Economía

La creación de empleo se congela en noviembre y el paro cae a su menor nivel para ese mes desde 2007

  • El total de afiliados cae a 20.283.631 y los parados bajan a 2.881.380
  • La ocupación en hostelería retrae la afiliación y los servicios merman el paro
  • El dato del paro, bajo cuestión para algunos expertos por los fijos-discontinuos

El número de afiliados medios a la Seguridad Social cerró noviembre prácticamente sin cambios sobre octubre tras perder 155 cotizantes. La tímida variación negativa esconde una buena noticia. La congelación del número de cotizantes mejora las cifras de los meses once prepandemia, cuando se destruyeron de media 37.000 empleos, y resiste a las caídas propias de ese mes en un contexto complicado. La fortaleza del mercado laboral también se refleja en el dato de paro registrado, que apunta a una reducción en 33.512 personas hasta los 2.881.380 y se mantiene alejado el total de los tres millones con la que es la cifra más baja para este mes en 15 años.

La creación de empleo ha ido perdiendo fuerza a medida que la crisis sanitaria se ha difuminado dejando paso a la normalidad. El dato no supone esta vez un récord como el anotado el mismo mes de 2021 ni suma afiliados como en 2020, cuando el levantamiento de las restricciones por la pandemia aún tenía reflejo directo en la afiliación, pero sí mejora las estadísticas 2017-2019 y se mantiene en cotas récord. En noviembre se situó en 20.283.631 tras perder esos 155 cotizantes pero el cálculo a 12 meses suma 531.273 afiliados, 480.044 de enero a noviembre.

La paralización en la afiliación se debe especialmente al retroceso de la ocupación en la hostelería, que descendió en más del 101.752 personas respecto al mes anterior coincidiendo con el fin de la campaña turística, según los datos aportados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La agricultura, a mucha distancia, restó 1.754 ocupados. El resto de los sectores del Régimen General, sumaron. Especialmente la Educación, que se anotó 27.670 cotizantes respecto a octubre. El Comercio añadió 24.948 empleados, la Administración Pública,11.351 y la Construcción 10.887.

Los datos también reflejan que la bajada mensual de afiliados medios en noviembre se cargó en los varones, que perdieron en el mes 4.919 cotizantes respecto a octubre mientras que las mujeres ocupadas lograron un nuevo máximo histórico tras aumentar en 4.762 cotizantes. Al finalizar noviembre se contabilizaron 9.536.203 afiliadas y 10.747.427 cotizantes hombre.

La caída del paro, en entredicho por las dudas con los fijos-discontinuos

El paro registrado se sitúa en 2.881.380, la cifra más baja para un noviembre desde 2007 después de apuntarse el mayor retroceso en este mes en la última década después del logrado el año pasado, cuando restó más de 70.000 desempleados.

Los datos de Trabajo están estos días bajo cuestión. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) avisó hace dos días de cierta distorsión en el dato de paro registrado de octubre por un "ajuste no comunicado" del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en cuanto a la forma de registrar los fijos-discontinuos (no engrosan la lista de parados en los periodos de inactividad sino que se contabilizan como demandantes de empleo ocupados) que generaría una brecha de cerca de 160.000 personas con respecto a la cifra oficial de parados.

La polémica reside en el concepto de 'paro efectivo', que suma al dato de paro registrado el de los demandantes con relación laboral (sin contar las personas bajo ERTE) y en la que entrarían los fijos-discontinuos. El mes pasado ese paro efectivo aumentó en algo menos de 130.700 personas y se contrapone al dato del Ministerio de 27.000 parados menos del mes pasado. Este mes, el planteamiento se repite: la caída de 33.000 parados choca con la subida de casi 111.000 demandantes de empleo ocupados.

Conocer a cuánto asciende el desfase entre la cifra de parados y la 'realidad' tras la nueva tipología de contrato. Desde Randstad Research indican que "las estimaciones más moderadas apuntan a un desfase que supera en estos momentos el medio millón de personas".

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la caída del número de parados en un mes propio de subidas (desde 1996 el dato ha aumentado en 21 meses de noviembre y caído solo en seis meses) se debe al sector servicios.

El desempleo subió en noviembre entre el colectivo sin empleo anterior en 1.785 personas y bajó en los demás sectores, especialmente en los servicios, con 25.083 parados menos (-1,2%). Agricultura restó 4.507 desempleados (-3,7%), Industria, 3.783 (-1,6%) y la Construcción 1.924 (-0,8%).

Por sexos, el paro bajó más entre las mujeres (-19.199 mujeres) que entre los hombres (-14.313 varones) en noviembre. A cierre de mes, el número de mujeres en paro se situó en 1.727.559, su mejor dato en un mes de noviembre desde 2008, en tanto que el de hombres en desempleo totalizó 1.153.821 parados.

También disminuyó el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó, con 4.182 parados menos, aunque lo hizo en menor proporción que el desempleo entre personas de 25 años y más, que descendió en 29.330 parados. Aún así, el total de parados menores de 25 años se situó en 207.936, su cifra más baja en un mes de noviembre dentro de la serie histórica.

Leve retroceso de los indefinidos desde octubre

En el ámbito de los contratos, en noviembre se firmaron el menor número en este mes desde 2014: 1.424.283 contratos (43,2%), un 29,5% menos que en el mismo mes de 2021 en la que es la sexta caída consecutiva y 100.000 menos que en octubre (-2,5%).

El total de indefinidos fue de 615.236, lo que supone un aumento de más del doble (+117,4%) en un año como consecuencia de la reforma laboral aunque respecto al mes anterior, los contratos indefinidos siguen cayendo más que los temporales y los contratos formativos se reducen por encima del 28%.

Desglosados, 252.714 indefinidos fueron a tiempo completo, 212.947 fijos-discontinuos (+525,9% con respecto a 2021), y 149.575 indefinidos a tiempo parcial. El resto, 809.047, fueron contratos temporales (-53,4%) menos que en igual mes de 2021.

De enero a noviembre se han realizado más de 6,5 millones de contratos indefinidos, más del doble que en el mismo periodo de 2021 y la contratación temporal ha caído en este periodo en un 33%.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

2100
A Favor
En Contra

Y lo peor puede llegar de la mano del teletrabajo

Pues lo que hagas en tu casa lo puede hacer cualquier persona en el resto del mundo y tu puesto desaparece

El teletrabajo solo vale para funcionarios que son fijos y que en cada gasta menos la administración en energía de sus eficientes edificios

Aun podemos empeorar …..

Puntuación -1
#1
Pepero
A Favor
En Contra

"Unanimidad entre los expertos sobre los datos del paro: "Están distorsionados""

El Mundo, hoy

Según Fadea las estadísticas del gobierno están maquilladas porque ni los fijos discontinuos cuando están en paro ni los ERTE contabilizan en el paro.

Este gobierno no es capaz de decir algo sin mentir.

Puntuación 12
#2
Manuel 09
A Favor
En Contra

Urge una profunda restructuración de los mecanismos en creación de empresas, subvenciones, impuestos etc..si un país no fomenta las fuentes de riqueza si un país pone trabas a que una empresa nazca..si un país pone impuestos que lastran la competitividad frente a las empresas extranjeras...ese país está condenado a ser una economía atrasada y con paro endémico como tenemos desde hace muchos años.

Puntuación 16
#3
la verdad
A Favor
En Contra

Cuando se crea empleo con un gobierno socialista , es acto de fe , que este periódico económico ,lo acepte , y tendrá que darle vueltas para encontrar algún punto para desacreditarle

Puntuación 7
#4
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Bueno, yo observo muchas empresas nuevas desde el inicio de la pandemia, en 2020. Tal vez se "maquinaron" (aunque no sería el verbo más apropiado) durante el confinamiento (entre marzo y mayo del 2020).

Y, por otro lado, yo, de manera altruista, estoy ayudando a muchas personas a encontrar un trabajo estable, con contrato de trabajo y con Seguridad Social. Pero me encuentro que muchas de las personas que quiero ayudar no tienen todavía los papeles en regla, pues son extranjeras (mayoritariamente son hispanoamericanos). Muchas de esas personas acaban de llegar a España. Es normal que tarden un poco en regularizar su situación en España.

Lo más lamentable es que la mayoría de los extranjeros malviven en una cochambrosa habitación subarrendada. Ningún ser humano debería vivir encerrado una habitación.

Si el Gobierno de España quiere hacer algo bonito (y, si no lo hace, lo haré yo, desde ECxD, si gano las próximas elecciones) es aprobar -y publicar en el BOE- un nuevo Real Decreto-ley que, de una vez por todas, garantice que todos los residentes en España (españoles o no) tengan derecho y acceso a una vivienda digna.

Señores, una vivienda digna es un piso de, como mínimo, 130 metros cuadrados. Yo vivo en un piso tríplex de 290 metros cuadrados y ya tengo problemas de espacio (porque tengo muchas cosas: muchos libros, muchas cintas de casete, etc.).

Tiene que haber más viviendas de protección oficial.

Además, los bancos tienen muchos inmuebles. Algo hay que hacer con todos esos inmuebles vacíos.

Y no se equivoquen. No soy el típico perroflauta comunista, a favor de los okupas. No. De hecho, soy votante de Vox.

Puntuación -13
#5
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Quise escribir: "encerrado EN una habitación".

He observado que las ofertas de empleo de "se necesita camarero/-a" se agotan en menos de una semana. Hay muchísima gente dispuesta a trabajar como camarero/-a. También como cocinero/-a o ayudante de cocina.

Las ofertas de empleo de "se necesita dependiente/-a" (para una tienda de ropa, por ejemplo) suelen durar dos o tres semanas seguidas. Hasta que contratan a alguien, claro.

En las zonas más turísticas, se valora mucho el nivel de inglés. Y no todo el mundo tiene un nivel alto de inglés. Lo digo porque he visto carteles de ofertas de empleo, de "se necesita dependienta", que llevan más de un año en escaparates de cafeterías, en zonas muy transitadas por turistas británicos, franceses, italianos y alemanes. Y, aunque reciban muchos currículums, no encuentran a nadie con un alto nivel de inglés.

Nada más. Solamente quería añadir esto.

Puntuación -12
#6
manu
A Favor
En Contra

A pesar de las buenas noticias en el empleo, el periodico de turno afín al capitalismo y las organizaciones criminales (PP y VOX) tienen que buscar las malas noticias, siempre buscando la catastrofe

Puntuación -10
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

Estadistica en Españistan al nivel Cuba o Venezuela? a disfrutar del guapeton borreguitos.

Puntuación 8
#8
ROALZI
A Favor
En Contra

AHORA ESPAÑA SI EMPIEZA A IR BIEN, NO COMO EN TIEMPOS NEGROS Y OSCUROS DE LOS FATXAFLAUTAS, RECORDAR LA CATASTROFE DEL ANSAR Y SU MASACRE INMOBILIARIA DE 2008, QUE SE LA TUVO QUE COMER EL DOCTOR JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO, SIN TENER EL CULPA DE NADA..... CUANDO MAL GOBIERNAN LOS FACHAS, ESPAÑA EN EL MAS PROFUNDO DE LOS CAOS

Puntuación -12
#9
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Por desgracia, muchas oficinas bancarias van desapareciendo. Con la excusa de que "todas las gestiones se pueden hacer a través de la página web del banco".

En algunos supermercados, a la hora de pagar, te atiende en caja un robot, no una persona. "Sírvase usted mismo". Y es muy fácil. Pagas y te vas. Es superrápido. Pero son puestos de trabajo que se pierden.

Creo que, en los ayuntamientos, sobran muchísimos funcionarios. Sí, son necesarios. Pero muchos viven del cuento.

España necesita más Policía Nacional y más Guardia Civil. Pero, eso sí, con sueldos más altos.

Hay muchísima delincuencia y muchísimo incivismo.

El Código Penal español es extremadamente blandengue.

En mi opinión, un asqueroso grafitero o un piojoso okupa se merecen más años de prisión que un asesino en serie. Un asesino en serie que, tal vez, tiene un trastorno mental desde hace muchos años. Y, si nadie lo para, sigue matando. En cambio, un grafitero o un okupa sí son conscientes de lo que hacen.

Si Franco levantase la cabeza, pondría orden en España. No caerá esa breva, no.

Puntuación 6
#10
Datos creíbles para masas aborregadas, bee,bee
A Favor
En Contra

Las cifras del paro son un puro y simple maquillaje, uno más, al que nos tiene acostumbrado este "Gobierno". ¡Ahora sí que empezamos a saber lo que es la España profunda!.

Puntuación 8
#11
A Favor
En Contra

¿A estas alturas alguien se puede creer los datos estadísticos del paro que ofrece este gobierno mentiroso?

Puntuación 9
#12
Danif
A Favor
En Contra

Para los que tengan dudas, aquí en Economista lo aclara, en el artículo de Javier Esteban el 30 de noviembre pasado , “Fedea detecta una brecha de 160.000 parados 'ocultos' en octubre por los fijos discontínuos.”

 ¿ No sería más prudente , para evitar colaborar en la confusión y evitar la complicidad , si hay manipulación, el que por lo menos en los titulares pongáis , » según ….y a continuación la fuente?

Puntuación 8
#13
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Vaya, vaya. Votos negativos en mis comentarios anteriores (#5 y #6).

Es decir, por decir la verdad, algún lector/comentarista se ha ofendido.

Bueno, será el típico propietario de varios inmuebles, acostumbrado a especular -desde la época de las pesetas- con los precios del alquiler y de la compraventa.

De verdad, qué poco cristianos sois. Se os tendría que caer la cara de vergüenza.

Una vivienda digna debe ser un derecho universal. Me gustaría veros durmiendo dentro de una destartalada caja de cartón, en plena calle, pasando frío y hambre, como muchos mendigos que, desgraciadamente, hay en España.

Yo, por lo menos, doy gracias a Dios y a Jesucristo, por permitirme tener un hogar y una familia. Y, sobre todo, porque no me falta de nada. Por lo menos, soy agradecido.

Puntuación -6
#14
Manuel
A Favor
En Contra

Los fijos discontinuos son parados ya que lo están y cobran el paro en algún momento del año, la estupidez es engañarse a sí mismos.

Puntuación 6
#15
Danif
A Favor
En Contra

y ¿ por qué se parecen tanto los titulares de esta noticia en tantos medios que tienen líneas de opinión diferentes? La imagen sobre la independencia del periodismo del poder político debería preocuparles profesionalmente.

Puntuación 3
#16
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Hoy en día se puede vivir perfectamente sin trabajar.

¿Quieres comida gratis? Acude a un banco de alimentos. Evidentemente, tienes que demostrar que eres pobre. Pero ¿quién no lo es, con la que está cayendo?

Y, por lo demás (ropa, libros, música, etc.) no te preocupes. Todo eso lo encuentras gratis y en perfecto estado por la calle. Yo me he encontrado ropa nueva (con etiqueta) de marcas caras. Y cintas de casete nuevas y precintadas de los años 70. Que dices: "¿Cómorrr? ¡Norrr me lo puedorrr creerrr, fistrorrr pecadorrr!"

El otro día me encontré una inmaculada bolsa de papel, en medio de la acera, correspondiente a una zapatería que hay en la zona. Lógicamente, adentro había un tique de compra. Obviamente, en el tique se indicaba una compra de zapatos de mujer. Pero podían haber sido zapatos de hombre.

Muchos españoles no valoran las cosas. No reutilizan las cosas. No aprovechan al máximo la vida útil de las cosas. "¿Una bolsa de papel? ¿Para qué la quiero? ¿Para que me estorbe en casa? ¡A la basura!" Viven en la absurda secta del "usar y tirar". Es decir, son personas que piensan de la siguiente manera: "esas zapatillas deportivas me las compré el mes pasado. Ya están pasadas de moda. ¡A la basura!"

Yo jamás he trabajado en mi vida.

Todas las cosas valiosas que increíblemente me he ido encontrando por la calle -ya que la gente lo tira todo a la basura- las he ido vendiendo por Internet. Y, con el dinero obtenido, ya he conseguido comprarme ocho mansiones. Y sin pedir hipotecas a los bancos. Ya voy a por la novena mansión (en eso estoy ahora mismo).

Entonces, todas estas noticias de "creación de empleo", a mí me la repanplinfa. Porque yo jamás he necesitado trabajar.

Jamás en mi vida he entrado en una librería para comprarme un libro. Porque sé que, en la calle, cada día encontraré todos los libros que quiera y totalmente gratis. El sábado pasado me encontré una enciclopedia editada en 1903. Hace varias semanas me encontré una cinta de casete, nueva y precintada, de música andina (supuestamente, de 1987, pues no la he desprecintado todavía). Y así todos los días, oiga. Es un no parar.

Y, hablando de libros, yo siempre "heredaba" los libros de texto de mi hermano mayor. Pero, claro, eso era antes. Ahora ya no es así, pues, en todos los colegios, cada año cambian los libros de texto para que los padres se gasten el dinero tontamente.

Puntuación 3
#17
Sneck
A Favor
En Contra

Un poco vergonzoso ver cómo se jacta alguno d lo mucho q le sobra. Debería ser más prudente y no ofender a nadie. El respeto sobretodo. Si a usted le sobra y tiene un triplex, creo q no le importa a nadie. Si usted ayuda a emigrantes o a quien quiera . Igual tendría q ofrecerles su casa ya q es muy grande. Y no sólo los de emigrantes tienen problemas para encontrar una vivienda digna.Que Dios le siga dando muchos bienes que alguien se lo agradecerá, pero sería mejor, que pensará con el corazón cuando se decida a escribir sus vivencias. Los q x estos lares nos encontramos.....no sacamos a relucir lo mucho q tenemos. Dime d lo q presumes.....y encima se queja usted d sus negativos en comentarios???? La gente es muy lista. Tres veces se tropieza con la misma piedra, le falta una más?

Puntuación -1
#18
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

18

Estoy de acuerdo con lo que dice. A nadie le importa mi vida, lo que hago y lo que tengo. Además, da la sensación de que soy un detestable mocoso presumido. Obviamente, yo no soy un buen ejemplo de nada, ya que nadie es perfecto. Todos pecamos en algún aspecto de nuestra vida. Eso sí, unos serán más mentirosos que otros.

Yo defiendo la propiedad privada. Y, como canta la merenguera puertorriqueña Gisselle, "Lo mío es mío" (1996).

Sinceramente, creo que es un error dar cobijo al sin techo. Que lo haría muy gustosamente si viviera yo solo, sin una esposa y cuatro hijos como los que tengo. Mi esposa no querría que metiese gente extraña en nuestro piso tríplex de 290 metros cuadrados.

Pero insisto en que creo que es un error dar cobijo al sin techo, así, sin más, pues cada uno debe espabilarse por su cuenta, a partir de lo que le ha tocado ser en esta efímera vida. Uno no escoge nacer rico o pobre. Pero un pobre, si se lo propone, puede llegar a ser rico. Además, yo no soy una oenegé. Si educamos a nuestros hijos con la idea del nulo esfuerzo, mal vamos. Por eso estamos construyendo una sociedad de niñatos extremadamente caprichosos y consentidos.

A mí no me hacen feliz las cosas materiales. Precisamente porque, cuando yo muera, no me las podré llevar a la tumba.

A mí únicamente me hace feliz ayudar al prójimo. Aunque, por otro lado, a mí nadie me ayude. Casi todos me dan las gracias. Hay personas que no me dan las gracias, pues ven raro que alguien como yo las ayude desinteresadamente. Yo simplemente doy las herramientas para que otros prosperen. Nada más. No regalo nada. Soy altruista porque ayudo a los demás sin esperar nada a cambio.

Al ayudar a los demás, me siento útil. Veo que soy de utilidad para los demás. Tantas veces me habían dicho que yo no servía para nada. Y también veo que Dios está satisfecho de mí (aunque, en el fondo, sabe perfectamente que soy un detestable mocoso presumido).

Puntuación 2
#19
Daniel González
A Favor
En Contra

#19

ECxD, eres el rey de la hipocresía. Pero del universo entero.

Por un lado, presumes de pisazo tríplex. Incluso, mencionas los m2 de piso (sin contar los m2 de las terrazas, me imagino).

Y, por otro lado, escribes lo siguiente, en el comentario #14: "Me gustaría veros durmiendo dentro de una destartalada caja de cartón". (Y lo dices tú, que vives en un pisazo tríplex).

Vete a trabajar de payaso a un circo. ¡Qué ridículo eres, por Dios! XD

Y, encima, te quejas de los votos negativos que reciben tus estúpidos comentarios. XD

Puntuación 0
#20