El número de autónomos afiliados a la Seguridad Social se mantiene prácticamente igual en 2022, con un crecimiento de solo 5 trabajadores por cuenta propia con respecto al cierre de 2021, con 3.328.403 autónomos. Una cifra que confirma el estancamiento en la expansión del colectivo justo antes de que comience la aplicación del nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Los buenos datos de empleo al cierre de 2022 contrastan con el avance de los trabajadores por cuenta propia, siendo esta la peor estadística de la última década.

La media de crecimiento de autónomos anuales en los últimos 10 años es de 30.000 de media. "Lo que hace destacar aún más que en 2022 solo crecieran en 5 autónomos", aseguró Lorenzo Amor, presidente de ATA, en su valoración de los datos de paro. "La pérdida de autónomos en 2022 es un 'indicador adelantado' de la evolución del empleo en los próximos meses. Si bien en 2013 el crecimiento de autónomos vino a adelantar el crecimiento del empleo, esta pérdida de autónomo en 2022 nos augura una fuerte desaceleración en el crecimiento del empleo", añade.
Por su parte, Upta señaló el daño que sufrió el pequeño comercio considerándolo como "dramático" tras perder 19.000 cotizantes y cerrarse "miles de establecimientos".
"La falta de actuaciones de rescate y de incentivación del consumo están detrás de la trágica desaparición de pequeñas actividades. Casi 19.000 activos menos en un año. Es inasumible que desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no se pongan cortafuegos específicos para aliviar la trágica situación de uno de los principales sectores del trabajo autónomo", dice la asociación en su comunicado.
El presidente de esta organización, Eduardo Abad, reiteró la necesidad de adoptar medidas que frenen la pérdida de pequeños establecimientos del comercio porque el sector "se muere lentamente".
"Solo a través de la digitalización y la formación, los autónomos podrán adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y ser más competitivos, miles de familias dependen de ello, tenemos que ayudarles o en 2023 cerrarán otros 20.000 establecimientos", expresa Abad.
Desde Uatae en cambio han querido valorar de forma positiva el mantener las cifras en un contexto tan complicado como el del pasado año. Desde la asociación esperan que este año 2023 pueda "alejarse" de la incertidumbre que se ha apoderado del mundo desde 2020.
"Sin duda, las medidas que se han ido aprobando en este último periodo ha servido para amortiguar el golpe y han dinamizado la economía en uno de los peores momentos que se recuerdan", explicó la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.
No obstante, pide prudencia, ya que la inestabilidad sigue siendo un hecho "palpable" para muchos autónomos ante la subida de costes y la imposibilidad de repercutir estos incrementos los precios.
Comercio y Construcción, los sectores que más sufrieron en 2022
Por sectores de actividad, respecto a 2021 el Comercio fue el sector en el que más empleo autónomo se destruyó el recién terminado curso, con una reducción de casi 19.000 trabajadores por cuenta propia. En el caso de la Hostelería, la reducción no fe tan acusada pero es igualmente preocupante, habiéndose perdido 3.214 empleos en un año. Por otro lado, las Actividades profesinales, científicas y técnicas y las Actividades sanitarias, fueron los sectores en los que más empleo autónomose creo, 7.064 y 4.531 respectivamente.