Sanidad

Adeslas sufre los recortes en Muface y pierde más de 26.000 funcionarios

  • Las aseguradoras redujeron su oferta por la baja cuantía del contrato

Adeslas ha sido finalmente la aseguradora más perjudicada este año por las tensiones que ha vivido el seguro de salud de los funcionarios del Estado, conocido como seguro de Muface. Los datos oficiosos de elección de aseguradora -el Ministerio de Hacienda no ha hecho públicos aún los datos definitivos- ponen de manifiesto que SegurCaixa Adeslas se ha dejado por el camino casi un 5% de sus pólizas de funcionarios en este año, perdiendo 26.284 asegurados.

Por contra, las otras dos grandes aseguradoras de este modelo, Asisa y DKV Seguros, se han aprovechado de las bajas en Adeslas y han subido sus números. Asisa ha crecido un 2,29%, sumando 10.194 asegurados más, y DKV Seguros ha elevado un 4,74% su colectivo de funcionarios, con 9.766 pólizas. El resto de funcionarios que ha perdido Adeslas, un total de 6.408 según los datos provisionales, han preferido pasar a la sanidad pública.

Aún con la bajada de este año, la aseguradora de La Caixa y Mutua Madrileña sigue siendo la elegida mayoritariamente por los funcionarios del Estado, sumando cerca de 550.000 pólizas, por las 455.000 de Asisa y las 215.000 de DKV Seguros. Otros 7.200 aseguradoros pertenecen a Igualatorio Cantabria, mientras que algo más de 282.000 funcionarios de los 1,5 millones que disponen de este seguro, optan por la atención en la sanidad pública.

Menos hospitales ofertados

Hay que recordar que estos cambios en las aseguradoras de Muface se producen tras las decisión de las compañías de reducir este año la oferta de hospitales ofrecida a los funcionarios, ante la escasa cuantía del contrato presentado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública, que contemplaba un aumento de la prima del 0,9 por ciento, muy por debajo de lo esperado por las compañías. Así, Adeslas y Asisa dejaron de ofertar para este año la asistencia oncológica que prestaban hasta ahora en nueve de los hospitales con mayor prestigio en Madrid y Barcelona con los que tenían establecido este concierto. En concreto, cinco centros en Madrid del grupo HM Hospitales (Valle de Suchil, Montepríncipe, Torrelodones, Sanchinarro y Puerta del Sur); y cuatro hospitales del grupo Quirón (Pozuelo, San Camilo y San José, en Madrid, y la clínica Quirón de Barcelona). DKV Seguros también retiró de su oferta a los hospitales del grupo Quirón en Barcelona, incluida las clínicas Dexeus y Teknon.

Las compañías aseguradoras vienen reclamando hace tiempo una mayor financiación de Muface para para poder continuar en el modelo. Las aseguradoras alertan que la desaparición del modelo Muface implicaría que el millón y medio de usuarios que hoy eligen entidades de seguro pasarían a ser atendidos en la sanidad pública, con la consiguiente incidencia en sus costes y listas de espera.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alea Jacta
A Favor
En Contra

La verdad es que desde que Quiron se quedo con las clínicas de Barcelona, cada vez más se parece a la Seguridad Social.

Debe ser que no saben ofrecer servicios diferenciados, según me dicen los médicos el Financiero y sus acólitos lo único que saben hacer es recortar y recortar sin pensar en los pacientes.

Quizás sea bueno que el dinero de Muface vaya a la Seguridad Social.

Puntuación 33
#1
joan
A Favor
En Contra

Una vez mas, se demuestra el odio mesetario a Catalunya

Puntuación -84
#2
carlos
A Favor
En Contra

pobres catalanes no pueden ir a 7 hospitales de madrid y uno de barcelona que pena

Puntuación 6
#3
Txomin
A Favor
En Contra

Pronto saldremos también los médicos que trabajamos para estas centrales de sanidad miserables. Nos pagan cuotas absolutamente de exclavitud. Algún paciente piensa que se le puede ver bien a 8€ brutos por consulta...?

Puntuación -8
#4
LFN
A Favor
En Contra

una de éstas empresas lo único que hacen es contratar becarios y después de varios meses a la calle, y coger más becarios.

Puntuación 29
#5
Hurl
A Favor
En Contra

Hacen chantaje diciendo que 1 millón y medio irían a la sanidad pública, pero no dicen qué ocurriría con sus hospitales y si pierden 1 millón y medio de usuarios...

Tantos usuarios son una amenaza para las 2 partes.

Puntuación 38
#6
Usuario validado en elEconomista.es
oscarc
A Favor
En Contra

#4 Aproximadamente 1 consulta cada 10 minutos, por 6 consultas por hora, por 8€ son un total de 48€ la hora. Yo creo que no está tan mal pagado, ¿No? De cualquier forma si ves a tus pacientes dependiendo de lo que ganas por consulta, igual sí, es mejor, déjalo.

Puntuación 60
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Al 7. Pero como se pueden pagar 8 euros brutos por consulta? Eso es de verguenza. No me extrana que cada vez menos medicos trabajen con estas companias. Es el modelo de lo privado, ganar dinero a base de esclavizar al trabajador, ya sea portero o cirujano. Y yo no soy medico, pero me solidarizo con estos medicos que estan siendo explotados.

Puntuación -3
#8
ex asegurado
A Favor
En Contra

adesla engaña a los asegurados...estamos mucho mejor en la SS.

ahora estan dando la paliza con una oferta de 12e y es mentira...todo lo tienes que pagar aparte...y esperar muchos dias para que te atiendan...

Puntuación 22
#9
Alex
A Favor
En Contra

¿Cómo se entiende que el sindicato CSIF defienda lo público y a la vez la sanidad privada de los funcionarios? Si lo privado es mejor que lo público ¿qué sentido tienen tener funcionarios? A LA CALLE CON ELLOS

Puntuación 1
#10
Pepe
A Favor
En Contra

Al 10. Eso, eso, a la calle con ellos todos. Y luego los servicios los privatizamos todos, desde la medicina, hasta los jueces, pasando por la poli. Y a ti te ponemos de jefe, claro.

Puntuación 28
#11
Pepe
A Favor
En Contra

Al 10. Y te reconozco la anomalia de Muface. No obstante cada vez son mas los funcionarios en la SS, y creo que ya son mayoria.

Puntuación 8
#12
M.V.
A Favor
En Contra

#10 - Tienes que leer más e informarte mejor. Sólo así dejarás de decir payasadas, payaso.

Puntuación -5
#13
Yunque_
A Favor
En Contra

Me gustaría saber por qué MUFACE sigue existiendo. Si el Sistema General de La Seguridad Social es bueno para todos los españoles que somos empleados en la empresa privada por qué no es suficientemente bueno para los empleados públicos. Otro misterio más sin resolver y otro agravio más a sumar a la lista.

Puntuación 20
#14
Pepe
A Favor
En Contra

Al 14. Es algo del pasado. Los nuevos funcionarios pasan ya todos a la SS, si no me equivoco, por lo que es algo a extinguir.

Puntuación 12
#15
juanin
A Favor
En Contra

Mucho defender la sanidad pública ,mucho humanitarismo internacional entre los funcionarios pero ¿ para ponerse enfermo ? los hospitales privados en habitaciones individuales que te separen de la canallesca ,son una bendición .

Puntuación 13
#16
mariano
A Favor
En Contra

No se porque los funcionarios tienen opción a elegir sanidad privada. Todos los funcionarios como todos los españolitos a la sanidad publica y que abran los hospitales publicos que los tienen infrautilizados. Si quiere ADESLAS que paguen como yo 50 eurazos al mes y no se la regalen, a la publica que para eso son empleados publicos. Solo saturan las consultas de los privados. LOS PRIVADOS para los que pagan , fuera privilegios

Puntuación -1
#17
DLT
A Favor
En Contra

MUFACE es una mutua, como la de panaderos, menos pajuelas mentales.

Adeslas no vale la pena en comparación con la SS.SS., no se otras, pero esta en concreto, funciona de pena en cuanto a plazos, cuadros médicos menguantes, burocracia demencial, parece que quieran espantar a sus clientes (que no pacientes).

Puntuación 11
#18
sos sanidad
A Favor
En Contra

Más del 70% de la financiación de estas concertaciones públicas provienen de aportaciones del Estado. Lo que pagan los mutualistas funcionarios por tener sanidad privada apenas cubre el 21%. Esta traición a la sanidad pública desde los funcionarios es malo se vea por donde se vea. Los funcionarios deben elegir Sanidad Pública y abandonar una fórmula de pasado más oscuro de España.

Puntuación 6
#19
HOLA
A Favor
En Contra

Hay que decir que Adeslas ha expulsado a los funcionarios. Nos ha querido perder. A mediados de año redujo el cuadro médico a la mitad. A los médicos les bajo el honorario por visita. Yo perdí a mi otorríno de toda la vida, la única posibilidad era cambiar de mutua. ADESLAS QUIERE SER UNA MUTUA BARATA.

Puntuación 6
#20
JMT
A Favor
En Contra

MUFACE es una mutua y a ella se adhiere todo el que le da la gana siendo funcionario, claro está, y adema paga el 33% de los medicamentos. No me parece tanto privilegió.

Puntuación -3
#21
LA FAIXA
A Favor
En Contra

L.A C.A.I.X.A. SE ESTA DESMORONANDO Y LOS MEJORES CLIENTES YA HAN HUIDO.

CAMBIAROS ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE....EL GOBIERNO YA NO SALVARA NINGUN BANCO MAS.

NO TIENE FONDOS

Puntuación -6
#22
Antonio Jesus Franco
A Favor
En Contra

Al 22. Hay que ser zoquete o un enfermo para creerse las tonterías que dices. Cobrarán comisiones, habrá empleados malos...pero hoy por hoy es de lo mejorcito que hay en España. Ya no te hablo del daño que haces a todos los que viven del Banco. Eres un enfermo.

Puntuación 2
#23
jose sevilla
A Favor
En Contra

Normal que pierdan pólizas: los funcionarios ganamos menos, gastamos menos. Y a'si en todo lo demás y si no que se lo digan a los bares con los desayunos, a los albañiles con las reparaciones, a los taxistas, a las agencias de viajes, a la tienda de la esquina,...

A ver se se entera la gente que hemos sido a los que más se nos ha bajado el sueldo. Por cierto que somos trabajadores, para el que piense lo contrario y el que quiera ser funcionario que haga las oposiciones y las apruebe

Puntuación 4
#24