Sanidad
La ranitidina, el protector de estómago retirado estos días en todo el mundo al detectarse una posible sustancia cancerígena en su composición, era un fármaco muy usado en España.
La ranitidina, el protector de estómago retirado estos días en todo el mundo al detectarse una posible sustancia cancerígena en su composición, era un fármaco muy usado en España.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de todos los lotes de medicamentos que contienen ranitidina, un famoso protector de estómago indicado además para la úlceras gátricas o el reflujo gastroesofágico.
La Iglesia ha decidido poner en venta la clínica La Milagrosa, el histórico hospital de la calle Modesto Lafuente del barrio de Chamberí en Madrid. El hospital es propiedad de la congregación de los Padres Paules y su gestión está integrada desde hace unos años en el grupo Hospitales Católicos de Madrid, la unión que llevaron a cabo nueve centros hospitalarios de la Iglesia en la capital.
La farmacéutica alemana Bayer ha anunciado que la Comisión Europea ha autorizado la comercialización en la Unión Europea de uno de los primeros tratamientos de oncología de precisión, el primero con la llamada indicación tumor agnóstica. Este tipo de fármacos actúa sobre un buen número de tumores sin importar su localización.
El grupo sanitario Viamed Salud aterriza en Madrid tras estar presente ya en cinco regiones, Andalucía, Aragón, Cataluña, La Rioja y Murcia.
La decisión del Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, de revisar a la baja el precio de unos 900 medicamentos, hará que el crecimiento del 1,7% que estaba experimentado el sector farmacéutico en lo que llevamos de año quede finalmente anulado. Así se desprende del análisis que ha realizado la consultora Iqvia (antigua IMS Health) de la medida, que tendrá efecto desde el próximo 1 de noviembre. El Ministerio de Sanidad, dentro de las funciones de este mercado regulado, llevó a cabo la revisión del precio de un total de 16.454 presentaciones de medicamentos, 13.469 de ellas dispensables en farmacia y 2.985 en hospital y decidió bajar el precio de unos 900 medicamentos.
Las compañías que han participado en el VI Foro de elEconomista sobre "Industria y Digitalización" celebrado hoy en Madrid han reclamado una regulación común para poder afrontar el reto que supone la transformación digital en sus sectores.
La farmacéutica italiana Chiesi ha anunciado su compromiso de convertirse en una compañía libre de emisiones de dióxido de carbono para finales del 2035. Es decir, neutralizará sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de lograr una huella de carbono cero.
El fabricante italiano de camiones Iveco ha sido condenado en España a indemnizar a una empresa por el caso del cártel de los camiones, las supuestas prácticas anticompetitivas que llevaron a cabo los principales fabricantes de camiones entre los años 1997 y 2011 y que merecieron la imposición de importantes sanciones de la Unión Europea.