Economía

UGT pide al Gobierno una semana laboral de 4 días y robots 'cotizantes' para salvar las pensiones

  • Alerta de una catástrofe "social y laboral" por la automatización
  • Estima que en 2030 cada nuevo robot destruirá 6,4 empleos de media
  • Pide más formación digital para los trabajadores y subsidios "para los que no se adapten"

El futuro del empleo pasa por la automatización. La manera en la que esta se produzca condicionará si esto se traduce en un aumento de la productividad y los empleos o en una destrucción masiva de puestos de Trabajo. Desde UGT, se posicionan claramente en el segundo escenario y han lanzado una serie de propuestas al Gobierno para garantizar las pensiones ante una próxima "catástrofe social y laboral".

"El aumento de la robótica sin mediar remedios sociales, genera desempleo neto y precariza las condiciones de trabajo", advierten desde el sindicato.

UGT asegura que, en las últimas dos décadas, mientras el número de robots ha aumentado un 262%, el empleo en la industria ha descendido un 17%. Esto implica que por cada nuevo robot industrial se destruyen casi dos empleos (1,6), y auguran que el ritmo de destrucción se multiplicará por 4 en la próxima década: 6,4 empleos perdidos por robot en 2030.

En este sentido, señalan el último informe sobre digitalización de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación IMAN. En él se apunta que la digitalización "ha reducido la plantilla en un 12,5% en el caso del sector automovilístico y un 17,4% en el caso de la logística".

En su análisis, aseguran que solo un 21% de las empresas alegan las "dificultades para contratar personal" como motivos para utilizar robots. Al contrario, un 85% los instala para "asegurar alta precisión o calidad estandarizada de procesos y/o bienes y servicios producidos". O, dicho de otro modo: para aumentar el rendimiento de su negocio.

La digitalización no crea empleo

Sin embargo, menos del 17% de empresas industriales proporcionaron actividades formativas en TIC a sus empleados. "Este hecho confirma la nula implicación de la Industria española con la recualificación de sus empleados; sencillamente prefieren instalar robots", afirma el sindicato, que recuerda que la Encuesta de Población Activa registra 144.600 personas en situación de desempleo en el sector industrial español.

El diagnóstico del sindicato se centra en la robotización industrial, más que en otras formas de automatización como los algoritmos o las inteligencias artificiales, que afectan también a otros sectores, como los servicios.

En cualquier caso, niega que las empresas "estén creando empleo tecnológico" a causa de esta "expansión robótica". "De hecho, el número de vacantes en la industria es 13,5 veces menos que, por ejemplo, en el sector servicios", aseguran.

"Las empresas no están formando a sus empleados, los robots están sustituyendo a las personas, y nadie puede garantizar que este empleo destruido llegue algún día a recuperarse", concluyen.

Garantizar la recaudación

Por ello recetan "a patronales, legisladores, administraciones públicas y gobiernos" varias medias. La primera es implantar "un modelo de 32 horas de trabajo distribuidas en 4 días a la semana, sin ninguna pérdida de poder adquisitivo", con el objetivo de redistribuir el trabajo que queda.

También urgen a desplegar un plan de recualificación profesional, técnica y digital entre toda la "fuerza trabajadora" para garantizar la "empleabilidad a corto, medio y largo plazo".

Asimismo, instan a "desarrollar nuevos sistemas fiscales y de cotizaciones sociales", que otorguen "sostenibilidad al Estado del Bienestar en general, y a los sistemas públicos de pensiones" en particular, ante una "realidad tendente a recaudar un número menor de cotizaciones sociales e impuestos provenientes las rentas del trabajo".

Esto se haría "creando nuevas figuras" ligadas a la productividad que proporcionan estos robots o la ratio de personas trabajadoras que eliminan, permitiendo así que los "beneficios de nuevas tecnologías se repartan de una manera más justa y equitativa".

Con lo recaudado, además, se pondrían en marcha "nuevos sistemas de rentas" para aquellas trabajadoras y trabajadores que no puedan adaptarse a esta nueva realidad a través de la formación.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pep
A Favor
En Contra

Van a poner dos tipos de "robots" más, uno que sirva las langostas, y otro con una gorra, para correr a "gorrazos", a los parásitos, cuentistas, liantes y vividores de los liberados sindicalistas "mariskeros".

Puntuación 40
#1
Jorge
A Favor
En Contra

JAJAJAJA pero vamos a ver como van aumentar las pensiones y sueldos trabajando 1 día menos..........es de locossss y cuanto más robots menos TRABAJADORES......UGT HA PERDIDO LA CABEZA

Puntuación 29
#2
españistan
A Favor
En Contra

Tambien conviene sustituir por robots sindicalistas,politicos,etc si queremos que

mejore la situación.

Puntuación 42
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Yo para salvar las pensiones propongo eliminar todas las subvenciones y chiringuitos,reducir el Estado un 75%,empezando por los Sindicatos asquerosos.

Puntuación 47
#4
Sanchinflas gate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Y langostinos de palitos de cangrejo, a ver si salen más baratos los sindicalistos!! jaja

Puntuación 23
#5
Antonio
A Favor
En Contra

El sindicato de TRABAJADORES UGT, lo que quiere es seguir sin darle un palo al agua, cómo siempre. El empresario paga el robot que va a trabajar, paga las cotizaciones de la S.S., y el afiliado a UGT tocándose los huevos y esperando a cobrar la jubilación que les paga el Estado. Manda huevos.....

Puntuación 30
#6
Juan
A Favor
En Contra

A las mariscadas ,a las mariscadas.

Puntuación 27
#7
ryry
A Favor
En Contra

Todos los euros legales son pago por y para violencia ilegal, si al robot no se le pueden romper los huesos se les acaba el juego. En democracia sólo existió el derecho a la vida con ETA asesinando, con las pistolas legales sin miedo ya hemos sufrido sus masacres.

Puntuación 4
#8
WSS
A Favor
En Contra

Habrá que replantearse el mundo de otra manera y no solo trabajo, acaso aquellos que cobran rentas y no trabajan que hacen?

Habrá un 80% de paro donde la gente cobrara o cobraremos la Renta Básica porque sencillamente no serán productivos y que no tienen otra alternativa.

Un 19% que serán trabajadores y el 1% o menos que serán los dirigentes.

Volvemos a las clases sociales de siempre, la cosa es si queremos un neofeudalismo o un neosocialismo.

Puntuación 3
#9
Javier
A Favor
En Contra

Pues no sabia que la UGT era un sindicato. Siempre he pensado que era un tentáculo de la Psoe...

Puntuación 14
#10
Más mariscadas
A Favor
En Contra

Qué listos y ponéis una sucursal de sindicato de robots para ampliar la mamandurria.

Puntuación 14
#11
Aurelio
A Favor
En Contra

Creo que la mejor herramienta para mejorar la economía sería que los liberados desaparecieran y se pusieran a trabajar y que los sindicalistas en general fueran personas de verdad trabajadoras, no vagos redomados como los que vi en la empresa que trabajaba. Los mas vagos siempre acababan en los sindicatos...y sus jefes lo saben!

Puntuación 11
#12
Amalia
A Favor
En Contra

¿Robots cotizantes?....., con 3 millones de parados. Estos de UGT se lo tienen que hacer mirar. Ahhhh, perdón perdón que son para llevarles el marisco.

Puntuación 7
#13
Nano
A Favor
En Contra

A menos trabajadores, sustituidos por robots, menos jornadas y horas laborales debería disminuir proporcionalmente la cantidad de liberados sindicales y de los miembros de los comités de empresa, pero eso no, aumentarán. Y los representantes sindicales que defenderán los derechos laborales de los robots cotizantes también será UGT, faltaría más. No veo a los robots votando en las elecciones sindicales pero ellos ya se las apañarán. Hace décadas hubo sindicatos que lograron mejoras laborales pero hoy en día solo aparentan que hacen para que no les cierren el grifo de las subvenciones.

Puntuación 2
#14
Marc
A Favor
En Contra

Por eso los países más robotizados del mundo Japón, EEUU y Alemania tienen un desempleo menor al 5%. Nos gobiernan los más ton…

Puntuación 8
#15
jajajjaj
A Favor
En Contra

es una peticion razonable. pero en este pais de empresaurios rateros, si ya no cotizan lo q toca por los trabajadores van a cotizar por un robot JAJAJAJAJ

Puntuación -6
#16
A Favor
En Contra

Trankilos q la ojete y ccoohh crearan empleo, junto con los d podemos. Y sanchinpalo Disfruten la miseria

Puntuación 2
#17
karlo
A Favor
En Contra

Los Paises más avanzados del mundo y con más robots son los que menos desempleos tienen. Nada más que decir.

Puntuación 1
#18