Los autónomos crean un tercio del empleo en nuestro país, entre el suyo propio y el de los trabajadores que forman parte de sus equipos, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). El último barómetro publicado por la asociación, las previsiones de contratación de los trabajadores por cuenta propia, revela que solo el 3,5% de estos aumentará su plantilla en 2023.
Con respecto a este año que termina, en el barómetro se comprueba cómo el 8,7% de los autónomos manifiesta haber aumentado su plantilla a lo largo de 2022 y un 38,9% afirma que, a pesar de lo complicado que ha sido el año, ha podido mantener la plantilla. Finalmente, prácticamente el 10% (9,2%) de los autónomos que han contestado al Barómetro de ATA afirma haber tenido que disminuir plantilla en el año que estamos a punto de finalizar.
Para el próximo curso, se prevé que uno de cada tres autónomos mantendrá su plantilla para el 2023, en concreto el 34,9%; un 3,5% que contratará nuevos trabajadores y el 12,9% que tendrá que disminuir su plantilla de seguir las cosas como hasta ahora. Destaca que un 8,5% de los autónomos no sabe cómo evolucionará su negocio y el empleo que crea en él.
"Termina 2022, un mal año para los autónomos, y el 2023 empieza con incertidumbre y recelo por parte de los autónomos. Los autónomos tampoco tienen confianza en el empleo, solo un 3,5% prevé contratar, pero lo que más nos preocupa es que casi el 13% tiene previsiones de despedir", apunta el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Morosidad
La morosidad, tanto pública como privada ha sido y es uno de los principales problemas para el colectivo. En lo que va de año el 39,7% de los autónomos ha sufrido morosidad. El 7,4% de ellos por parte solo de entidades públicas, el 9,8% tanto públicas como privadas y el 22,5% por parte de otras empresas privadas.
Un 55,9% de los autónomos encuestados desde ATA asegura no verse en este momento afectados por la morosidad.
Para Lorenzo Amor, "la morosidad sigue siendo un lastre para el trabajo autónomos. Un 40% del colectivo sigue sufriendo la morosidad, tanto de entidades públicas como privadas. Por suerte la financiación y el crédito se encuentran en una situación de normalidad. Esta fluyendo el crédito a quien lo solicita, pero es más caro".