alemania y Francia. La llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 251,3%, la de los procedentes de Francia un 73,3% y la de los que vinieron de Alemania un 87,4%.

Cataluña lidera el turismo

Por comunidades autónomas, Cataluña fue la principal región española en la recepción de turistas en 2022, con el 20,7% del total de los turistas. Por detrás se situaron las Islas Baleares (con el 18,5%) y Canarias (17,2%).

A Cataluña llegaron más de 14,8 millones de turistas, un 155,8% más que en 2021. Los principales países de residencia fueron Francia (con el 23,1% del total) y el agregado resto de Europa (13,8%).

El número de turistas que visitaron Illes Balears aumentó un 108,8% y se sitúo por encima de los 13,2 millones. El 32,6% procedía de Alemania y el 25,5% de Reino Unido.

La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Canarias, con más de 12,3 millones y un aumento anual del 134,5%. Reino Unido fue el principal país de origen con el 38,0% del total, seguido de Alemania (17,1%).

Por su parte, Andalucía recibió 10,0 millones de turistas (un 135,7% más que en 2021), Comunitat Valenciana 8,6 millones (114,1%) y Madrid 6,0 millones (177,4%).

Crece el gasto pero se reduce el tiempo de estancia respecto a 2021

El gasto total realizado por los turistas no residentes en España durante el año 2022 fue de 87.061 millones de euros, lo que supuso un aumento del 149,4% respecto al de 2021. Si se compara esta cifra con 2019, el gasto total fue un 5,3% inferior. El gasto medio por turista alcanzó los 1.217 euros, con un aumento del 8,7% respecto a 2021. Por su parte, el gasto medio diario creció un 17,8%, hasta los 162 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 7,5 días, lo que supone una reducción de 0,7 días respecto a 2021.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments