Economía

Sánchez da inicio a su campaña electoral en las Jornadas Conferenciales de UGT

  • Dice que los ciudadanos tienen dos opciones "protección a las familias" o "a los poderosos"
  • Pepe Álvarez ha instado al Gobierno en cerrar el acuerdo salarial
  • El líder sindical amenaza con "salario o conflicto" si CEOE no negocia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se abrazan en el encuentro de hoy del sindicato. EE
Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha acudido hoy a la inauguración de las Jornadas Confederales de Acción Sindical de UGT, en las que ha dado inicio al año electoral de 2023 que terminará con las elecciones generales. En palabras del presidente, "en este curso España se juega mucho" y, para él, solo hay dos alternativas: "Una que trabaja por el empleo, las familias y la política útil, y otra anclada en proteger a los poderosos y al sálvese quien pueda cuando vienen mal dadas".

En su intervención, Sánchez ha comparado la situación de nuestro país en 2013, sumergidos en plena crisis y con un Ejecutivo del Partido Popular, haciendo hincapié en que la situación actual es mejor ya que, este Gobierno, "dignifica las pensiones", aumenta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y "sigue protegiendo a la gente de a pie".

Siguiendo con la comparativa de hace 10 años, Sánchez ha relatado que, en aquel entonces, en España había 6 millones de parados, aportando el uno de cada tres desempleados a la Unión Europea. Para el presidente, esto había sucedido a causa de un desplome en el consumo y en el sector de la cultura "por el aumento del IVA", el cierre de urgencias en el medio rural y en algunas comunidades autónomas "conservadoras" se iniciaba el copago farmacéutico.

El líder del Ejecutivo, también ha puesto en valor la reforma laboral aprobado por el Gobierno de coalición frente a la aprobada en su día por el PP, que en su opinión no frenó la "sangría" de paro, no redujo la precariedad del empleo y además hundió los salarios.

"Hay tres puntos imprescindibles en política: es importante recordar de donde venimos, tomar consciencia de lo logrado en estos años tan difíciles y saber a dónde vamos", dijo el presidente en relación a lo que llevamos de legislatura.

Sánchez sabe que este 2023 es un año en el que la incertidumbre reina en los mercados y economías del euro. Para el líder socialista, a pesar de esto, "este año no viene envuelto en esas catástrofes que algunos anunciaban, confundiendo sus deseos con la realidad. El apocalipsis no va a llegar".

Aldea gala

Con respecto a las pensiones, ha puesto en valor la subida del 8,5% aprobada para este año, que sitúa la pensión media en 1.259 euros, según ha señalado, y ha recriminado al PP que con su sistema de revalorización del 0,25% la cantidad promedio que reciben los jubilados sería de 1.101 euros al mes.

Sánchez ha defendido además que en este momento en Europa hay consenso en torno a que ese tipo de políticas fueron un "fracaso" y "solo hay una aldea gala" en la derecha, "alentada por la ultraderecha", en referencia a PP y Vox, "que se aferran a la doctrina neoliberal".

Así, les ha criticado que "no han aprendido nada de aquel desastre" y les ha acusado de seguir apoyando recetas de "austericidio" y desigualdad fiscal, recortes de servicios públicos y medidas para facilitar el despido; así como mercados sin regulación y un reparto "desequilibrado" de las cargas derivadas de la crisis en perjuicio de la clase trabajadora.

Álvarez pide más trabajo al Gobierno

Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha agradecido a Sánchez que cumpla con lo que promete. "A algunos no les gusta que cumplas, pero cumples", ha dicho el líder sindical; pero ha pedido más esfuerzo en la negociación colectiva.

"Necesitamos que se suba el SMI. Es una gran palanca para mover los salarios en nuestro país. Todos los países del entorno europeo lo están haciendo (Alemania, Bélgica o Grecia), es razonable que demos ese paso adelante porque nos va a ayudar", ha expuesto Álvarez en su discurso.

El objetivo del Gobierno es elevar el SMI al 60% del salario medio español en 2023. La Comisión de Expertos del Ministerio de Trabajo ha propuesto una horquilla de subida de entre el 4,6% y el 8,2% para 2023. UGT aboga por fijar el SMI de 2023 en 1.100 euros.

El líder sindical también se ha dirigido a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para exigir que se siente a negociar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), en suspenso desde mayo de 2022.

"La CEOE tiene que sentarse y llegar a un acuerdo. Quiero pedir a las empresas que cumplan con los acuerdos a los que se llega", ha dicho Álvarez, y ha advertido a los empresarios de que tienen que elegir entre "salario o conflicto".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments