Economía

Los salarios de convenio cierran el año con un alza del 2,78%, menos la mitad del IPC

  • El 79% de los trabajadores con convenio no tienen cláusula de revisión salarial
. Istock
Madridicon-related

El año cierra con un aumento de los salarios pactados en convenio en un 2,78% hasta diciembre de 2022, por encima del acumulado del mes anterior (2,69%). Mientras, el IPC adelantado marca un 5,8% en el último mes, más del doble aun tras moderarse este último mes.

Según los datos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a falta de revisiones por la inclusión de cláusulas de garantía salarial, este incremento es menor que la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y sindicatos para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2022 y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Este acuerdo, que no se renovó el pasado año por las diferencias respecto a las cláusulas de revisión salarial, en el que patronal y sindicatos mantenían posiciones contrarias; con una patronal calificándolo de imposible debido a la alta inflación, y unos sindicatos que no pensaban negociar sin incluir este punto.

De este modo, todos los convenios aplicados durante el pasado ejercicio y que se incluyen en la estadística, se firmaron en años anteriores.

En 2022 se registraron un total de 3.084 convenios colectivos con efectos económicos para dicho ejercicio, de los que sólo 880 se firmaron ese año, con una subida salarial media del 3,24%. El resto, 2.204, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio inferior, del 2,60%. Los 3.084 convenios registrados en 2022 daban amparo a algo más de 9 millones de trabajadores.

El 79% de trabajadores, sin cláusulas de revisión

Por otro lado, los datos de la estadística revelan que la mayoría de los convenios registrados el pasado año no tenían cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. De los 3.084 convenios cerrados, sólo 409 contaban con esta garantía, solo un 13,2% del total, y 308 contemplaban aplicar esta con retroactividad.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a algo más de 1,9 millones de trabajadores de los 9,04 millones amparados por los convenios registrados en 2022, el equivalente al 21,08% del total.

Así, el grueso de los trabajadores (casi cuatro de cada cinco) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. La cifra de trabajadores protegidos con este instrumento se ha reducido respecto a la existente el pasado mes de noviembre (22,64%) y es más de seis puntos inferior a la de meses como el pasado marzo, donde se llegó a superar el 29%.

Pese a que el porcentaje de trabajadores protegidos con este tipo de cláusulas es ahora inferior al 30% que se observó a principios de 2022, el Banco de España apuntaba hace unas semanas que, según la información parcial disponible para 2023, la introducción de cláusulas de revisión salarial estaba sufriendo un "aumento adicional", pues hasta algo más del 45% de los trabajadores con convenio ya firmado para este año 2023 cuentan con ellas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments