
La Comisión Nacional de los Mercados ha abierto un expediente sancionador contra la farmacéutica Pfizer en España por una posible conducta anticompetitiva consistente en el establecimiento de "contratos de suministro susceptibles de obstaculizar el comercio paralelo comunitario", según asegura el organismo.
En concreto, las conductas analizadas ahora tienen origen en una denuncia presentada por la distribuidora de fármacos Spain Pharma en el año 2005 contra Pfizer y la cooperativa Cofares. En 2009, la extinta Comisión Nacional de la Competencia (CNC) resolvió no incoar procedimiento sancionador y ordenar el archivo de las actuaciones seguidas, al considerar que en los hechos denunciados no se apreciaban indicios de infracción.
Sin embargo, recientemente el Tribunal Supremo, en una sentencia de 3 de diciembre de 2014, declaró que la conducta analizada podría obstaculizar el comercio paralelo por incluir un sistema de doble precio e instó a la CNMC a investigar de nuevo los contratos.
Estos acuerdos de doble precio trataban de evitar que se exportaran medicamentos de Pfizer fuera de las fronteras españolas a los precios de intervenidos por el Estado español. La distribuidora Spain Pharma denunció que Pfizer y Cofares habían alcanzado un acuerdo consistente en que Cofares se comprometía a no exportar medicamentos de Pfizer a otros mercados europeos y Pfizer, a su vez, se comprometía abastecerle de manera regular. La antigua CNC, al igual que la Comisión Europea, no apreció entonces la existencia de estos acuerdos entre Pfizer y Cofares. Posteriormente, la Audiencia Nacional estimó parcialmente el recurso interpuesto por Spain Pharma, lo que más tarde ratificaría el Tribunal Supremo.
Pfizer, tranquila
Fuentes de Pfizer consultadas por elEconomista aseguran que la incoación no prejuzga el resultado final de la investigación. "Ya contamos con cuatro decisiones previas de la CNMC y varias resoluciones judiciales apoyando estas políticas. A nuestro juicio lo razonable es que, tras la investigación, se confirme que no existen prácticas anticompetitivas", afirman.