Economía

El empleo resistió a 2022 con récord de afiliados y el menor paro en 15 años, pero se ralentiza

  • 2022 sumó 471.360 cotizantes nuevos y restó 268.252 desempleados
  • La menor creación de empleo en diciembre desde 2012 confirma el freno
  • En total, España cuenta con 20.296.271 cotizantes y 2.837.653 parados

Los datos de diciembre de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social ponen fin a doce meses en los que el mercado laboral ha resistido a la incertidumbre que ha dominado el 2022 desde que a finales de febrero Rusia comenzara la guerra en Ucrania. Pese a la ralentización de los últimos meses, el año de la reforma laboral y de la vuelta total a la normalidad post-covid culmina con casi 20,3 millones de cotizantes, récord histórico en los registros nacionales, y el menor nivel de parados desde 2007, afianzándose por debajo de la cota de los tres millones que dejó atrás en junio.

Hacer comparaciones se ha vuelto más complejo desde que estalló la pandemia. De ahí que si se confronta la subida de la afiliación o la caída de parados anual con 2021, las 'alegrías' sean menores; durante el segundo año de pandemia se crearon más de 776.000 empleos y se restaron 782.000 desempleados frente a los 471.360 cotizantes nuevos y 268.252 personas que salieron de las listas del paro en 2022. Hay que tener en cuenta que el mercado laboral ya había cogido músculo en 2021, cuando recuperó parte del terreno comido por el virus.

Los datos actualizados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirman que en diciembre se crearon 12.640 empleos en un mes donde las contrataciones aumentan por la campaña navideña. La ralentización se evidencia en este dato, que supone el menor repunte para un mes de diciembre desde 2012, cuando la ocupación descendió en más de 88.000 personas, y sigue a un mes de noviembre con el avance en la afiliación congelado en el que restó 155 cotizantes. El dato desestacionalizado aumenta la preocupación: por primera vez desde 2012 se perdieron cotizantes: 8.200 empleos fueron destruidos, atendiendo a ese registro.

En total, España cuenta con 20.296.271 afiliados medios a la Seguridad Social, un hito que no se había alcanzado en ningún ejercicio previo y que refuerza un año de "máximos históricos", como ha señalado el ministro que dirige la cartera de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. Sin contar con los años de pandemia, el repunte anual de afiliados es el segundo mayor de la historia después del anotado en 2018, cuando se sumaron 564.000 trabajadores al sistema.

Mujeres y hostelería lideraron el aumento de la ocupación en 2022

De los más de 471.000 afiliados medios que sumó la Seguridad Social en 2022, el 56,6%, eran mujeres. En concreto, la ocupación media femenina creció en 2022 en 267.109 afiliadas (+2,9%) y cerró el año en un nuevo máximo histórico de 9.559.179 mujeres cotizantes. La afiliación masculina aumentó en promedio en 204.251 ocupados (+1,9%), hasta sumar 10.737.092 trabajadores.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, ganó el año pasado 470.972 afiliados medios (+2,9%), hasta un total de 16,90 millones de ocupados, mientras que los autónomos sumaron solo cinco nuevos cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que cuenta con 3.328.403 ocupados. 

Desgranando por sectores, la hostelería lideró el aumento de la ocupación en 2022 en términos absolutos tras apuntarse 87.037 nuevos cotizantes respecto a 2021 (+7,3%) en promedio. Por detrás, el aumento de afiliación media en información y comunicaciones (+52.265 ocupados), en actividades profesionales (+52.177), en actividades sanitarias (+49.228) y en la construcción (+45.186).

Segundo año consecutivo de retrocesos en el paro registrado

El nivel de paro registrado, por su parte, se sitúa en 2.837.653 parados, su menor nivel desde 2007 tras disminuir en 43.724 las personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en diciembre. Esto se debe principalmente a la caída de parados en el sector servicios Servicios (-37.080), aunque también restó desempleados Agricultura (-4.922) y el colectivo Sin Empleo Anterior (-7.155). No hubo apenas variaciones en Industria (275 parados más) y fue la Construcción la que anotó en el último mes del año el mayor aumento de personas en desempleo (5.155).

Con el descenso anual, el paro encadena dos años consecutivos de retrocesos tras el contabilizado en 2021, cuando se experimentó una caída récord de 782.232 como consecuencia del levantamiento de las restricciones de la pandemia que se cobraron  724.532 desempleados en 2020.

Sin contar 2021, el descenso del paro de 2022 representa el segundo mejor dato anual desde 2017 al mejorar las cifras de 2019 y 2018, ejercicios en los que se redujo en algo más de 38.000 y 210.000 personas, respectivamente. El Ministerio recalca que desde febrero de 2021 el paro ha disminuido en más de un millón de personas.

Analizando la evolución anual por sectores económicos, el paro disminuyó en todos, especialmente en los servicios, que restaron 171.212 desempleados en el año. Le siguieron la agricultura, con 32.278 parados menos, y la construcción, que registró un descenso de 30.829 desempleados. La industria y el colectivo sin empleo anterior recortaron su cifra de parados en 24.562 y 9.371 personas en 2022.

Por sexos, el paro bajó entre hombres y mujeres casi por igual en 2022. El desempleo femenino descendió en 133.884 mujeres respecto a 2021 y el masculino, en  134.368 personas. A cierre de año, el número de mujeres en paro se situó en 1.690.148, su menor cifra en 14 años, y el de hombres, en 1.147.505 desempleados.

El desempleo juvenil sigue siendo la gran tarea pendiente del mercado laboral pese a que el paro disminuyó entre los menores de 25 años disminuyó un 12% en 2022: 26.843 parados menos que en 2021 que lo sitúan en un mínimo histórico de 195.751 desempleados. Por su parte, el paro de las personas con 25 años y más bajó en 2022 en 241.409 desempleados (-8,4%), hasta un total de 2.641.902 parados.

2022, el año de los cinco millones más de contratos indefinidos 

Superado el nivel de los 20 millones de afiliados y lejos de los tres millones de desempleados, el mayor cambio este año ha sido en los contratos tras la entrada en vigor de la nueva reforma laboral. Según los datos de Trabajo, el número total de contratos registrados en de diciembre fue de 1.189.917. De ellos, 464.152 (39%) tuvieron carácter indefinido, 290.368 más que en mismo mes de 2021 en términos absolutos.

Recopilando los datos de todo el año, en 2022 se firmaron un total de 18.310.343 contratos, 4.201.878 contratos menos que en el mismo periodo de 2019, un efecto esperado tras la reforma. De ellos, 7.027.160 fueron por tiempo indefinido, un dato que supera en 4.913.819 el anotado en el recuento de 2021. Los contratos temporales ascendieron a 11.283.183.

Hay que destacar que se han firmado cerca de cinco millones de contratos indefinidos más (4.867.726) y nueve millones de contratos temporales menos (9.069.604) que en el año 2019, el año previo a la pandemia. De estos, el contrato que más se ha incrementado ha sido el indefinido ordinario a jornada completa (1,7 millones más).

La ralentización también aparece en los contratos. En el mes de diciembre se anota un descenso generalizado de las contrataciones. Entre los indefinidos, se oficializaron 178.983 a tiempo completo frente a los 252.714 de noviembre, 107.292 a tiempo parcial (149.575 el mes previo) y 177.877 fijos discontinuos (212.947 un mes antes).

Los nuevos contratos también ha marcado el año. Los fijos discontinuos (el tercer tipo de indefinidos) han generado críticas a Trabajo por la forma en que contabilizan como desempleados. Esa tipología de contrato conlleva periodos de inactividad para quienes los firman y es esa 'brecha' entre contabilizarlos como parados o no la que ha desatado las polémicas.

La lectura desde el Gobierno es ajena a ese debate: "Volvemos a demostrar que se pueden afrontar las crisis económicas protegiendo el empleo, modernizando el mercado laboral y combatiendo la precariedad y la temporalidad", ha subrayado Díaz.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

M
A Favor
En Contra

Jojojojojojojojo

Venga, ahora a por ETA, que lo de la economía ya no cuela fachas de mierrrrrrda.

Puntuación -57
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Esto es mentira. La derecha colonialista de PP/Vox (en el sentido de convertir a España en una colonia) afirmaba que la subida del salario mínimo interprofesional crearía paro y pobreza.

Sí, esa misma derecha traidora de PP/Vox que intentaba evitar en Brusela los topes al precio del gas en las subastas para arruinar a PYMES, industria y familias españolas.

Esa misma derecha traidora de PP/Vox que intentaba evitar que España recibiera los fondos de recuperación asignados por la UE.

Sí, esa misma derecha traidora de PP/Vox que simpatiza con los golpes de estados y va secuestrando a la justicia poniendo a jueces corruptos como hace la mafia de Chicago o la camorra napolitana

Puntuación -51
#2
Jose
A Favor
En Contra

Qué bien. Como todo va tan fenomenal, pueden subir los tipos por encima de la inflación. Es decir al 10 o 12%, así también dejan de robar a los ahorradores y todos contentos. Como el psoe tendrá propaganda para cualquier escenario, no sé qué espera el BCE para normalizar la política económica. Todo el mundo que sabe algo y no es sectario sabe que los datos son vergonzosamente falsos. Pero el bce no está aprovechando bien la oportunidad que la manipulación propagandística sociocomunista le brinda.

Puntuación 33
#3
Tirin
A Favor
En Contra

Malas noticias para la derechona rancia, rápido el economista borra esto.

Puntuación -54
#4
Tonto es el que dice tonterias
A Favor
En Contra

Para el 1 y 2. Este mes de diciembre ha sido el peor desde el 2012. Que el efecto gaseosa subida después de la pandemia, se va a esfumar, es bien claro. Que somos el único país de la ue que no hemos recuperado el pib de antes de la pandemia, también, que somos el país de la ue con más paro y uno de los cinco más endeudados de la ue, también. Me alegraré siempre de las personas que trabajan y quieren trabajar, porque el trabajo da riqueza y confianza, pero que salgáis con chorradas de que si fachas, eta, etc, demuestra la clase de personas que moran este pais, es decir, mediocres, sectarios, inútiles. Y a seguir disfrutando de lo votado y de los fijos discontinuos, jejejejeje

Puntuación 57
#5
Javier
A Favor
En Contra

Cifras más maquilladas que una anciana queriendo pasar por adolescente...

Pero lo más grave: hoy un trabajo no proporciona medios para vivir con dignidad y poder formar una familia.

Puntuación 61
#6
Anda Salmonete......
A Favor
En Contra

Que hay menos paro dice....

Por favor, deja las drogas!!!

Puntuación 50
#7
Luis
A Favor
En Contra

Las cifras no se pueden comparar. El cambio de los temporales a Fijos discontinuos para que no cuenten como parados distorsiona toda la serie. Pero si la gente está contenta, el próximo gobierno puede llamar a los parados, Fijos muy pero que muy discontinuos y tendremos paro cero. Y a los que pasan hambre y tienen que recurrir a Cáritas: Clase media discontinua, así todos seremos Clase media.

Lo cierto es que los datos de gente que cobra el paro se han disparado. Debemos estar en cifras de paro, verdaderamente alarmantes. Al final tendremos que hacer como en EEUU, dejar de contar parados y contar subsidios de desempleo para saber como va la economía.

Son unos genios de la propaganda

Puntuación 49
#8
Danif
A Favor
En Contra

Es muy importante , para evitar cuando se aclare "el paro real", el que los medios tengan periodistas que profundicen. Hay medios que no lo hacen , que solo ponen las estadísticas oficiales y otros como El Economista , que lo completa con un artículo sobre el tema, clarificador.

"Trabajo aflora más de un millón de fijos discontinuos 'ocultos' en el paro

Javier Esteban".

Nunca le podrán reprochar que no se enteraba de lo que pasó ( por ignorancia o por interés)

Puntuación 25
#9
karlo
A Favor
En Contra

No se puede decir que cuando las cosas van bien todo es falso y es mentira.

Es verdad que todavía hay que eliminar a 1.000.000 de personas del paro y que España es campeona de europa en paro pero hay que reconocer que el PSOE-PODEMOS y los partidos que les apoyan (BILDU,ERC,PNV...) lo han hecho MUY BIEN. Han defendido a millones de trabajadores y miles de PYMES gracias a los ERTES, han subido el SMI, han logrado que la TEMPORALIDAD DISMINUYA, han logrado subir las ayudas a las familias vulnerables (RGI, ICREMENTAR CUANTIA PARO, SUBSIDIO MAYORES DE 52 AÑOS), han logrado sortear la CRISIS ENERGÉTICA ( 20 CTS ayuda al precio GASOLEO Y GASOLINA, EXCEPCIÓN IBÉRICA AL PRECIO ENERGÉTICO, REDUCCIÓN AL 5% EN LAS FACTURAS DEL GAS Y ELECTRICIDAD...)

Acaso ES MENTIRA?. QUE HIZO EL PP EN LA ANTERIOR CRISIS? AHORA RESPONDER ESTA PREGUNTA. APOYAR LAS RECETAS AUSTERAS?... ESPERO NO VER NUNCA MÁS A UN PP GOBERNANDO Y MUCHO MENOS CON UN PARTIDO DE ULTRADERECHA.

Puntuación -35
#10
Repunante
A Favor
En Contra

Con razón FakeJoo quiere elecciones lo antes posible.....

Puntuación -27
#11
IDA LA GENOCIDA
A Favor
En Contra

Los datos son ETA!!!, la Seguridad Social es ETA!!!!, las comunidades autónomas son ETA!!!!, el mundo es ETA!!! ETA!!! ETA!!!! ETA!!! ETA!!! ETA!!ETAAAAAAAAAAAAA!!!!!!

Puntuación -19
#12
Pepe
A Favor
En Contra

Excelente noticia y que puede verse en las calles, la alegría en el consumo, los hoteles y restaurantes a rebosar, no hay más ciego que el que no quiere ver.

Lo triste es que los que más presumen de patriotismo preferirían ver a España hundida en el fango de la miseria.

Puntuación -25
#13
Pereza
A Favor
En Contra

Es enternecedor ver a los asalariados de la progredumbre trabajar mongoleando mensajes. La información que proporciona el Ministerio de Trabajo desgraciadamente, ya no sirve para analizar la realidad. Cambiar las definiciones, realizar ajustes discrecionales sin aviso previo ni una metodología transparente.....convierte la estadística en marketing.

Ojalá fuera cierto lo que pintan pero, tristemente, no lo es.

Puntuación 25
#14
miguel
A Favor
En Contra

Es todo mentira, se inventan una realidad paralela donde ocultan los problemas que ellos mismos crean para que les sigan votando.

Puntuación 25
#15
Sanchinflasgate y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

¿20 mills de afiliados? Pero si somos 48 mills ¿qué me egstas contando? ¿O cuentan los jubiletas o todo afiliado aunque sea discontinuo menos en la play steision?

Porque yo en mi bloque y los de familiares la proporcion mais menos es 70% jubiletas, 20% ninis, 7% fijos discontinuos, 3 fijos..

Puntuación 19
#16
pepe
A Favor
En Contra

Con mayor número de población en edad de trabajar (y que no trabaja), no es como para echar las campanas al vuelo. España tiene el mayor índice de desempleo de la Unión Europea, somos los primeros en lo peor y no es como para estar orgulloso de ello, nuestros jóvenes mejor preparados se tienen que ir al extranjero mientras aquí seguimos aceptando a personal no cualificado que viene del extranjero. Vamos de mal en peor.

Puntuación 22
#17
Danif
A Favor
En Contra

Aclarando de tema , uno de nuestros más prestigiosos economistas: José García Montalvo ,Catedrático de Economía , Premio Rey Jaime I de Economía 2.019 en La Vanguardia 31 de diciembre de 2022 “ Polarización estadística : ”Se trata de aproximar el paro que se habría observado en ausencia de la reforma laboral para hacer los datos comparables con los del pasado. Mientras los parados registrados en octubre eran 2,91 millones , los parados efectivos alcanzaban los 3,3 millones y habrían estado creciendo desde mayo del 2022 con la excepción de septiembre “

Puntuación 17
#18
pepe
A Favor
En Contra

malos datos para la estadística laboral del pais de la UE con mayor porcentaje de desempleados.

Puntuación 13
#19
jJavier
A Favor
En Contra

España crea empleo por si misma en el sector de la hostelería gracias al turismo. A esto le añadimos empleo público temporal y ya tenemos las cifras.

Puntuación 20
#20
No cabe un tonto +
A Favor
En Contra

La Dictadura de Sánchez maquillan las cifras como las encuestas de tezanos y los borregos con DNI se lo creen a pie juntillas.

Puntuación 20
#21
Sinvergüenza
A Favor
En Contra

La Gitana de Montero es la única consejera de los Eres que todavía no está en prisión. A qué espera el presidente del Gobierno para cesarla como ministra de Hacienda y meterla presa?.

PSOE CORRUPTO.

Puntuación 15
#22
Intruso
A Favor
En Contra

Si,si, vamos de pvta madre...pero la patada en el cvlo que le van a dar a este desgobierno -el peor desde Wamba- este año se va a escuchar hasta en Ulán Bator.

Postdata; proporciono de forma filantrópica, cultura y formación para podemonguers "apesebraos" y bien "pagaos" llenos de bilis por su complejo de inferioridad, para que no tengan que buscarlo en la Wikimierda:

- Wamba; Rey Visigodo...no, no es un jugador de la NBA ni un invasor de los que asaltan Ceuta y Melilla como creen los podemonguers.

- Ulán Bator; capital de Mongolia y sitio del que proceden los podemonguers.

- Podemonguers; opereta bufa heredera de lo peor del género humano. Hace referencia a los representantes de Podemos, PSOE y sus aliados políticos en el Parlamento español.

(Ref) Diccionario abierto y colaborativo.

Puntuación 8
#23
WSS
A Favor
En Contra

En economía y en psicología hay retroalimentación.

Yo he sido siempre liberal hasta que me di cuenta que como todo lo creado por el ser humano depende de las perspectivas, si creemos que todo va mal cierto todo irá mal.

Pero si creemos que todo irá bien aunque no haya ningún tipo de posibilidad si todo irá mejor. Y esa perspectiva hace a la gente hacer más y mejor , en economía consumen más esperando mejores ingresos y ya solo con ello todo sube.

Lógicamente no es lo único pero tiene un potencial enorme y más en un País donde nos consideramos pobres pero en nuestras cuentas hay 900.000millones de €. Todo un absurdo.

Puntuación -6
#24
Aurelio
A Favor
En Contra

Madre mía cómo le escuece a la antiespaña que prostituye nuestra bandera que España esté mejor valorada que nunca por la O DE, que haya récord de trabajadores, que la temporalidad se haya ido reduciendo a pasos agigantados.

Es increíble el odio que le tenéis a este país al que decís querer eh!? No os importa que el poder judicial no se renueve, no os importa que la gente trabaje y que el SMI sea mucho mayor que hace 3 años, no os importa que se hayan bajado los impuestos a las clases menos pudientes... Dejad de odiar a nuestro país y sobretodo dejad a mi bandera en paz. Cogeos la del aguilucho si queréis, pero a la bandera de la igualdad, los impuestos, la sanidad y educación pública, la de la protección social, la del matrimonio igualitario, la de la lucha contra la violencia de género la dejáis en paz.

Puntuación -11
#25