En el último momento

El nuevo gigante de la sanidad privada, el grupo IDC-Quirón, controlado por el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners, ha irrumpido también con fuerza en las sociedades de prevención de las mutuas de accidentes de trabajo.

Cuatro de ellos, con ventas de 500 millones, se quedan sin exclusividad este año

La pérdida de la patente de un fármaco es el momento más convulso para un laboratorio farmacéutico. La situación se agrava si ese medicamento es además de los llamados superventas, los que más facturan por tratarse de tratamientos muy innovadores para enfermedades graves.

La farmacéutica invierte hoy un 60% menos en investigación que en 2012

La farmacéutica catalana Almirall inició en 2012 un proceso de transformación que le ha llevado a adelgazar su estructura de forma contundente. La compañía de los hermano Gallardo ha eliminado desde entonces al 35% de la plantilla, al tiempo que ha reducido hasta un 60% en este mismo periodo su inversión en investigación y desarrollo, la principal enseña del grupo farmacéutico.

Albert Esteve, consejero delegado del grupo farmacéutico Esteve

La farmacéutica Esteve anunció en enero un acuerdo que puede garantizar el futuro de la compañía para los próximos diez años. El laboratorio catalán vendió los derechos sobre tres fármacos aún en investigación a la multinacional estadounidense Mundipharma por una cantidad que podría alcanzar los 1.000 millones de dólares (unos 845 millones de euros al cambio actual).

la aseguradora más perjudicada

Adeslas ha sido finalmente la aseguradora más perjudicada este año por las tensiones que ha vivido el seguro de salud de los funcionarios del Estado, conocido como seguro de Muface. Los datos oficiosos de elección de aseguradora -el Ministerio de Hacienda no ha hecho públicos aún los datos definitivos- ponen de manifiesto que SegurCaixa Adeslas se ha dejado por el camino casi un 5% de sus pólizas de funcionarios en este año, perdiendo 26.284 asegurados.

Contesta a Competencia

La farmacéutica Pfizer ha vuelto a ser investigada en España por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por su sistema de precio libre con las distribuidoras de medicamentos. El laboratorio -número uno por ventas en España y en el resto del mundo- fue pionera en nuestro país al establecer con estas compañías unos acuerdos para que sus fármacos no pudieran ser vendidos fuera de nuestras fronteras con el precio español, más bajo que en muchos países de Europa.

La compañía factura unos 190 millones

El 7% de los españoles tiene problemas para oír bien y necesitaría un audífono para llevar una vida auditiva con normalidad. Un problema que conocen bien en la compañía Gaes, la empresa española especializada en estos aparatos y que esta semana ha abierto su centro número 600.

La farmacéutica quiere expandirse en la zona

La compañía Grifols, la farmacéutica española con mayor facturación -3.355 millones en 2014- ha puesto sus ojos en los Emiratos Árabes Unidos para su expansión internacional en este año 2015. La empresa catalana de hemoderivados, tercera firma mundial en este sector, ha detectado un interesante proyecto en esta zona de Oriente Medio para llevar sus equipos de diagnóstico y sus fármacos derivados del plasma de la sangre.

a instancias del supremo

La Comisión Nacional de los Mercados ha abierto un expediente sancionador contra la farmacéutica Pfizer en España por una posible conducta anticompetitiva consistente en el establecimiento de "contratos de suministro susceptibles de obstaculizar el comercio paralelo comunitario", según asegura el organismo.